首页 > 最新文献

Revista Finanzas y Política Económica最新文献

英文 中文
Inteligencia artificial para la investigación económica 用于经济研究的人工智能
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.1
Joan Miguel Tejedor Estupiñán
Para comprender los fenómenos económicos, la investigación económica tradicional se ha fundamentado, primordialmente, en análisis estadísticos y modelos matemáticos y econométricos. Sin embargo, el rápido avance de la inteligencia artificial en las últimas décadas, de la mano de la cuarta Revolución Industrial impulsada por el big-data, la computación en la nube, la impresión 3D, la ciberseguridad, el internet de las cosas, los sistemas integrados, la simulación, los robots, la realidad aumentada y, por último, pero no menos importante, la Inteligencia Artificial (IA), ha creado nuevas posibilidades y herramientas para los investigadores en temas relacionados con las ciencias económicas. El avance de las IA se consolidarápidamente en los diferentes ámbitos de la vida económica, social, medioambiental e incluso política de los seres humanos. En particular, en el campo de la investigación se consolidan como herramientas avanzadas para desarrollar propuestas de investigación, procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones complejos y realizar predicciones más precisas. Estas capacidades han permitido a los economistas abordar los problemas económicos desde su vasta complejidad, a fin de formular resultados más objetivos y propuestas más precisas para su comprensión y abordaje eficiente, equitativo y eficaz.
为了理解经济现象,传统的经济研究主要依赖于统计分析以及数学和计量经济学建模。然而,近几十年来,人工智能突飞猛进,与大数据、云计算、3D 打印、网络安全、物联网、嵌入式系统、仿真、机器人、增强现实,以及最后但并非最不重要的人工智能(AI)所推动的第四次工业革命齐头并进,为经济学相关课题的研究人员创造了新的可能性和工具。人工智能的进步将在人类经济、社会、环境甚至政治生活的不同领域得到巩固。特别是在研究领域,它们正在成为制定研究计划、处理大量数据、识别复杂模式和做出更准确预测的先进工具。这些能力使经济学家能够从经济问题的巨大复杂性出发,制定出更客观的结果和更精确的建议,以便高效、公平和有效地理解和解决这些问题。
{"title":"Inteligencia artificial para la investigación económica","authors":"Joan Miguel Tejedor Estupiñán","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.1","url":null,"abstract":"Para comprender los fenómenos económicos, la investigación económica tradicional se ha fundamentado, primordialmente, en análisis estadísticos y modelos matemáticos y econométricos. Sin embargo, el rápido avance de la inteligencia artificial en las últimas décadas, de la mano de la cuarta Revolución Industrial impulsada por el big-data, la computación en la nube, la impresión 3D, la ciberseguridad, el internet de las cosas, los sistemas integrados, la simulación, los robots, la realidad aumentada y, por último, pero no menos importante, la Inteligencia Artificial (IA), ha creado nuevas posibilidades y herramientas para los investigadores en temas relacionados con las ciencias económicas. El avance de las IA se consolidarápidamente en los diferentes ámbitos de la vida económica, social, medioambiental e incluso política de los seres humanos. En particular, en el campo de la investigación se consolidan como herramientas avanzadas para desarrollar propuestas de investigación, procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones complejos y realizar predicciones más precisas. Estas capacidades han permitido a los economistas abordar los problemas económicos desde su vasta complejidad, a fin de formular resultados más objetivos y propuestas más precisas para su comprensión y abordaje eficiente, equitativo y eficaz.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"687 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140476607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de la liberación comercial sobre el mercado de trabajo y la pobreza en el sector de las confecciones en Colombia 贸易自由化对哥伦比亚服装业劳动力市场和贫困问题的影响
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.7
William Orlando Prieto Bustos, Juliana Molina Domínguez, Daniel Riaño Viatela
En 1974 se firmó el Acuerdo Multifibras con el objeto de facilitar el tránsito bilateral de confecciones. Bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio, el Acuerdo Multifibras fue reemplazado por un acuerdo de textiles y confecciones en 1995, con un horizonte temporal de 10 años, según el cual a 2005 la eliminación de barreras al comercio internacional para el sector de confecciones entraría en completa vigencia. Sin embargo, la permanencia de restricciones sobre el comercio proveniente de China no permitió la liberación completa del mercado, sino hasta 2009. De manera coincidente, el mercado internacional de las confecciones experimentó la entrada de China y la contracción de la demanda internacional producto de la crisis económica de 2008. Desde una interpretación teórica, y utilizando un estimador pre-pos y un estimador de diferencias en diferencias, el documento realiza una evaluación de impacto de las perturbaciones en el mercado internacional sobre la pobreza, el empleo, las horas trabajadas y el impacto en el número de trabajadores por cuenta propia en el sector de las confecciones en Colombia. Los resultados indican que la mayor competencia en el mercado internacional condujo a un ajuste con reducción en la ocupación, aumento de la pobreza, incrementos en la proporción de empleo por cuenta propia y pauperización de la calidad del empleo.
