交叉暴力矩阵:巴塞罗那拉丁美洲妇女的经验和轨迹

Paola Contreras-Hernández, Macarena Trujillo-Cristoffanini
{"title":"交叉暴力矩阵:巴塞罗那拉丁美洲妇女的经验和轨迹","authors":"Paola Contreras-Hernández, Macarena Trujillo-Cristoffanini","doi":"10.7440/antipoda51.2023.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar la violencia que viven o han vivido las mujeres latinoamericanas en la ciudad de Barcelona, España. Teóricamente, trabajamos desde dos marcos de análisis, por un lado, con el modelo triangular propuesto por Galtung, ya que permite visibilizar la articulación de distintas formas de violencia y, por otro, desde la interseccionalidad, en tanto que sitúa factores de opresión que realzan situaciones de vulnerabilidad. A nivel metodológico, realizamos 29 entrevistas semiestructuradas a mujeres latinoamericanas residentes en la ciudad de Barcelona entre los años 2014-2016 y 2019-2021, temporalidad que responde a las etapas de las dos investigaciones que sustentan este artículo. La primera de estas (2014-2016), realizada en el contexto de la investigación doctoral por la Dra. Macarena Trujillo, analizó las experiencias de mujeres latinoamericanas que lideran familias monomarentales. La segunda (2019-2021) fue en el contexto de la investigación posdoctoral de la Dra. Paola Contreras, quien profundizó en torno a cómo la migración acentúa y/o permite que emerjan violencias que agudizan el devenir de las mujeres. Ambas investigaciones fueron realizadas en Barcelona. La muestra está conformada por mujeres con edades entre los 26 y 53 años, con y sin permiso de residencia y que mayoritariamente trabajan en el servicio doméstico y del cuidado. Entre los resultados destaca cómo la situación migratoria opera como un factor catalizador de las violencias que, directa e indirectamente, incide en la conformación de una matriz de violencia interseccional. A partir de esto último proponemos ampliar el concepto de violencia contra las mujeres migrantes debido a la complejidad, multiplicidad y amalgama de situaciones que enfrentan en su devenir migratorio.","PeriodicalId":341210,"journal":{"name":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Matriz de violencia interseccional: experiencias y trayectorias de mujeres latinoamericanas en Barcelona\",\"authors\":\"Paola Contreras-Hernández, Macarena Trujillo-Cristoffanini\",\"doi\":\"10.7440/antipoda51.2023.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo analizar la violencia que viven o han vivido las mujeres latinoamericanas en la ciudad de Barcelona, España. Teóricamente, trabajamos desde dos marcos de análisis, por un lado, con el modelo triangular propuesto por Galtung, ya que permite visibilizar la articulación de distintas formas de violencia y, por otro, desde la interseccionalidad, en tanto que sitúa factores de opresión que realzan situaciones de vulnerabilidad. A nivel metodológico, realizamos 29 entrevistas semiestructuradas a mujeres latinoamericanas residentes en la ciudad de Barcelona entre los años 2014-2016 y 2019-2021, temporalidad que responde a las etapas de las dos investigaciones que sustentan este artículo. La primera de estas (2014-2016), realizada en el contexto de la investigación doctoral por la Dra. Macarena Trujillo, analizó las experiencias de mujeres latinoamericanas que lideran familias monomarentales. La segunda (2019-2021) fue en el contexto de la investigación posdoctoral de la Dra. Paola Contreras, quien profundizó en torno a cómo la migración acentúa y/o permite que emerjan violencias que agudizan el devenir de las mujeres. Ambas investigaciones fueron realizadas en Barcelona. La muestra está conformada por mujeres con edades entre los 26 y 53 años, con y sin permiso de residencia y que mayoritariamente trabajan en el servicio doméstico y del cuidado. Entre los resultados destaca cómo la situación migratoria opera como un factor catalizador de las violencias que, directa e indirectamente, incide en la conformación de una matriz de violencia interseccional. A partir de esto último proponemos ampliar el concepto de violencia contra las mujeres migrantes debido a la complejidad, multiplicidad y amalgama de situaciones que enfrentan en su devenir migratorio.