{"title":"Presentación","authors":"Rafael Mauricio Plaza Reveco","doi":"10.5354/0719-7462.2021.64498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente número 78 de la Revista de Derecho Económico aborda interesantes tópicos del orden público de la disciplina, los que -una vez más- testimonian la amplitud y variedad de contenidos del Derecho Económico. \nAbre este número de la revista el trabajo de Pía Chible Villadangos, titulado: “Riesgos y principio de precaución: Una alternativa disponible para el control de operaciones de concentración en Chile”. \nEnseguida, Juan Camilo Uribe Blanco, en su artículo titulado: “Planteamientos sobre la regulación de la insolvencia soberana”. \nEl tercer aporte de este número se titula: “La insolvencia de las PyMES derivada de crisis sistémicas y la negociación con los acreedores tributarios”, de Gabriela Ulas. \n Luego, el artículo de Javier Pérez Marchant titulado: “El estado de la conciliación en el procedimiento general de reclamación tributaria y la nueva constitución”. \nA continuación, el artículo de Andrés Urzúa Farías titulado: “Sistema de solución de controversias inversor-estado (ISDS) en crisis: Estados Unidos y la Unión Europea”. \nPor último, esta nueva edición de la RDE reconoce el vínculo entre la protección del medio ambiente y la regulación económica, a través del interesante caso que Federico Martínez Tebecheri aborda en su trabajo, titulado: “Análisis de la aplicación de la Ley de Áreas Silvestres Protegidas y sus efectos sobre el derecho de propiedad en Paraguay: El caso del Parque Natural San Rafael”. \nEspero, estimados lectores, que este número sea de vuestro agrado y nos ayuden a divulgar la RDE como un renovado espacio académico para dar a conocer los avances científicos en el Derecho Económico.","PeriodicalId":325979,"journal":{"name":"Revista de Derecho Económico","volume":"192 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Derecho Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-7462.2021.64498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente número 78 de la Revista de Derecho Económico aborda interesantes tópicos del orden público de la disciplina, los que -una vez más- testimonian la amplitud y variedad de contenidos del Derecho Económico.
Abre este número de la revista el trabajo de Pía Chible Villadangos, titulado: “Riesgos y principio de precaución: Una alternativa disponible para el control de operaciones de concentración en Chile”.
Enseguida, Juan Camilo Uribe Blanco, en su artículo titulado: “Planteamientos sobre la regulación de la insolvencia soberana”.
El tercer aporte de este número se titula: “La insolvencia de las PyMES derivada de crisis sistémicas y la negociación con los acreedores tributarios”, de Gabriela Ulas.
Luego, el artículo de Javier Pérez Marchant titulado: “El estado de la conciliación en el procedimiento general de reclamación tributaria y la nueva constitución”.
A continuación, el artículo de Andrés Urzúa Farías titulado: “Sistema de solución de controversias inversor-estado (ISDS) en crisis: Estados Unidos y la Unión Europea”.
Por último, esta nueva edición de la RDE reconoce el vínculo entre la protección del medio ambiente y la regulación económica, a través del interesante caso que Federico Martínez Tebecheri aborda en su trabajo, titulado: “Análisis de la aplicación de la Ley de Áreas Silvestres Protegidas y sus efectos sobre el derecho de propiedad en Paraguay: El caso del Parque Natural San Rafael”.
Espero, estimados lectores, que este número sea de vuestro agrado y nos ayuden a divulgar la RDE como un renovado espacio académico para dar a conocer los avances científicos en el Derecho Económico.