1974 年签署了《多种纤维安排》,旨在促进服装的双边转口。根据世界贸易组织的规则,《多种纤维协定》于 1995 年被一项纺织品和服装协定所取代,该协定的期限为 10 年,根据该协定,消除服装行业国际贸易壁垒将于 2005 年全面生效。然而,由于中国对贸易的持续限制,直到 2009 年才实现了市场的完全自由化。巧合的是,国际服装市场经历了中国的进入和 2008 年经济危机导致的国际需求萎缩。本文从理论角度出发,采用事后估计法和差分估计法,评估了国际市场冲击对哥伦比亚服装行业的贫困、就业、工作时间以及自营职业工人数量的影响。结果表明,国际市场竞争的加剧导致了就业减少、贫困加剧、自营职业比例增加和就业质量下降等调整。
{"title":"Efecto de la liberación comercial sobre el mercado de trabajo y la pobreza en el sector de las confecciones en Colombia","authors":"William Orlando Prieto Bustos, Juliana Molina Domínguez, Daniel Riaño Viatela","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.7","url":null,"abstract":"En 1974 se firmó el Acuerdo Multifibras con el objeto de facilitar el tránsito bilateral de confecciones. Bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio, el Acuerdo Multifibras fue reemplazado por un acuerdo de textiles y confecciones en 1995, con un horizonte temporal de 10 años, según el cual a 2005 la eliminación de barreras al comercio internacional para el sector de confecciones entraría en completa vigencia. Sin embargo, la permanencia de restricciones sobre el comercio proveniente de China no permitió la liberación completa del mercado, sino hasta 2009. De manera coincidente, el mercado internacional de las confecciones experimentó la entrada de China y la contracción de la demanda internacional producto de la crisis económica de 2008. Desde una interpretación teórica, y utilizando un estimador pre-pos y un estimador de diferencias en diferencias, el documento realiza una evaluación de impacto de las perturbaciones en el mercado internacional sobre la pobreza, el empleo, las horas trabajadas y el impacto en el número de trabajadores por cuenta propia en el sector de las confecciones en Colombia. Los resultados indican que la mayor competencia en el mercado internacional condujo a un ajuste con reducción en la ocupación, aumento de la pobreza, incrementos en la proporción de empleo por cuenta propia y pauperización de la calidad del empleo.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"408 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140472124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Endeudamiento público municipal en México en el periodo 2009-2021: los efectos de las reformas legales y la pandemia por covid-19 2009-2021 年墨西哥城市公共债务:法律改革和 covid-19 大流行病的影响
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.5
Rocío Huerta Cuervo
Este artículo explica la condición de endeudamiento público de los municipios de México de 2009 a 2021, identificando de manera específica el impacto de las reformas legales de 2015 y del periodo pandémico 2020-2021. Este estudio toma como base la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó los programas Excel y Stata para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como un modelo de mínimos cuadrados ordinarios para identificar las correlaciones entre las principales variables. De 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11,8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores.Este estudio toma como base la información del INEGI sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó el software de INFOSTAT para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como ejercicios de regresión lineal en torno a las variables de finanzas públicas. De 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11.8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores.
