首页 > 最新文献

El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales最新文献

英文 中文
Dibujo colectivo 集体绘画
Pub Date : 2024-05-21 DOI: 10.36677/eot.v0i18.22688
M. Rapallo
El dibujo colectivo es una práctica artística y pedagógica que posibilita incluir a personas que poseen diferentes experiencias con el dibujo, y de esta forma contribuir a la apropiación de los lenguajes artísticos por parte de las comunidades. A su vez, en diferentes niveles educativos, se puede emplear como un recurso para posicionar el campo de las artes como eje transversal en la educación, y funciona como estrategia para propiciar el diálogo transdisciplinar entre lenguajes artísticos, intercambiando metodologías colaborativas.  El dibujo colectivo puede ser tomado como método y como contenido en sí mismo. En su proceso de trabajo se apunta a la búsqueda de lenguajes, estéticas, temáticas, e imaginarios comunes, deconstruyendo la idea de práctica exclusivamente individual. La equidad es un objetivo fundamental de la práctica, apuntando a generar dibujos en los cuales todas las personas participen de la composición.  
集体绘画是一种艺术和教学实践,它可以让具有不同绘画经验的人参与进来,从而促进社区对艺术语言的使用。反过来,在不同的教育层面,它可以作为一种资源,将艺术领域定位为教育的横向轴心,并作为一种策略,促进艺术语言之间的跨学科对话,交流合作方法。 集体绘画本身既是一种方法,也是一种内容。在工作过程中,它旨在寻找共同的语言、美学、主题和想象力,解构纯粹的个人实践理念。公平是集体创作的基本目标,旨在创作出人人都能参与创作的绘画作品。
{"title":"Dibujo colectivo","authors":"M. Rapallo","doi":"10.36677/eot.v0i18.22688","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i18.22688","url":null,"abstract":"El dibujo colectivo es una práctica artística y pedagógica que posibilita incluir a personas que poseen diferentes experiencias con el dibujo, y de esta forma contribuir a la apropiación de los lenguajes artísticos por parte de las comunidades. A su vez, en diferentes niveles educativos, se puede emplear como un recurso para posicionar el campo de las artes como eje transversal en la educación, y funciona como estrategia para propiciar el diálogo transdisciplinar entre lenguajes artísticos, intercambiando metodologías colaborativas.  \u0000El dibujo colectivo puede ser tomado como método y como contenido en sí mismo. En su proceso de trabajo se apunta a la búsqueda de lenguajes, estéticas, temáticas, e imaginarios comunes, deconstruyendo la idea de práctica exclusivamente individual. \u0000La equidad es un objetivo fundamental de la práctica, apuntando a generar dibujos en los cuales todas las personas participen de la composición. \u0000 ","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"99 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141116165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RGB + Píxel Muerto RGB + 死像素
Pub Date : 2024-05-21 DOI: 10.36677/eot.v0i18.22860
Juan Pablo Meneses-Gutiérrez
El proyecto de investigación artística que se presenta tiene dos elementos fundamentales: RGB y píxel. El sistema de color RGB —por sus siglas en inglés— se compone de los tres colores primarios del mundo digital: rojo, verde y azul, y es el más utilizado en el procesamiento digital de imágenes—. Por otro lado, el píxel es el elemento más pequeño de una imagen digital. Este proyecto alude al concepto de “la muerte del píxel”, a la cual se le relaciona con la reproductibilidad de la imagen digitalizada y las implicaciones sociales y éticas que esta supone. Fue a partir del RGB y del píxel que se produjeron algunas obras, recurriendo a distintas estrategias y técnicas del arte como la intervención, la instalación, la fotografía, las imágenes pixeladas y los videos con glitch y ruido blanco.
