{"title":"Dibujo-Magia","authors":"Evedka Paulina Rodríguez Ayala","doi":"10.36677/eot.v0i17.20762","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se pretende elaborar una reflexión que forme un puente entre el dibujo y ciertas concepciones del pensamiento mágico, provenientes de la antropología. Dentro de estas formas de dibujo se encuentra la “invocación de potencias”, que guardan analogías con concepciones del pensamiento mágico, específicamente con los actos de “repetición” y de “transmutación”, mismos que encontramos en ceremonias extáticas en las cuales la reiteración de una misma acción permite que una actividad concreta se transforme en una vivencia y entendimiento del mundo hacia su forma abstracta, presumiblemente liberada del ego y el pensamiento lógico y racional. Los casos de estudio que se abordan construyen este puente entre un acto mágico y un acto dibujístico, mismos que mantienen un paralelismo con el concepto de “magia simpatética” que George Frazer desarrolla en su libro La rama dorada.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"129 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dibujo-Magia\",\"authors\":\"Evedka Paulina Rodríguez Ayala\",\"doi\":\"10.36677/eot.v0i17.20762\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se pretende elaborar una reflexión que forme un puente entre el dibujo y ciertas concepciones del pensamiento mágico, provenientes de la antropología. Dentro de estas formas de dibujo se encuentra la “invocación de potencias”, que guardan analogías con concepciones del pensamiento mágico, específicamente con los actos de “repetición” y de “transmutación”, mismos que encontramos en ceremonias extáticas en las cuales la reiteración de una misma acción permite que una actividad concreta se transforme en una vivencia y entendimiento del mundo hacia su forma abstracta, presumiblemente liberada del ego y el pensamiento lógico y racional. Los casos de estudio que se abordan construyen este puente entre un acto mágico y un acto dibujístico, mismos que mantienen un paralelismo con el concepto de “magia simpatética” que George Frazer desarrolla en su libro La rama dorada.\",\"PeriodicalId\":305459,\"journal\":{\"name\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"volume\":\"129 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.20762\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.20762","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este artículo se pretende elaborar una reflexión que forme un puente entre el dibujo y ciertas concepciones del pensamiento mágico, provenientes de la antropología. Dentro de estas formas de dibujo se encuentra la “invocación de potencias”, que guardan analogías con concepciones del pensamiento mágico, específicamente con los actos de “repetición” y de “transmutación”, mismos que encontramos en ceremonias extáticas en las cuales la reiteración de una misma acción permite que una actividad concreta se transforme en una vivencia y entendimiento del mundo hacia su forma abstracta, presumiblemente liberada del ego y el pensamiento lógico y racional. Los casos de estudio que se abordan construyen este puente entre un acto mágico y un acto dibujístico, mismos que mantienen un paralelismo con el concepto de “magia simpatética” que George Frazer desarrolla en su libro La rama dorada.