Verónica Elizabeth Obediente-Talavera, Italo Manuel Polanco-Bravo, Hendris Guadalupe Díaz-Bustillo
{"title":"牙买加花营销计划的设计","authors":"Verónica Elizabeth Obediente-Talavera, Italo Manuel Polanco-Bravo, Hendris Guadalupe Díaz-Bustillo","doi":"10.35381/a.g.v5i9.2585","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de comercialización de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en el municipio miranda, estado Falcón. Los métodos o técnicas utilizadas para llevar a cabo la investigación fueron la entrevista y la observación. Los resultados indicaron que el establecimiento en los suelos de la comunidad del CEPAEB del Cultivo de la Flor de Jamaica denota un rendimiento del 80% en cuanto a las plantas en la parcela, por lo que hace factible su siembra. En conclusión, el cultivo no generó contaminación ya que se realizó sin la utilización de productos químicos contaminantes, para la fertilización, control de plagas, enfermedades o malezas. Socializar a la comunidad en mostrarles el camino hacia la búsqueda de beneficios que les permitan cubrir ciertas necesidades, a través de un mayor auge en el desarrollo económico. La sustentabilidad económica puede verse reflejado en el precio a ofertar.","PeriodicalId":197760,"journal":{"name":"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño de un plan de comercialización de la Flor de Jamaica\",\"authors\":\"Verónica Elizabeth Obediente-Talavera, Italo Manuel Polanco-Bravo, Hendris Guadalupe Díaz-Bustillo\",\"doi\":\"10.35381/a.g.v5i9.2585\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de comercialización de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en el municipio miranda, estado Falcón. Los métodos o técnicas utilizadas para llevar a cabo la investigación fueron la entrevista y la observación. Los resultados indicaron que el establecimiento en los suelos de la comunidad del CEPAEB del Cultivo de la Flor de Jamaica denota un rendimiento del 80% en cuanto a las plantas en la parcela, por lo que hace factible su siembra. En conclusión, el cultivo no generó contaminación ya que se realizó sin la utilización de productos químicos contaminantes, para la fertilización, control de plagas, enfermedades o malezas. Socializar a la comunidad en mostrarles el camino hacia la búsqueda de beneficios que les permitan cubrir ciertas necesidades, a través de un mayor auge en el desarrollo económico. La sustentabilidad económica puede verse reflejado en el precio a ofertar.\",\"PeriodicalId\":197760,\"journal\":{\"name\":\"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar\",\"volume\":\"88 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2585\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2585","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño de un plan de comercialización de la Flor de Jamaica
La investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de comercialización de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en el municipio miranda, estado Falcón. Los métodos o técnicas utilizadas para llevar a cabo la investigación fueron la entrevista y la observación. Los resultados indicaron que el establecimiento en los suelos de la comunidad del CEPAEB del Cultivo de la Flor de Jamaica denota un rendimiento del 80% en cuanto a las plantas en la parcela, por lo que hace factible su siembra. En conclusión, el cultivo no generó contaminación ya que se realizó sin la utilización de productos químicos contaminantes, para la fertilización, control de plagas, enfermedades o malezas. Socializar a la comunidad en mostrarles el camino hacia la búsqueda de beneficios que les permitan cubrir ciertas necesidades, a través de un mayor auge en el desarrollo económico. La sustentabilidad económica puede verse reflejado en el precio a ofertar.