这里介绍的艺术研究项目有两个基本要素:RGB 和像素。RGB 色彩系统由数字世界的红、绿、蓝三原色组成,在数字图像处理中应用最为广泛。另一方面,像素是数字图像的最小元素。这个项目暗指 "像素之死 "的概念,它与数字化图像的可复制性及其带来的社会和伦理影响有关。正是在 RGB 和像素的基础上,利用不同的艺术策略和技术,如干预、装置、摄影、像素化图像以及带有突波和白噪声的视频,创作出了一些作品。
{"title":"RGB + Píxel Muerto","authors":"Juan Pablo Meneses-Gutiérrez","doi":"10.36677/eot.v0i18.22860","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i18.22860","url":null,"abstract":"El proyecto de investigación artística que se presenta tiene dos elementos fundamentales: RGB y píxel. El sistema de color RGB —por sus siglas en inglés— se compone de los tres colores primarios del mundo digital: rojo, verde y azul, y es el más utilizado en el procesamiento digital de imágenes—. Por otro lado, el píxel es el elemento más pequeño de una imagen digital. \u0000Este proyecto alude al concepto de “la muerte del píxel”, a la cual se le relaciona con la reproductibilidad de la imagen digitalizada y las implicaciones sociales y éticas que esta supone. Fue a partir del RGB y del píxel que se produjeron algunas obras, recurriendo a distintas estrategias y técnicas del arte como la intervención, la instalación, la fotografía, las imágenes pixeladas y los videos con glitch y ruido blanco.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"116 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141115750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La artista lectora: el yo transtextual y la biblioteca como taller 阅读艺术家:跨文本自我和作为工作坊的图书馆
Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.36677/eot.v0i18.21686
Yunuen Esmeralda Díaz Vázquez
El trabajo de la artista mexicana Marianna Dellekamp destaca por establecer relaciones entre la visualidad y la textualidad, pero además nos ofrece una experiencia donde se vinculan la aesthesis y la lexis, es decir, lo sensible y lo perceptual —mediante la lectura—. En este artículo se analiza su obra utilizando el método semiológico —profundizando tanto en lo denotado como en lo connotado de las piezas—. El análisis permitirá comprender la autofi- guración de la artista como un «yo» transtextual, así como el empleo de la biblioteca como un taller de experi- mentación sensible. Revisar su obra permitirá comprender las complejas relaciones tejidas entre la literatura y las artes visuales en el siglo XXI.
墨西哥艺术家玛丽安娜-德尔坎普的作品因其在视觉性和文本性之间建立联系而引人注目,同时也为我们提供了一种通过阅读将美学和词学(即敏感性和知觉性)联系起来的体验。本文采用符号学方法--深入作品中的所指和内涵--对他的作品进行分析。通过分析,我们可以了解艺术家作为一个跨文本 "我 "的自我形象,以及她将图书馆作为敏感实验工作室的情况。回顾她的作品将使我们了解 21 世纪文学与视觉艺术之间交织的复杂关系。
{"title":"La artista lectora: el yo transtextual y la biblioteca como taller","authors":"Yunuen Esmeralda Díaz Vázquez","doi":"10.36677/eot.v0i18.21686","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i18.21686","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000El trabajo de la artista mexicana Marianna Dellekamp destaca por establecer relaciones entre la visualidad y la textualidad, pero además nos ofrece una experiencia donde se vinculan la aesthesis y la lexis, es decir, lo sensible y lo perceptual —mediante la lectura—. En este artículo se analiza su obra utilizando el método semiológico —profundizando tanto en lo denotado como en lo connotado de las piezas—. El análisis permitirá comprender la autofi- guración de la artista como un «yo» transtextual, así como el empleo de la biblioteca como un taller de experi- mentación sensible. Revisar su obra permitirá comprender las complejas relaciones tejidas entre la literatura y las artes visuales en el siglo XXI. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"59 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140495908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dibujo-Magia Dibujo-Magia
Pub Date : 2023-08-10 DOI: 10.36677/eot.v0i17.20762
Evedka Paulina Rodríguez Ayala
En este artículo se pretende elaborar una reflexión que forme un puente entre el dibujo y ciertas concepciones del pensamiento mágico, provenientes de la antropología. Dentro de estas formas de dibujo se encuentra la “invocación de potencias”, que guardan analogías con concepciones del pensamiento mágico, específicamente con los actos de “repetición” y de “transmutación”, mismos que encontramos en ceremonias extáticas en las cuales la reiteración de una misma acción permite que una actividad concreta se transforme en una vivencia y entendimiento del mundo hacia su forma abstracta, presumiblemente liberada del ego y el pensamiento lógico y racional. Los casos de estudio que se abordan construyen este puente entre un acto mágico y un acto dibujístico, mismos que mantienen un paralelismo con el concepto de “magia simpatética” que George Frazer desarrolla en su libro La rama dorada.
