Miryam Griselda Lora Loza, M. C. Castro Cruz, Jean Neil Hernández Angulo, José Elías Cabrejo Paredes, Luis Florencio Mucha Hospinal
{"title":"与抑郁症和产后生活质量相关的新生儿产妇发病率","authors":"Miryam Griselda Lora Loza, M. C. Castro Cruz, Jean Neil Hernández Angulo, José Elías Cabrejo Paredes, Luis Florencio Mucha Hospinal","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.6998","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La morbilidad materna neonatal y la depresión posparto con la calidad de vida no solo un problema medico social y psicológico que afecta a la mujer durante el posparto, sino que deja secuelas de daño permanente en la salud de la madre. Objetivo: Determinar la relación entre l_a morbilidad materna neonatal con la depresión y calidad de vida posparto en mujeres atendidas en la Micro Red Materno Infantil de Cachicadán, 2017. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva transversal en 72 puérperas. Se recolectaron datos sobre la morbilidad materna neonatal de Historias Clínicas Perinatales y se aplicaron dos cuestionarios: Escala de Edimburgo y el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36. Resultado: Se encontró que la morbilidad materna es: hemorragias (mayormente Atonía Uterina con 36,1%), infecciones (principalmente del Tracto Urinario con 61,1%), lesiones de periné (principalmente Desgarro I con 41,7%), dolor (principalmente intenso con 97,2%), uso analgesia (5,6%) y visitas a urgencias tras el alta materna (80,6%). La morbilidad neonatal es: distrés respiratorio (2,8%), infecciones a las 48 horas (2,8%), ingreso a la unidad de neonatos (2,8%), bajo peso al nacer (8,3%), edad gestacional pos término (16,7%) y visitas a urgencias tras el alta (80,6%). Conclusión: que la depresión posparto (mayormente Moderada con 58,3%) se relaciona con las lesiones de periné y las visitas a urgencias tras el alta materna (p<0,05) y con la edad gestacional del neonato. La Calidad de Vida posparto (mayormente Regular con 55,6%) no se relaciona con ninguna morbilidad materna posparto (p>0,05) y si con la edad gestacional del neonato (p<0,05).","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Morbilidad materna neonatal relacionado con la depresión y calidad de vida posparto\",\"authors\":\"Miryam Griselda Lora Loza, M. C. Castro Cruz, Jean Neil Hernández Angulo, José Elías Cabrejo Paredes, Luis Florencio Mucha Hospinal\",\"doi\":\"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.6998\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La morbilidad materna neonatal y la depresión posparto con la calidad de vida no solo un problema medico social y psicológico que afecta a la mujer durante el posparto, sino que deja secuelas de daño permanente en la salud de la madre. Objetivo: Determinar la relación entre l_a morbilidad materna neonatal con la depresión y calidad de vida posparto en mujeres atendidas en la Micro Red Materno Infantil de Cachicadán, 2017. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva transversal en 72 puérperas. Se recolectaron datos sobre la morbilidad materna neonatal de Historias Clínicas Perinatales y se aplicaron dos cuestionarios: Escala de Edimburgo y el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36. Resultado: Se encontró que la morbilidad materna es: hemorragias (mayormente Atonía Uterina con 36,1%), infecciones (principalmente del Tracto Urinario con 61,1%), lesiones de periné (principalmente Desgarro I con 41,7%), dolor (principalmente intenso con 97,2%), uso analgesia (5,6%) y visitas a urgencias tras el alta materna (80,6%). La morbilidad neonatal es: distrés respiratorio (2,8%), infecciones a las 48 horas (2,8%), ingreso a la unidad de neonatos (2,8%), bajo peso al nacer (8,3%), edad gestacional pos término (16,7%) y visitas a urgencias tras el alta (80,6%). Conclusión: que la depresión posparto (mayormente Moderada con 58,3%) se relaciona con las lesiones de periné y las visitas a urgencias tras el alta materna (p<0,05) y con la edad gestacional del neonato. La Calidad de Vida posparto (mayormente Regular con 55,6%) no se relaciona con ninguna morbilidad materna posparto (p>0,05) y si con la edad gestacional del neonato (p<0,05).\",\"PeriodicalId\":185511,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"volume\":\"76 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.6998\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.6998","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Morbilidad materna neonatal relacionado con la depresión y calidad de vida posparto
Introducción: La morbilidad materna neonatal y la depresión posparto con la calidad de vida no solo un problema medico social y psicológico que afecta a la mujer durante el posparto, sino que deja secuelas de daño permanente en la salud de la madre. Objetivo: Determinar la relación entre l_a morbilidad materna neonatal con la depresión y calidad de vida posparto en mujeres atendidas en la Micro Red Materno Infantil de Cachicadán, 2017. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva transversal en 72 puérperas. Se recolectaron datos sobre la morbilidad materna neonatal de Historias Clínicas Perinatales y se aplicaron dos cuestionarios: Escala de Edimburgo y el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36. Resultado: Se encontró que la morbilidad materna es: hemorragias (mayormente Atonía Uterina con 36,1%), infecciones (principalmente del Tracto Urinario con 61,1%), lesiones de periné (principalmente Desgarro I con 41,7%), dolor (principalmente intenso con 97,2%), uso analgesia (5,6%) y visitas a urgencias tras el alta materna (80,6%). La morbilidad neonatal es: distrés respiratorio (2,8%), infecciones a las 48 horas (2,8%), ingreso a la unidad de neonatos (2,8%), bajo peso al nacer (8,3%), edad gestacional pos término (16,7%) y visitas a urgencias tras el alta (80,6%). Conclusión: que la depresión posparto (mayormente Moderada con 58,3%) se relaciona con las lesiones de periné y las visitas a urgencias tras el alta materna (p<0,05) y con la edad gestacional del neonato. La Calidad de Vida posparto (mayormente Regular con 55,6%) no se relaciona con ninguna morbilidad materna posparto (p>0,05) y si con la edad gestacional del neonato (p<0,05).