洪都拉斯一家儿科医院癫痫患者的临床和社会人口学特征

Melba Zúniga Gutiérrez, Emilio Nasser, N. Castellanos, Karen Romero, F. Lobo, Kadie Paz, Dilcia Sauceda-Acosta, Dina Álvarez
{"title":"洪都拉斯一家儿科医院癫痫患者的临床和社会人口学特征","authors":"Melba Zúniga Gutiérrez, Emilio Nasser, N. Castellanos, Karen Romero, F. Lobo, Kadie Paz, Dilcia Sauceda-Acosta, Dina Álvarez","doi":"10.5377/rmh.v90i1.14309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: La epilepsia es una patología frecuente en pediatría; representa el mayor número de referencias al Servicio de Neurología. En Honduras son pocas las publicaciones recientes del tema. Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia en un centro nacional de referencia pediátrica. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se utilizaron expedientes clínicos de pacientes atendidos en Consulta Externa de Neuropediatría Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, Honduras, durante mayo 2015-marzo 2019. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados: De los 334 pacientes, el sexo masculino fue el más afectado 55.7% (186), procedentes de zona urbana 69.5% (232); la mediana de edad fue 7 años. En 26.3% (88) de los casos, el padre estuvo ausente y el 81.1% (271) de los pacientes eran hijos de madre desempleada. Como etiología se encontró que el 54.4% (182) fue desconocida. El 26.3% (88) tuvo antecedente familiar de epilepsia y el 50.6% (174/344) de los pacientes tuvieron eventualidad perinatal, de estos 24.7% (43/174) presentó asfixia neonatal. El 32.7% (108/330) se encontraban en estado de malnutrición. Las crisis focales fueron más frecuentes y el factor precipitante de crisis más común fue abandono de tratamiento. El 36.6% (126) tenía algún tipo de discapacidad, siendo la cognitiva la más sobresaliente. Discusión: Es necesario reforzar estrategias de salud pública dirigidas a la prevención prenatal, natal y posnatal de la epilepsia, brindar apoyo a las familias monoparentales y asegurar acceso continuo a servicios de salud.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"260 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia en un hospital pediátrico en Honduras\",\"authors\":\"Melba Zúniga Gutiérrez, Emilio Nasser, N. Castellanos, Karen Romero, F. Lobo, Kadie Paz, Dilcia Sauceda-Acosta, Dina Álvarez\",\"doi\":\"10.5377/rmh.v90i1.14309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: La epilepsia es una patología frecuente en pediatría; representa el mayor número de referencias al Servicio de Neurología. En Honduras son pocas las publicaciones recientes del tema. Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia en un centro nacional de referencia pediátrica. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se utilizaron expedientes clínicos de pacientes atendidos en Consulta Externa de Neuropediatría Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, Honduras, durante mayo 2015-marzo 2019. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados: De los 334 pacientes, el sexo masculino fue el más afectado 55.7% (186), procedentes de zona urbana 69.5% (232); la mediana de edad fue 7 años. En 26.3% (88) de los casos, el padre estuvo ausente y el 81.1% (271) de los pacientes eran hijos de madre desempleada. Como etiología se encontró que el 54.4% (182) fue desconocida. El 26.3% (88) tuvo antecedente familiar de epilepsia y el 50.6% (174/344) de los pacientes tuvieron eventualidad perinatal, de estos 24.7% (43/174) presentó asfixia neonatal. El 32.7% (108/330) se encontraban en estado de malnutrición. Las crisis focales fueron más frecuentes y el factor precipitante de crisis más común fue abandono de tratamiento. El 36.6% (126) tenía algún tipo de discapacidad, siendo la cognitiva la más sobresaliente. Discusión: Es necesario reforzar estrategias de salud pública dirigidas a la prevención prenatal, natal y posnatal de la epilepsia, brindar apoyo a las familias monoparentales y asegurar acceso continuo a servicios de salud.\",\"PeriodicalId\":302926,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica Hondureña\",\"volume\":\"260 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica Hondureña\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.14309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.14309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

背景:癫痫是儿科常见病理;它代表了神经病学服务中最多的转诊人数。在洪都拉斯,最近关于这个问题的出版物很少。本研究的目的是描述癫痫患者的临床和社会人口学特征在一个国家儿科参考中心。方法:回顾性描述性研究。我们使用了2015年5月至2019年3月在洪都拉斯特古西加尔巴神经儿科医院maria,专科儿科(HMEP)门诊就诊的患者的临床记录。本研究采用描述性统计分析方法。结果:在334例患者中,男性占55.7%(186例),城市占69.5%(232例);平均年龄为7岁。在26.3%(88例)的病例中,父亲缺席,81.1%(271例)的母亲失业。我们的研究结果表明,在20岁及以上的人群中,男性比女性更有可能患乳腺癌。26.3%(88例)有癫痫家族史,50.6%(174/344例)有围产期事件,其中24.7%(43/174例)新生儿窒息。32.7%(108/330)营养不良。与对照组相比,接受治疗的患者的癫痫发作发生率较低。36.6%(126人)有某种形式的残疾,其中认知能力最为突出。讨论:有必要加强旨在预防产前、出生和产后癫痫的公共卫生战略,向单亲家庭提供支助,并确保继续获得保健服务。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia en un hospital pediátrico en Honduras
Antecedentes: La epilepsia es una patología frecuente en pediatría; representa el mayor número de referencias al Servicio de Neurología. En Honduras son pocas las publicaciones recientes del tema. Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia en un centro nacional de referencia pediátrica. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se utilizaron expedientes clínicos de pacientes atendidos en Consulta Externa de Neuropediatría Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, Honduras, durante mayo 2015-marzo 2019. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados: De los 334 pacientes, el sexo masculino fue el más afectado 55.7% (186), procedentes de zona urbana 69.5% (232); la mediana de edad fue 7 años. En 26.3% (88) de los casos, el padre estuvo ausente y el 81.1% (271) de los pacientes eran hijos de madre desempleada. Como etiología se encontró que el 54.4% (182) fue desconocida. El 26.3% (88) tuvo antecedente familiar de epilepsia y el 50.6% (174/344) de los pacientes tuvieron eventualidad perinatal, de estos 24.7% (43/174) presentó asfixia neonatal. El 32.7% (108/330) se encontraban en estado de malnutrición. Las crisis focales fueron más frecuentes y el factor precipitante de crisis más común fue abandono de tratamiento. El 36.6% (126) tenía algún tipo de discapacidad, siendo la cognitiva la más sobresaliente. Discusión: Es necesario reforzar estrategias de salud pública dirigidas a la prevención prenatal, natal y posnatal de la epilepsia, brindar apoyo a las familias monoparentales y asegurar acceso continuo a servicios de salud.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Caracterización de la condición Post-COVID en mayores de 18 años en una comunidad de Honduras Central spinal cord syndrome secondary to infectious myelitis caused by MycobacteriumTuberculosis LXVI CONGRESO MÉDICO NACIONAL Dr. Obdulio García Caría Road accidents and mortality from traffic accidents in Honduras from 2013 to 2020 Effects of domestic violence in pediatric ages in a health area of Cuba
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1