这篇文章的目的是发展一种反思,在绘画和某些来自人类学的魔法思维概念之间形成桥梁。在这些图画形式的“大国”,保存并行调用与魔法的思想观念,特别是“重复”和“嬗变”行为,同样,我们发现在典礼lori在其中重复同一个行动允许特定的活动变成一个世界的理解到抽象的形状,可能释放的自我理性和逻辑思维。这些案例研究在魔法行为和绘画行为之间建立了一座桥梁,它们与乔治·弗雷泽在他的《金树枝》一书中提出的“同情魔法”概念保持了平行。
{"title":"Dibujo-Magia","authors":"Evedka Paulina Rodríguez Ayala","doi":"10.36677/eot.v0i17.20762","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.20762","url":null,"abstract":"En este artículo se pretende elaborar una reflexión que forme un puente entre el dibujo y ciertas concepciones del pensamiento mágico, provenientes de la antropología. Dentro de estas formas de dibujo se encuentra la “invocación de potencias”, que guardan analogías con concepciones del pensamiento mágico, específicamente con los actos de “repetición” y de “transmutación”, mismos que encontramos en ceremonias extáticas en las cuales la reiteración de una misma acción permite que una actividad concreta se transforme en una vivencia y entendimiento del mundo hacia su forma abstracta, presumiblemente liberada del ego y el pensamiento lógico y racional. Los casos de estudio que se abordan construyen este puente entre un acto mágico y un acto dibujístico, mismos que mantienen un paralelismo con el concepto de “magia simpatética” que George Frazer desarrolla en su libro La rama dorada.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"129 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121967806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Erotismo a la mexicana 墨西哥的情色
Pub Date : 2023-06-22 DOI: 10.36677/eot.v0i17.20683
Mariana Martínez Bonilla
Más allá de plantear la construcción de un mapa de las prácticas audiovisuales pospornográficas en México y su inscripción en la geografía más amplia de América Latina, en este texto se examinarán los elementos narrativos y formales a través de los cuales se configuran estéticamente algunos de los fragmentos del filme colectivo de apropiación Mexican Erotica (2020), así como el tipo de relaciones que establecen con el arte y las prácticas experimentales de la imagen en movimiento. Así mismo, se analizarán las especificidades históricas y sociales a las que dichas imágenes responden y cómo es que éstas se imponen como una manera radical de construir saberes en torno a las disidencias sexuales y las prácticas heteronormadas. El fin último de este texto radica en el planteamiento de la existencia de una inflexión geopolíticamente localizada de las prácticas de la post-pornografía.
除此之外提出修建一个地图上视听做法pospornográficas在墨西哥和拉丁美洲,在更广泛的地理该段文字正式审议narrativos要素,并通过这些配置美观一些碎片Mexican占有集体电影的色情作品(2020年)规定的关系,以及艺术和实验性做法的移动图像。本文将分析这些图像所响应的历史和社会特性,以及它们是如何作为一种激进的方式来构建关于性别异见和异性恋实践的知识的。本文的最终目的在于提出后色情实践的地缘政治本地化转变的存在。
{"title":"Erotismo a la mexicana","authors":"Mariana Martínez Bonilla","doi":"10.36677/eot.v0i17.20683","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.20683","url":null,"abstract":"Más allá de plantear la construcción de un mapa de las prácticas audiovisuales pospornográficas en México y su inscripción en la geografía más amplia de América Latina, en este texto se examinarán los elementos narrativos y formales a través de los cuales se configuran estéticamente algunos de los fragmentos del filme colectivo de apropiación Mexican Erotica (2020), así como el tipo de relaciones que establecen con el arte y las prácticas experimentales de la imagen en movimiento. Así mismo, se analizarán las especificidades históricas y sociales a las que dichas imágenes responden y cómo es que éstas se imponen como una manera radical de construir saberes en torno a las disidencias sexuales y las prácticas heteronormadas. El fin último de este texto radica en el planteamiento de la existencia de una inflexión geopolíticamente localizada de las prácticas de la post-pornografía.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123427766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Novena Bienal Internacional de Arte Visual Universitario
Pub Date : 2023-06-07 DOI: 10.36677/eot.v0i17.21300
J. L. Jiménez
