如何利用孩子们的时间?哥伦比亚父母和孩子对时间利用和课外活动的看法

Diana Marcela Aristizábal García, Zandra Pedraza
{"title":"如何利用孩子们的时间?哥伦比亚父母和孩子对时间利用和课外活动的看法","authors":"Diana Marcela Aristizábal García, Zandra Pedraza","doi":"10.7440/antipoda51.2023.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ocupar el tiempo de los niños se ha convertido en un desafío para la crianza contemporánea de familias de clases medias urbanas. Un síntoma cultural de este fenómeno es el acelerado crecimiento de actividades extracurriculares destinadas a este grupo poblacional. Este artículo analiza el significado de estas actividades mediante las experiencias de un grupo de niños y padres de clase media en Bogotá, Colombia. Se considera que dichas actividades hacen parte de una estrategia de administración de lo que se denomina el tiempo infantil. Para llevar a cabo la argumentación se pondrán en diálogo las voces de hijos y padres en relación con esta noción. Además, dicho análisis se articulará con ideas provenientes de campos como la antropología de la infancia y los estudios sociales sobre el tiempo. Los datos etnográficos hacen parte del trabajo de campo desarrollado durante el año 2018. Específicamente se derivan de algunas entrevistas y observaciones en escenarios comerciales y en una institución educativa de carácter privado. Se concluye que la experiencia de infancia de estos niños de clase media está atravesada por las expectativas familiares sobre la materialización de su tiempo. Se observa cómo esta concepción del tiempo infantil organizado y productivo da menos lugar para que los niños dispongan sus propios espacios de socialización infantil y fuerza a los padres a crear unas dinámicas familiares agotadoras para sus hijos y para ellos mismos. Este artículo aporta a las discusiones recientes sobre la necesidad de incorporar el análisis del tiempo como variable clave para comprender los modos de construcción de las ideas y las experiencias sobre las infancias en diferentes contextos socioculturales.","PeriodicalId":341210,"journal":{"name":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","volume":"43 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué hacer con el tiempo de los niños? Perspectivas de padres e hijos colombianos sobre el uso del tiempo y las actividades extracurriculares\",\"authors\":\"Diana Marcela Aristizábal García, Zandra Pedraza\",\"doi\":\"10.7440/antipoda51.2023.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ocupar el tiempo de los niños se ha convertido en un desafío para la crianza contemporánea de familias de clases medias urbanas. Un síntoma cultural de este fenómeno es el acelerado crecimiento de actividades extracurriculares destinadas a este grupo poblacional. Este artículo analiza el significado de estas actividades mediante las experiencias de un grupo de niños y padres de clase media en Bogotá, Colombia. Se considera que dichas actividades hacen parte de una estrategia de administración de lo que se denomina el tiempo infantil. Para llevar a cabo la argumentación se pondrán en diálogo las voces de hijos y padres en relación con esta noción. Además, dicho análisis se articulará con ideas provenientes de campos como la antropología de la infancia y los estudios sociales sobre el tiempo. Los datos etnográficos hacen parte del trabajo de campo desarrollado durante el año 2018. Específicamente se derivan de algunas entrevistas y observaciones en escenarios comerciales y en una institución educativa de carácter privado. Se concluye que la experiencia de infancia de estos niños de clase media está atravesada por las expectativas familiares sobre la materialización de su tiempo. Se observa cómo esta concepción del tiempo infantil organizado y productivo da menos lugar para que los niños dispongan sus propios espacios de socialización infantil y fuerza a los padres a crear unas dinámicas familiares agotadoras para sus hijos y para ellos mismos. Este artículo aporta a las discusiones recientes sobre la necesidad de incorporar el análisis del tiempo como variable clave para comprender los modos de construcción de las ideas y las experiencias sobre las infancias en diferentes contextos socioculturales.\",\"PeriodicalId\":341210,\"journal\":{\"name\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"volume\":\"43 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

占用孩子的时间已经成为当代城市中产阶级家庭养育子女的一个挑战。这一现象的一个文化症状是针对这一群体的课外活动的加速增长。本文通过哥伦比亚波哥大一群中产阶级儿童和父母的经历分析了这些活动的意义。这些活动被认为是所谓的儿童时间管理策略的一部分。为了进行论证,我们将把孩子和父母关于这个概念的声音放在对话中。此外,这一分析将与来自儿童人类学和时间社会研究等领域的想法相结合。人种学数据是2018年开展的实地工作的一部分。具体来说,它们来自于对商业场景和私立教育机构的一些采访和观察。本研究的目的是分析中产阶级儿童的童年经历与家庭对他们时间实现的期望之间的关系。我们观察到,这种有组织和富有成效的儿童时间的概念减少了儿童拥有自己的儿童社交空间的空间,迫使父母为他们的孩子和他们自己创造令人厌烦的家庭动态。在这篇文章中,我们讨论了在不同的社会文化背景下,将时间分析作为理解童年思想和经验构建模式的关键变量的必要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
¿Qué hacer con el tiempo de los niños? Perspectivas de padres e hijos colombianos sobre el uso del tiempo y las actividades extracurriculares
Ocupar el tiempo de los niños se ha convertido en un desafío para la crianza contemporánea de familias de clases medias urbanas. Un síntoma cultural de este fenómeno es el acelerado crecimiento de actividades extracurriculares destinadas a este grupo poblacional. Este artículo analiza el significado de estas actividades mediante las experiencias de un grupo de niños y padres de clase media en Bogotá, Colombia. Se considera que dichas actividades hacen parte de una estrategia de administración de lo que se denomina el tiempo infantil. Para llevar a cabo la argumentación se pondrán en diálogo las voces de hijos y padres en relación con esta noción. Además, dicho análisis se articulará con ideas provenientes de campos como la antropología de la infancia y los estudios sociales sobre el tiempo. Los datos etnográficos hacen parte del trabajo de campo desarrollado durante el año 2018. Específicamente se derivan de algunas entrevistas y observaciones en escenarios comerciales y en una institución educativa de carácter privado. Se concluye que la experiencia de infancia de estos niños de clase media está atravesada por las expectativas familiares sobre la materialización de su tiempo. Se observa cómo esta concepción del tiempo infantil organizado y productivo da menos lugar para que los niños dispongan sus propios espacios de socialización infantil y fuerza a los padres a crear unas dinámicas familiares agotadoras para sus hijos y para ellos mismos. Este artículo aporta a las discusiones recientes sobre la necesidad de incorporar el análisis del tiempo como variable clave para comprender los modos de construcción de las ideas y las experiencias sobre las infancias en diferentes contextos socioculturales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Reflections for an Activist Archaeology in Contemporary Latin America The Central Role of Educational Approaches in Collaborative Archaeology with Traditional Communities in the Brazilian Amazon (2017-2022) Arqueología pública y cartografías participativas: institucionalidad y resignificaciones locales del patrimonio arqueológico del Sígsig, Ecuador (2022-2024) Collaborative Methodologies in Archaeology: Theoretical Reflections and Practical Advances on Heritage, Its Research, and Dissemination Reflexiones sobre metodologías colaborativas: proyecto de investigación para el retorno de los ancestros a territorio atacameño lickanantay (2021-2024)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1