{"title":"SABIO NAHUATL Y EL SANTO CHIARIANO","authors":"Luciano Zanotto","doi":"10.22478/UFPB.2446-7006.44V25N3.56781","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo de la pregunta sobre lo que puede interesar al públicolatinoamericano de la cosmovisión ofrecida por una mujer italiana del siglo XX, hacemos una presentación comparativa entre dos descripciones poéticas de dos personajes centrales: uno del antiguo pueblo mejicano y otro de un pueblo que llamaremos “chiariano”. A partir de la imagología comparada, y los autoimagotipos, nos adentraremos en una descripción de la poesía del Méjico antiguo sobre la figura del sabio (León Portilla: 1983) y la del santo que Chiara Lubich ofrece en su primera publicación (Lubich: 1969/ 2020). Luego, intentaremos comprender de alguna manera qué es lo que atrae a los lectores latinoamericanos de la escritora italiana, qué es lo que permitió su difusión también en este continente. Ciertas definiciones de Opera aperta (Eco: 1962) podrán contribuir a diseñar un posible recorrido de recepción","PeriodicalId":285153,"journal":{"name":"Acta Semiótica et Lingvistica","volume":"196 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Semiótica et Lingvistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22478/UFPB.2446-7006.44V25N3.56781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Partiendo de la pregunta sobre lo que puede interesar al públicolatinoamericano de la cosmovisión ofrecida por una mujer italiana del siglo XX, hacemos una presentación comparativa entre dos descripciones poéticas de dos personajes centrales: uno del antiguo pueblo mejicano y otro de un pueblo que llamaremos “chiariano”. A partir de la imagología comparada, y los autoimagotipos, nos adentraremos en una descripción de la poesía del Méjico antiguo sobre la figura del sabio (León Portilla: 1983) y la del santo que Chiara Lubich ofrece en su primera publicación (Lubich: 1969/ 2020). Luego, intentaremos comprender de alguna manera qué es lo que atrae a los lectores latinoamericanos de la escritora italiana, qué es lo que permitió su difusión también en este continente. Ciertas definiciones de Opera aperta (Eco: 1962) podrán contribuir a diseñar un posible recorrido de recepción