I ntegrada por una selección final de 25 piezas en diversos medios y formatos, y expuesta en las instalaciones de la Galería Universitaria en la ciudad de toluca, Estado de México, a fines de 2022 y principios de este año, la Novena Bienal Internacional de Arte visual Universitario ha depurado sus objetivos, dinámicas y procesos de trabajo, lo que implica observar su relevancia y la importancia que ha tenido como espacio alterno de visibilidad para cierto tipo de producción artística, alterno a las múltiples bienales de arte que actualmente existen —las que, en general, mantienen un carácter conservador, puesto que se enfocan, principalmente, en la difusión de obras—. En este sentido, la orientación temática de la reciente edición, sin abordar literalmente problemáticas sociales, sí representa un eje curatorial que, como estrategia, posibilita mostrar, a manera de radiografía, ejemplares de experiencias artísticas actuales generadas en el ámbito universitario. como lo plantea la convocatoria (Bienal, 2023):
I ntegrada最后选择突破口和格式25件套校园设施,并暴露在美术馆在墨西哥托卢卡市,2022年底和今年初,第九次国际艺术双年展和动态视觉大学生净化了自己的目标,工作流程,这意味着追踪的相关性和重要性能见度交替的某种艺术生产空间,与目前存在的许多艺术双年展不同,这些双年展通常保持着保守的特征,因为它们主要关注作品的传播。从这个意义上说,最近版本的主题取向,没有真正解决社会问题,确实代表了一个策展轴,作为一种策略,允许以x光的方式展示当前在大学环境中产生的艺术经验的例子。正如呼吁(2023年双年展)所述:
{"title":"Novena Bienal Internacional de Arte Visual Universitario","authors":"J. L. Jiménez","doi":"10.36677/eot.v0i17.21300","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.21300","url":null,"abstract":"I ntegrada por una selección final de 25 piezas en diversos medios y formatos, y expuesta en las instalaciones de la Galería Universitaria en la ciudad de toluca, Estado de México, a fines de 2022 y principios de este año, la Novena Bienal Internacional de Arte visual Universitario ha depurado sus objetivos, dinámicas y procesos de trabajo, lo que implica observar su relevancia y la importancia que ha tenido como espacio alterno de visibilidad para cierto tipo de producción artística, alterno a las múltiples bienales de arte que actualmente existen —las que, en general, mantienen un carácter conservador, puesto que se enfocan, principalmente, en la difusión de obras—. En este sentido, la orientación temática de la reciente edición, sin abordar literalmente problemáticas sociales, sí representa un eje curatorial que, como estrategia, posibilita mostrar, a manera de radiografía, ejemplares de experiencias artísticas actuales generadas en el ámbito universitario. como lo plantea la convocatoria (Bienal, 2023):","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133761334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Supercómic Supercómic
Pub Date : 2023-03-28 DOI: 10.36677/eot.v0i17.20693
Janitzio Alatriste Tobilla
Santiago García (coordinador). Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea. 2013. Errata Naturae  
圣地亚哥garcia(协调员)。Supercómic。当代漫画小说的变化。2013. 原其主人
{"title":"Supercómic","authors":"Janitzio Alatriste Tobilla","doi":"10.36677/eot.v0i17.20693","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.20693","url":null,"abstract":"Santiago García (coordinador). Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea. 2013. Errata Naturae \u0000 ","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115309887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El self, constructo performativo de la identidad contemporánea 自我,当代身份的表演性建构
Pub Date : 2023-03-01 DOI: 10.36677/eot.v0i17.19474
Martha Gutiérrez Miranda
Internet ha reacondicionado la conexión entre personas, de tal manera que hablar de interacción obvia la presencia de las tecnologías entre nosotros y los otros. En estos medios caracterizamos y definimos desde nuestra presencia, hasta quiénes somos. Este documento revisa el nexo que existe entre identidad y cultura, y la manera en que las redes sociales modifican esa relación. Se propone analizar tres aspectos: las representaciones que integran las redes como mecanismos de construcción identitaria; la expresión de identidad en Internet y, finalmente, su presentación a través del autorretrato digital.   El objetivo central consiste en describir y analizar los vínculos entre la autoimagen y su expresión en medios digitales y cómo estos modifican la identidad contemporánea. Se parte de exploraciones teóricas relacionadas con estudios empíricos que proponen conclusiones sobre la identidad contemporánea a través de la presentación del “yo”, enmarcada en el contexto online o digital.
