Owen Eli Ceballos-Mina, Luis Enrique Santiago-Ayala
{"title":"信用卡对墨西哥家庭消费结构和不平等的影响","authors":"Owen Eli Ceballos-Mina, Luis Enrique Santiago-Ayala","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizan los efectos de la tenencia de tarjeta de crédito (TC) sobre la estructura y la distribución del gasto de las familias mexicanas en el 2016. Para ello, se usan regresiones cuantílicas en dos etapas para estimar modelos de los determinantes del consumo y se instrumenta el efecto de las TC por categoría de gasto. Se evidencia así que estas tienen un efecto positivo sobre el consumo agregado, guiado principalmente por el aumento del gasto en salud y rubros menos básicos como vestido, comunicaciones y esparcimiento. A su vez, se encontró que no tienen efectos significativos sobre los gastos en educación y bienes durables. Los efectos de las TC son mayores en la parte alta de la distribución de consumo, por lo que pueden cuestionarse dichos efectos sobre la reducción de la desigualdad y el bienestar futuro de las familias, dadas las condiciones del proceso de inclusión financiera en el país.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"272 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de las tarjetas de crédito en la estructura de consumo y la desigualdad de los hogares mexicanos\",\"authors\":\"Owen Eli Ceballos-Mina, Luis Enrique Santiago-Ayala\",\"doi\":\"10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.2.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analizan los efectos de la tenencia de tarjeta de crédito (TC) sobre la estructura y la distribución del gasto de las familias mexicanas en el 2016. Para ello, se usan regresiones cuantílicas en dos etapas para estimar modelos de los determinantes del consumo y se instrumenta el efecto de las TC por categoría de gasto. Se evidencia así que estas tienen un efecto positivo sobre el consumo agregado, guiado principalmente por el aumento del gasto en salud y rubros menos básicos como vestido, comunicaciones y esparcimiento. A su vez, se encontró que no tienen efectos significativos sobre los gastos en educación y bienes durables. Los efectos de las TC son mayores en la parte alta de la distribución de consumo, por lo que pueden cuestionarse dichos efectos sobre la reducción de la desigualdad y el bienestar futuro de las familias, dadas las condiciones del proceso de inclusión financiera en el país.\",\"PeriodicalId\":377256,\"journal\":{\"name\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"volume\":\"272 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.2.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Finanzas y Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectos de las tarjetas de crédito en la estructura de consumo y la desigualdad de los hogares mexicanos
En este artículo se analizan los efectos de la tenencia de tarjeta de crédito (TC) sobre la estructura y la distribución del gasto de las familias mexicanas en el 2016. Para ello, se usan regresiones cuantílicas en dos etapas para estimar modelos de los determinantes del consumo y se instrumenta el efecto de las TC por categoría de gasto. Se evidencia así que estas tienen un efecto positivo sobre el consumo agregado, guiado principalmente por el aumento del gasto en salud y rubros menos básicos como vestido, comunicaciones y esparcimiento. A su vez, se encontró que no tienen efectos significativos sobre los gastos en educación y bienes durables. Los efectos de las TC son mayores en la parte alta de la distribución de consumo, por lo que pueden cuestionarse dichos efectos sobre la reducción de la desigualdad y el bienestar futuro de las familias, dadas las condiciones del proceso de inclusión financiera en el país.