{"title":"转型中的大学的数字素养和学术素养","authors":"Educationis Momentum","doi":"10.36901/em.v5i1.1274","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudiante universitario se encuentra inmerso en un mundo de tecnologías y redes que modifican sus prácticas cotidianas y académicas, lo que vuelve necesario redefinir la alfabetización en función de las nuevas habilidades o competencias que demanda esta cultura digital. Al mismo tiempo, en el escenario de la educación universitaria en América Latina, los datos registrados por el Banco Mundial indican que en los últimos años se duplicó la matrícula de estudiantes universitarios mientras que la tasa de graduados disminuyó drásticamente, lo que indicaría, entre otras cuestiones, la incapacidad de la institución para retener a sus estudiantes. Argentina no es ajena a esta situación: altas tasas de ingreso combinadas con bajas tasas de graduados universitarios. En este artículo nos proponemos revisar solo dos aspectos de esta problemática, los que podrían contribuir a la discusión para entender, en parte, el contexto: por un lado, la alfabetización digital, que implica la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación de forma de poder construir y seleccionar críticamente la infinita información que circula en las redes; y por otro, la alfabetización académica, a través de la cual los estudiantes pueden acceder a la cultura universitaria.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alfabetización digital y alfabetización académica para una universidad en transformación\",\"authors\":\"Educationis Momentum\",\"doi\":\"10.36901/em.v5i1.1274\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudiante universitario se encuentra inmerso en un mundo de tecnologías y redes que modifican sus prácticas cotidianas y académicas, lo que vuelve necesario redefinir la alfabetización en función de las nuevas habilidades o competencias que demanda esta cultura digital. Al mismo tiempo, en el escenario de la educación universitaria en América Latina, los datos registrados por el Banco Mundial indican que en los últimos años se duplicó la matrícula de estudiantes universitarios mientras que la tasa de graduados disminuyó drásticamente, lo que indicaría, entre otras cuestiones, la incapacidad de la institución para retener a sus estudiantes. Argentina no es ajena a esta situación: altas tasas de ingreso combinadas con bajas tasas de graduados universitarios. En este artículo nos proponemos revisar solo dos aspectos de esta problemática, los que podrían contribuir a la discusión para entender, en parte, el contexto: por un lado, la alfabetización digital, que implica la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación de forma de poder construir y seleccionar críticamente la infinita información que circula en las redes; y por otro, la alfabetización académica, a través de la cual los estudiantes pueden acceder a la cultura universitaria.\",\"PeriodicalId\":419439,\"journal\":{\"name\":\"Educationis Momentum\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educationis Momentum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/em.v5i1.1274\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educationis Momentum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/em.v5i1.1274","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alfabetización digital y alfabetización académica para una universidad en transformación
El estudiante universitario se encuentra inmerso en un mundo de tecnologías y redes que modifican sus prácticas cotidianas y académicas, lo que vuelve necesario redefinir la alfabetización en función de las nuevas habilidades o competencias que demanda esta cultura digital. Al mismo tiempo, en el escenario de la educación universitaria en América Latina, los datos registrados por el Banco Mundial indican que en los últimos años se duplicó la matrícula de estudiantes universitarios mientras que la tasa de graduados disminuyó drásticamente, lo que indicaría, entre otras cuestiones, la incapacidad de la institución para retener a sus estudiantes. Argentina no es ajena a esta situación: altas tasas de ingreso combinadas con bajas tasas de graduados universitarios. En este artículo nos proponemos revisar solo dos aspectos de esta problemática, los que podrían contribuir a la discusión para entender, en parte, el contexto: por un lado, la alfabetización digital, que implica la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación de forma de poder construir y seleccionar críticamente la infinita información que circula en las redes; y por otro, la alfabetización académica, a través de la cual los estudiantes pueden acceder a la cultura universitaria.