\",\"PeriodicalId\":341210,\"journal\":{\"name\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文的目的是分析拉丁美洲妇女在西班牙巴塞罗那所经历或曾经经历过的暴力。从理论上讲,我们从两个分析框架出发,一方面,使用Galtung提出的三角形模型,因为它可以看到不同形式的暴力的表达,另一方面,从交叉性出发,因为它放置了突出脆弱性的压迫因素。在方法论层面,我们对2014-2016年至2019-2021年期间居住在巴塞罗那的拉丁美洲女性进行了29次半结构化访谈,这一时间性回应了支持本文的两项研究的阶段。第一次(2014-2016年)是在Macarena Trujillo博士的博士研究背景下进行的,分析了拉丁美洲女性领导单亲家庭的经历。第二次(2019-2021年)是在保拉·孔特拉斯博士的博士后研究背景下进行的,她深入研究了移民如何加剧和/或允许暴力的出现,从而加剧妇女的命运。这两项研究都是在巴塞罗那进行的。样本由年龄在26至53岁之间的女性组成,有或没有居留许可,主要从事家务和护理服务。本研究的目的是分析移民对暴力的影响,分析移民对暴力的影响,以及移民对暴力的影响。在这方面,我们建议扩大对移徙妇女的暴力概念,因为她们在移徙过程中所面临的情况的复杂性、多样性和混合。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Matriz de violencia interseccional: experiencias y trayectorias de mujeres latinoamericanas en Barcelona
El presente artículo tiene como objetivo analizar la violencia que viven o han vivido las mujeres latinoamericanas en la ciudad de Barcelona, España. Teóricamente, trabajamos desde dos marcos de análisis, por un lado, con el modelo triangular propuesto por Galtung, ya que permite visibilizar la articulación de distintas formas de violencia y, por otro, desde la interseccionalidad, en tanto que sitúa factores de opresión que realzan situaciones de vulnerabilidad. A nivel metodológico, realizamos 29 entrevistas semiestructuradas a mujeres latinoamericanas residentes en la ciudad de Barcelona entre los años 2014-2016 y 2019-2021, temporalidad que responde a las etapas de las dos investigaciones que sustentan este artículo. La primera de estas (2014-2016), realizada en el contexto de la investigación doctoral por la Dra. Macarena Trujillo, analizó las experiencias de mujeres latinoamericanas que lideran familias monomarentales. La segunda (2019-2021) fue en el contexto de la investigación posdoctoral de la Dra. Paola Contreras, quien profundizó en torno a cómo la migración acentúa y/o permite que emerjan violencias que agudizan el devenir de las mujeres. Ambas investigaciones fueron realizadas en Barcelona. La muestra está conformada por mujeres con edades entre los 26 y 53 años, con y sin permiso de residencia y que mayoritariamente trabajan en el servicio doméstico y del cuidado. Entre los resultados destaca cómo la situación migratoria opera como un factor catalizador de las violencias que, directa e indirectamente, incide en la conformación de una matriz de violencia interseccional. A partir de esto último proponemos ampliar el concepto de violencia contra las mujeres migrantes debido a la complejidad, multiplicidad y amalgama de situaciones que enfrentan en su devenir migratorio.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Reflections for an Activist Archaeology in Contemporary Latin America The Central Role of Educational Approaches in Collaborative Archaeology with Traditional Communities in the Brazilian Amazon (2017-2022) Arqueología pública y cartografías participativas: institucionalidad y resignificaciones locales del patrimonio arqueológico del Sígsig, Ecuador (2022-2024) Collaborative Methodologies in Archaeology: Theoretical Reflections and Practical Advances on Heritage, Its Research, and Dissemination Reflexiones sobre metodologías colaborativas: proyecto de investigación para el retorno de los ancestros a territorio atacameño lickanantay (2021-2024)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1