{"title":"《2030年议程》中的拉丁美洲和加勒比。迈向与可持续发展目标和“转型中的发展”相一致的可持续发展分类。","authors":"Sergio Tezanos Vázquez","doi":"10.33960/ISSN-E.1885-9119.DT05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La consideración de América Latina y el Caribe (ALC) como una “región de renta media” es ambigua. ALC es una región diversa, con países en las cuatro categorías de renta del Banco Mundial. La peculiaridad de ALC es que varios países se encuentran inmersos en el proceso de “graduación” a la renta alta y esto implica que dejen de recibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este marco, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), proponen sustituir la graduación por la “gradación” a partir de un nuevo concepto de “desarrollo en transición”. Para avanzar en este camino es primordial sustituir la vieja clasificación de rentas per capita por una taxonomía multidimensional del desarrollo que identifique los retos disímiles que afrontan los países, y que contribuya a guiar las políticas de cooperación. En este artículo se presenta una taxonomía alternativa que integra cuatro dimensiones del desarrollo sostenible: desarrollo económico, inclusión social, sostenibilidad medioambiental y buena gobernanza. Mediante el análisis de conglomerados, se identifican tres grupos de países latinoamericanos y caribeños, y se ofrecen orientaciones para guiar las políticas de cooperación.","PeriodicalId":296461,"journal":{"name":"Documentos de Trabajo","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"América Latina y el Caribe en la Agenda 2030. Hacia una clasificación del desarrollo sostenible compatible con los ODS y el “desarrollo en transición.\",\"authors\":\"Sergio Tezanos Vázquez\",\"doi\":\"10.33960/ISSN-E.1885-9119.DT05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La consideración de América Latina y el Caribe (ALC) como una “región de renta media” es ambigua. ALC es una región diversa, con países en las cuatro categorías de renta del Banco Mundial. La peculiaridad de ALC es que varios países se encuentran inmersos en el proceso de “graduación” a la renta alta y esto implica que dejen de recibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este marco, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), proponen sustituir la graduación por la “gradación” a partir de un nuevo concepto de “desarrollo en transición”. Para avanzar en este camino es primordial sustituir la vieja clasificación de rentas per capita por una taxonomía multidimensional del desarrollo que identifique los retos disímiles que afrontan los países, y que contribuya a guiar las políticas de cooperación. En este artículo se presenta una taxonomía alternativa que integra cuatro dimensiones del desarrollo sostenible: desarrollo económico, inclusión social, sostenibilidad medioambiental y buena gobernanza. Mediante el análisis de conglomerados, se identifican tres grupos de países latinoamericanos y caribeños, y se ofrecen orientaciones para guiar las políticas de cooperación.\",\"PeriodicalId\":296461,\"journal\":{\"name\":\"Documentos de Trabajo\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documentos de Trabajo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33960/ISSN-E.1885-9119.DT05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentos de Trabajo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33960/ISSN-E.1885-9119.DT05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
América Latina y el Caribe en la Agenda 2030. Hacia una clasificación del desarrollo sostenible compatible con los ODS y el “desarrollo en transición.
La consideración de América Latina y el Caribe (ALC) como una “región de renta media” es ambigua. ALC es una región diversa, con países en las cuatro categorías de renta del Banco Mundial. La peculiaridad de ALC es que varios países se encuentran inmersos en el proceso de “graduación” a la renta alta y esto implica que dejen de recibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este marco, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), proponen sustituir la graduación por la “gradación” a partir de un nuevo concepto de “desarrollo en transición”. Para avanzar en este camino es primordial sustituir la vieja clasificación de rentas per capita por una taxonomía multidimensional del desarrollo que identifique los retos disímiles que afrontan los países, y que contribuya a guiar las políticas de cooperación. En este artículo se presenta una taxonomía alternativa que integra cuatro dimensiones del desarrollo sostenible: desarrollo económico, inclusión social, sostenibilidad medioambiental y buena gobernanza. Mediante el análisis de conglomerados, se identifican tres grupos de países latinoamericanos y caribeños, y se ofrecen orientaciones para guiar las políticas de cooperación.