国家博物馆在线收藏的新叙事:数字内容的优化和可持续性

Laia Perez Pena, Montse Gumà Marques
{"title":"国家博物馆在线收藏的新叙事:数字内容的优化和可持续性","authors":"Laia Perez Pena, Montse Gumà Marques","doi":"10.4995/cimed22.2022.15572","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mappings, realidad aumentada, realidad virtual, gigafotos, 3D… toda una serie de recursos que debemos planificar e integrar en un marco global, el de la estrategia digital del museo, y que tenemos que fundamentar con dos premisas principales: por un lado, tenemos que plantearnos unos recursos que enriquezcan la colección y que sean consultables desde cualquier canal, y, por otro lado, tenemos que pensar en su sostenibilidad. No debemos dejarnos llevar por la tecnología, sino por el tipo de contenido que tenemos o podemos generar, lo que queremos contar y a quien queremos contárselo. Todo ello, un reto.Hemos constatado que las páginas más visitadas de la web, después de las de información práctica, son las del catálogo online y, por tanto, hemos apostado por enriquecer la web de contenido sobre la colección con el objetivo de fidelizar usuarios, aumentar los usuarios recurrentes y reducir la tasa de rebote. Para hacerlo de una forma sostenible en el tiempo, hemos procurado la optimización de los recursos, tanto por lo que se refiere a los contenidos como a las plataformas, siempre manteniendo la web en el centro. Teniendo todo esto en cuenta, hemos centrado nuestra estrategia en dos vías principales: la agenda (promoción de los eventos e informaciones prácticas del museo) y la colección, focalizando los esfuerzos en la creación y promoción de contenido relevante centrado en las colecciones del museo.El contenido es clave para conectar con el público y el no público, hacer las colecciones más accesibles, mejorar la experiencia del usuario, extender el conocimiento y trabajar para un museo más social. Por eso hemos apostado por consolidar diferentes proyectos: las exposiciones en línea vinculadas a la programación del museo pero que a la vez ofrecen una experiencia distinta a la presencial; apostando por formatos audiovisuales e inmersivos, como videomappings en grafitos de la pintura mural románica; itinerarios virtuales en súper alta resolución en la app del museo; fotografiado en súper alta resolución y creación de modelos 3D de las obras destacadas de la colección con finalidades educativas y de accesibilidad… En definitiva, enriquecer las colecciones online con nuevas narrativas que optimicen los contenidos digitales que van generando. ","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nuevas narrativas para las colecciones online del Museu Nacional: optimización y sostenibilidad de contenidos digitales\",\"authors\":\"Laia Perez Pena, Montse Gumà Marques\",\"doi\":\"10.4995/cimed22.2022.15572\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Mappings, realidad aumentada, realidad virtual, gigafotos, 3D… toda una serie de recursos que debemos planificar e integrar en un marco global, el de la estrategia digital del museo, y que tenemos que fundamentar con dos premisas principales: por un lado, tenemos que plantearnos unos recursos que enriquezcan la colección y que sean consultables desde cualquier canal, y, por otro lado, tenemos que pensar en su sostenibilidad. No debemos dejarnos llevar por la tecnología, sino por el tipo de contenido que tenemos o podemos generar, lo que queremos contar y a quien queremos contárselo. Todo ello, un reto.Hemos constatado que las páginas más visitadas de la web, después de las de información práctica, son las del catálogo online y, por tanto, hemos apostado por enriquecer la web de contenido sobre la colección con el objetivo de fidelizar usuarios, aumentar los usuarios recurrentes y reducir la tasa de rebote. Para hacerlo de una forma sostenible en el tiempo, hemos procurado la optimización de los recursos, tanto por lo que se refiere a los contenidos como a las plataformas, siempre manteniendo la web en el centro. Teniendo todo esto en cuenta, hemos centrado nuestra estrategia en dos vías principales: la agenda (promoción de los eventos e informaciones prácticas del museo) y la colección, focalizando los esfuerzos en la creación y promoción de contenido relevante centrado en las colecciones del museo.El contenido es clave para conectar con el público y el no público, hacer las colecciones más accesibles, mejorar la experiencia del usuario, extender el conocimiento y trabajar para un museo más social. Por eso hemos