本文阐述了 2009 年至 2021 年墨西哥市政当局的公共债务状况,特别指出了 2015 年法律改革和 2020-2021 年大流行时期的影响。本研究基于国家统计和地理研究所 (Inegi) 提供的关于墨西哥市市政和公共财政的信息。这是一项定量研究,使用 Excel 和 Stata 软件获得市政债务的脆弱性和可持续性指标,并使用普通最小二乘法模型确定主要变量之间的相关性。从 2009 年到 2021 年,市政债务年均增长 11.8%(B:2013)。2015 年的改革并没有阻止随后的债务过剩。债务指标显示了脆弱性指标和可持续性指标之间的不同结果。体制背景有利于债务上限的突破,决策者应对此加以考虑。这是一项定量研究,使用 INFOSTAT 软件获取市政债务脆弱性和可持续性指标,并对公共财政变量进行线性回归。从 2009 年到 2021 年,市政债务年均增长 11.8%(B:2013)。2015 年的改革并没有阻止随后的债务过剩。债务指标显示了脆弱性指标和可持续性指标之间的不同结果。制度环境有利于超过债务上限,立法者应对此加以考虑。
{"title":"Endeudamiento público municipal en México en el periodo 2009-2021: los efectos de las reformas legales y la pandemia por covid-19","authors":"Rocío Huerta Cuervo","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.5","url":null,"abstract":"Este artículo explica la condición de endeudamiento público de los municipios de México de 2009 a 2021, identificando de manera específica el impacto de las reformas legales de 2015 y del periodo pandémico 2020-2021. Este estudio toma como base la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó los programas Excel y Stata para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como un modelo de mínimos cuadrados ordinarios para identificar las correlaciones entre las principales variables. De 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11,8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores.\u0000Este estudio toma como base la información del INEGI sobre finanzas públicas municipales y de la Ciudad de México. Es un estudio cuantitativo que empleó el software de INFOSTAT para obtener los indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad de la deuda municipal, así como ejercicios de regresión lineal en torno a las variables de finanzas públicas. \u0000De 2009 a 2021 hubo un aumento del endeudamiento promedio anual municipal de 11.8% (B:2013). Las reformas de 2015 no evitaron el sobreendeudamiento posterior. En los indicadores de deuda se presentan resultados diferenciados entre el indicador de vulnerabilidad y los indicadores de sostenibilidad. El contexto institucional favorece la superación de techos de endeudamiento y ello debe ser considerado por los legisladores.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"387 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140470808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia del género en el desempeño de las instituciones microfinancieras: el caso de América Latina y el Caribe 性别对小额信贷机构业绩的影响:拉丁美洲和加勒比地区的案例
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.4
Lisbeth Cathiana Paillacho Bolaños, M.J. Palacin-Sanchez, A. I. Irimia Diéguez, J. A. Pérez López
El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la fuerza laboral femenina en el desempeño de las instituciones microfinancieras (IMF) de América Latina y el Caribe (ALCA). Partiendo de datos obtenidos en el MIX Market, se analizó la influencia de la mujer en puestos como oficiales de crédito, gerentes y consejeras, de 171 IMF en 18 países de la región durante el periodo 2010-2018, en la eficiencia, productividad, rendimiento financiero y alcance. Los resultados obtenidos muestran que las oficiales de crédito y las gerentes influyen de forma positiva en el desempeño en tanto que las consejeras lo hacen de forma negativa. No obstante, cuando se analiza la influencia de las consejeras en aquellos consejos donde tienen una participación mayoritaria, se observa un mejor desempeño. Se recomienda incrementar la presencia femenina en la fuerza laboral de las IMF, especialmente en niveles gerenciales.
本研究旨在确定女性劳动力对拉丁美洲和加勒比地区(LACA)小额信贷机构(MFIs)绩效的影响。根据从 "钼碘氙市场"(MIX Market)获得的数据,从效率、生产率、财务业绩和外联等方面分析了 2010-2018 年期间该地区 18 个国家 171 家小额信贷机构中担任贷款干事、经理和顾问等职位的女性的影响。结果显示,女性贷款干事和经理对绩效有积极影响,而女性顾问则有消极影响。不过,在分析女性董事对董事会的影响时,如果女性董事在董事会中占多数股份,则业绩会更好。建议增加妇女在小额供资机构员工队伍中的人数,特别是在管理层。
{"title":"Influencia del género en el desempeño de las instituciones microfinancieras: el caso de América Latina y el Caribe","authors":"Lisbeth Cathiana Paillacho Bolaños, M.J. Palacin-Sanchez, A. I. Irimia Diéguez, J. A. Pérez López","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.4","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la fuerza laboral femenina en el desempeño de las instituciones microfinancieras (IMF) de América Latina y el Caribe (ALCA). Partiendo de datos obtenidos en el MIX Market, se analizó la influencia de la mujer en puestos como oficiales de crédito, gerentes y consejeras, de 171 IMF en 18 países de la región durante el periodo 2010-2018, en la eficiencia, productividad, rendimiento financiero y alcance. Los resultados obtenidos muestran que las oficiales de crédito y las gerentes influyen de forma positiva en el desempeño en tanto que las consejeras lo hacen de forma negativa. No obstante, cuando se analiza la influencia de las consejeras en aquellos consejos donde tienen una participación mayoritaria, se observa un mejor desempeño. Se recomienda incrementar la presencia femenina en la fuerza laboral de las IMF, especialmente en niveles gerenciales.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"733 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140474777","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Female in The Boardroom and Firm Performance: An Insight of Indonesia’s Firms 董事会中的女性与公司业绩:印度尼西亚企业的启示
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.3
G. N. Ahmad, Dicky Iranto, Edo Siregar, Dianta A. Sebayang
The purpose of this research is to determine the impact of female board members on firm performance. This study employed a purposive sampling technique with a research sample comprised of 264 non-financial companies listed on the Indonesia Stock Exchange between 2013 and 2019. As proxies for the independent variable of females in the boardroom, this study examines female directors' presence, a dummy variable for female CEOs, the proportion of female directors, and female directors' business ability. The return on assets (ROA), return on equity (ROE), and Tobin's Q are all proxies for gauging corporate performance. This study's analysis technique is robust regression analysis. Female board members had the greatest influence on firm performance, according to the findings. Overall, the female CEO dummy serves as a proxy for the strength of the company's performance.
