{"title":"puya Balsas de puya (puya chilensis Molina 1782)位于16世纪和19世纪智利潮湿的海岸","authors":"Daniel Quiroz","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art477","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el litoral higromórfico chileno se utilizaron diversas embarcaciones para múltiples propósitos. Una de las menos conocidas es la balsa de troncos de puya, cuyo uso está bien documentado en la obra del historiador jesuita Diego de Rosales (1877 [1674], 1991 [1680]). La evidencia arqueológica de su uso es indirecta (la existencia de algunas islas pobladas) y en este trabajo nos interesa evaluar la información proporcionada por Rosales, cotejándola con la entregada por otros europeos que observaron la balsa, antes y después de las descripciones del cronista jesuita. Es importante destacar que la descripción de la balsa de troncos de puya se hace contra el trasfondo de la balsa andina u oceánica registrada por diversos cronistas desde el siglo XVI. A pesar de lo fragmentario de la documentación, la balsa de puya es una embarcación de gran interés para entender los diversos sistemas de navegación desarrollados en las costas del Centro Sur de Chile por los grupos que la habitaron hasta fines del siglo XIX.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Balsas de puya (Puya chilensis Molina 1782) en el litoral higromórfico de Chile entre los siglos XVI y XIX\",\"authors\":\"Daniel Quiroz\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v33n1-art477\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el litoral higromórfico chileno se utilizaron diversas embarcaciones para múltiples propósitos. Una de las menos conocidas es la balsa de troncos de puya, cuyo uso está bien documentado en la obra del historiador jesuita Diego de Rosales (1877 [1674], 1991 [1680]). La evidencia arqueológica de su uso es indirecta (la existencia de algunas islas pobladas) y en este trabajo nos interesa evaluar la información proporcionada por Rosales, cotejándola con la entregada por otros europeos que observaron la balsa, antes y después de las descripciones del cronista jesuita. Es importante destacar que la descripción de la balsa de troncos de puya se hace contra el trasfondo de la balsa andina u oceánica registrada por diversos cronistas desde el siglo XVI. A pesar de lo fragmentario de la documentación, la balsa de puya es una embarcación de gran interés para entender los diversos sistemas de navegación desarrollados en las costas del Centro Sur de Chile por los grupos que la habitaron hasta fines del siglo XIX.\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art477\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art477","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在智利潮湿的海岸,各种各样的船只被用于多种用途。其中一个不太为人所知的是puya的木筏,它的使用在耶稣会历史学家Diego de Rosales(1877[1674], 1991[1680])的著作中有很好的记录。它的使用的考古证据是间接的(一些有人居住的岛屿的存在),在这项工作中,我们感兴趣的是评估罗萨莱斯提供的信息,将其与其他欧洲人提供的信息进行比较,这些人在耶稣会编年史家的描述之前和之后观察了筏子。值得注意的是,puya的木筏的描述是在安第斯或海洋木筏的背景下进行的,自16世纪以来,不同的编年史家记录了这一点。尽管文献是零碎的,但普亚号是一艘非常有趣的船,可以了解直到19世纪末居住在智利中南部海岸的群体开发的各种导航系统。
Balsas de puya (Puya chilensis Molina 1782) en el litoral higromórfico de Chile entre los siglos XVI y XIX
En el litoral higromórfico chileno se utilizaron diversas embarcaciones para múltiples propósitos. Una de las menos conocidas es la balsa de troncos de puya, cuyo uso está bien documentado en la obra del historiador jesuita Diego de Rosales (1877 [1674], 1991 [1680]). La evidencia arqueológica de su uso es indirecta (la existencia de algunas islas pobladas) y en este trabajo nos interesa evaluar la información proporcionada por Rosales, cotejándola con la entregada por otros europeos que observaron la balsa, antes y después de las descripciones del cronista jesuita. Es importante destacar que la descripción de la balsa de troncos de puya se hace contra el trasfondo de la balsa andina u oceánica registrada por diversos cronistas desde el siglo XVI. A pesar de lo fragmentario de la documentación, la balsa de puya es una embarcación de gran interés para entender los diversos sistemas de navegación desarrollados en las costas del Centro Sur de Chile por los grupos que la habitaron hasta fines del siglo XIX.