apostado por consolidar diferentes proyectos: las exposiciones en línea vinculadas a la programación del museo pero que a la vez ofrecen una experiencia distinta a la presencial; apostando por formatos audiovisuales e inmersivos, como videomappings en grafitos de la pintura mural románica; itinerarios virtuales en súper alta resolución en la app del museo; fotografiado en súper alta resolución y creación de modelos 3D de las obras destacadas de la colección con finalidades educativas y de accesibilidad… En definitiva, enriquecer las colecciones online con nuevas narrativas que optimicen los contenidos digitales que van generando. \",\"PeriodicalId\":129697,\"journal\":{\"name\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15572\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15572","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

Mappings 3D虚拟现实、增强现实、gigafotos ...一系列资源必须规划和整合全球框架内,博物馆数字战略,我们必须建立两个主要前提:一方面,我们必须被视为一些资源丰富和收藏和搜索从任何渠道,另一方面,我们必须考虑其可持续性。我们不应该被技术所左右,而应该被我们拥有或能够生成的内容类型所左右,我们想告诉什么,我们想告诉谁。所有这些都是一个挑战。我们看到web页访问率最高的实用信息,之后是在线目录,因此我们赌丰富网站内容关于收藏目的通过经常性的用户,增加用户和减少呢?为了以一种可持续的方式来做这件事,我们在内容和平台方面寻求资源的优化,始终保持网络的中心。考虑到这一点,我们的策略主要集中在两个方面:议程(推广活动和博物馆的实用信息)和收藏,重点是创建和推广与博物馆收藏相关的内容。内容是连接公众和非公众的关键,使收藏更容易访问,改善用户体验,传播知识,并努力建立一个更社会化的博物馆。这就是为什么我们选择整合不同的项目:与博物馆项目相关的在线展览,但同时提供不同于面对面的体验;押注视听和沉浸式格式,如罗马壁画涂鸦视频地图;博物馆app上超高分辨率的虚拟行程;以超高分辨率拍摄,并为收藏的优秀作品创建3D模型,以教育和可访问性的目的……简而言之,用新的叙述来丰富在线收藏,优化生成的数字内容。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Nuevas narrativas para las colecciones online del Museu Nacional: optimización y sostenibilidad de contenidos digitales
Mappings, realidad aumentada, realidad virtual, gigafotos, 3D… toda una serie de recursos que debemos planificar e integrar en un marco global, el de la estrategia digital del museo, y que tenemos que fundamentar con dos premisas principales: por un lado, tenemos que plantearnos unos recursos que enriquezcan la colección y que sean consultables desde cualquier canal, y, por otro lado, tenemos que pensar en su sostenibilidad. No debemos dejarnos llevar por la tecnología, sino por el tipo de contenido que tenemos o podemos generar, lo que queremos contar y a quien queremos contárselo. Todo ello, un reto.Hemos constatado que las páginas más visitadas de la web, después de las de información práctica, son las del catálogo online y, por tanto, hemos apostado por enriquecer la web de contenido sobre la colección con el objetivo de fidelizar usuarios, aumentar los usuarios recurrentes y reducir la tasa de rebote. Para hacerlo de una forma sostenible en el tiempo, hemos procurado la optimización de los recursos, tanto por lo que se refiere a los contenidos como a las plataformas, siempre manteniendo la web en el centro. Teniendo todo esto en cuenta, hemos centrado nuestra estrategia en dos vías principales: la agenda (promoción de los eventos e informaciones prácticas del museo) y la colección, focalizando los esfuerzos en la creación y promoción de contenido relevante centrado en las colecciones del museo.El contenido es clave para conectar con el público y el no público, hacer las colecciones más accesibles, mejorar la experiencia del usuario, extender el conocimiento y trabajar para un museo más social. Por eso hemos apostado por consolidar diferentes proyectos: las exposiciones en línea vinculadas a la programación del museo pero que a la vez ofrecen una experiencia distinta a la presencial; apostando por formatos audiovisuales e inmersivos, como videomappings en grafitos de la pintura mural románica; itinerarios virtuales en súper alta resolución en la app del museo; fotografiado en súper alta resolución y creación de modelos 3D de las obras destacadas de la colección con finalidades educativas y de accesibilidad… En definitiva, enriquecer las colecciones online con nuevas narrativas que optimicen los contenidos digitales que van generando. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Gamificación significativa aplicada a la educación patrimonial: Proyecto Mensajes del Cerro. El marketing digital del Museo del Virreinato de San Luis Potosí como modelo de las buenas prácticas de estrategias digitales. El fenómeno del metamerismo en la digitalización de las obras de arte Cocreación de contenidos con Motiv-ARCHE en el proyecto PECT "Costa Brava y Pirineo de Girona: Naturaleza, Cultura e Inteligencia en red" El museo más allá de sus límites físicos: la llegada de los visitantes virtuales
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1