互联网重塑了人与人之间的联系,所以当我们谈论互动时,我们和他人之间的技术的存在是显而易见的。在这些媒体中,我们从我们的存在到我们是谁来描述和定义我们。本文回顾了身份和文化之间的联系,以及社交网络如何改变这种关系。本文提出了三个方面的分析:作为身份建构机制的网络表征;在互联网上表达身份,最后通过数字自画像呈现身份。本文的主要目的是描述和分析自我形象和数字媒体表达之间的联系,以及它们如何改变当代身份。本文从理论探索开始,与实证研究相关,通过在线或数字背景下的“我”的呈现,提出关于当代身份的结论。
{"title":"El self, constructo performativo de la identidad contemporánea","authors":"Martha Gutiérrez Miranda","doi":"10.36677/eot.v0i17.19474","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.19474","url":null,"abstract":"Internet ha reacondicionado la conexión entre personas, de tal manera que hablar de interacción obvia la presencia de las tecnologías entre nosotros y los otros. En estos medios caracterizamos y definimos desde nuestra presencia, hasta quiénes somos. Este documento revisa el nexo que existe entre identidad y cultura, y la manera en que las redes sociales modifican esa relación. Se propone analizar tres aspectos: las representaciones que integran las redes como mecanismos de construcción identitaria; la expresión de identidad en Internet y, finalmente, su presentación a través del autorretrato digital. \u0000  \u0000El objetivo central consiste en describir y analizar los vínculos entre la autoimagen y su expresión en medios digitales y cómo estos modifican la identidad contemporánea. Se parte de exploraciones teóricas relacionadas con estudios empíricos que proponen conclusiones sobre la identidad contemporánea a través de la presentación del “yo”, enmarcada en el contexto online o digital.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122035122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pandemia, Arte y sentido(s) de vida
Pub Date : 2023-02-20 DOI: 10.36677/eot.v0i17.18802
R. Yepes
Este ensayo surge de una investigación en proceso sobre las obras de arte y exposiciones artísticas creadas en América Latina en respuesta a la crisis del Covid-19, entendida tanto en su sentido sanitario como social, político y ecológico. En la primera parte, reflexiono, desde Colombia, sobre las distintas dimensiones de la crisis desatada por la pandemia, proponiendo que esta, más que una crisis sanitaria, constituye una crisis política, social y existencial de profundo alcance e implicaciones. Asimismo, examino las causas de esta crisis en Colombia, ubicándolas en la gubernamentalidad sui generis que ha sido implementada. En la segunda parte, analizo varias obras de arte y exposiciones artísticas que responden a esta crisis, para finalizar proponiendo que es en la potencia afectiva del arte en donde encontramos su capacidad de intervenir en contextos de crisis como el de la pandemia.   
这篇文章来自于一项正在进行的关于拉丁美洲为应对Covid-19危机而创作的艺术作品和艺术展览的研究,从健康、社会、政治和生态的意义上理解。在第一部分中,我从哥伦比亚对这一流行病所引发的危机的不同方面进行了反思,认为这与其说是一场健康危机,不如说是一场具有深远影响和影响的政治、社会和生存危机。在这篇文章中,我分析了哥伦比亚危机的原因,并将其归咎于其独特的政府。在第二部分,我分析了应对这一危机的各种艺术作品和艺术展览,最后提出,正是在艺术的情感力量中,我们发现了它在危机背景下的干预能力,比如大流行。
{"title":"Pandemia, Arte y sentido(s) de vida","authors":"R. Yepes","doi":"10.36677/eot.v0i17.18802","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.18802","url":null,"abstract":"Este ensayo surge de una investigación en proceso sobre las obras de arte y exposiciones artísticas creadas en América Latina en respuesta a la crisis del Covid-19, entendida tanto en su sentido sanitario como social, político y ecológico. En la primera parte, reflexiono, desde Colombia, sobre las distintas dimensiones de la crisis desatada por la pandemia, proponiendo que esta, más que una crisis sanitaria, constituye una crisis política, social y existencial de profundo alcance e implicaciones. Asimismo, examino las causas de esta crisis en Colombia, ubicándolas en la gubernamentalidad sui generis que ha sido implementada. En la segunda parte, analizo varias obras de arte y exposiciones artísticas que responden a esta crisis, para finalizar proponiendo que es en la potencia afectiva del arte en donde encontramos su capacidad de intervenir en contextos de crisis como el de la pandemia.  \u0000 ","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121741471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Geografía emocional 情感地理
Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.36677/eot.v0i16.17527
Rodrigo Meneses Gutiérrez
Dossier del proyecto Geografía Emocional presentada la exposición individual en octubre 2021 en el Ex convento del Carmen en Guadalajara Jalisco, México
个人档案提交的项目地理情感接触2021年10月在前院里del Carmen在墨西哥瓜达拉哈拉科
{"title":"Geografía emocional","authors":"Rodrigo Meneses Gutiérrez","doi":"10.36677/eot.v0i16.17527","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i16.17527","url":null,"abstract":"Dossier del proyecto Geografía Emocional presentada la exposición individual en octubre 2021 en el Ex convento del Carmen en Guadalajara Jalisco, México","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124271138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1