{"title":"拉丁美洲的性别外交政策","authors":"Melisa Deciancio, Jorgelina Loza","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina\",\"authors\":\"Melisa Deciancio, Jorgelina Loza\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.\",\"PeriodicalId\":319779,\"journal\":{\"name\":\"Desafíos\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desafíos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.