本研究旨在确定女性董事会成员对公司业绩的影响。本研究采用了目的性抽样技术,研究样本包括 2013 年至 2019 年期间在印度尼西亚证券交易所上市的 264 家非金融公司。作为董事会中女性这一自变量的代理变量,本研究考察了女性董事的存在、女性首席执行官的虚拟变量、女性董事的比例以及女性董事的业务能力。资产回报率(ROA)、股本回报率(ROE)和托宾 Q 值都是衡量公司业绩的替代指标。本研究的分析技术是稳健回归分析。研究结果显示,女性董事会成员对公司业绩的影响最大。总体而言,女性首席执行官虚拟值可作为公司业绩强弱的代理变量。
{"title":"Female in The Boardroom and Firm Performance: An Insight of Indonesia’s Firms","authors":"G. N. Ahmad, Dicky Iranto, Edo Siregar, Dianta A. Sebayang","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.3","url":null,"abstract":"The purpose of this research is to determine the impact of female board members on firm performance. This study employed a purposive sampling technique with a research sample comprised of 264 non-financial companies listed on the Indonesia Stock Exchange between 2013 and 2019. As proxies for the independent variable of females in the boardroom, this study examines female directors' presence, a dummy variable for female CEOs, the proportion of female directors, and female directors' business ability. The return on assets (ROA), return on equity (ROE), and Tobin's Q are all proxies for gauging corporate performance. This study's analysis technique is robust regression analysis. Female board members had the greatest influence on firm performance, according to the findings. Overall, the female CEO dummy serves as a proxy for the strength of the company's performance.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"247 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140474948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Optimal Tax Structure from GDP-growth Perspective 从 GDP 增长角度看最优税收结构
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.6
G. Kutasi, Ádám Marton
The tax multiplier in macroeconomics assumes a negative relationship between the volume of tax revenue in a country and its GDP. However, it may also be relevant to GDP growth whether the same volume of tax burden is levied in a different structure. Can the fiscal government stimulate the GDP growth by restructuring the tax revenues? The following study analyses the linkage between GDP growth rate and the structure of tax revenues. A database contains data from 25 EU countries which are open economies in the European single market. The period starts in 1996 and lasts until 2018. The Eurostat classification is used for tax types. Dynamic GMM tests are applied for GDP equations based on expenditure and output approach and extended with taxation category determinants. The conclusions are that tax structure based on consumer taxes on production and income tax can support the economic growth, meanwhile higher weight of social contribution is a destructive factor for income expansion. The policy recommendation is to reweight the tax structure toward indirect taxes from direct taxes if economic growth is a preference in the tax system in a trade-oriented open economy.  Novelty of the research: Application of Arellano-Bond version of Dynamic GMM test, comparable results for Solow-Swan and augmented Cobb-Douglas approaches, the composition of database, the falsification and verification of statements of the existing literature.
宏观经济学中的税收乘数假定一个国家的税收额与其国内生产总值之间存在负相关关系。然而,是否以不同的结构征收相同数量的税负也可能与国内生产总值的增长有关。财政政府能否通过调整税收结构来刺激 GDP 增长?以下研究分析了 GDP 增长率与税收结构之间的联系。数据库包含 25 个欧盟国家的数据,这些国家都是欧洲单一市场的开放经济体。时间段从 1996 年开始,一直持续到 2018 年。税种采用欧盟统计局的分类方法。对基于支出和产出方法的 GDP 方程进行了动态 GMM 检验,并对税收类别决定因素进行了扩展。得出的结论是,以生产消费税和所得税为基础的税收结构可以支持经济增长,而较高的社会贡献权重则是收入增长的破坏性因素。政策建议是,在以贸易为导向的开放型经济中,如果经济增长是税收制度的优先选择,则应调整税收结构的权重,从直接税转向间接税。 研究的新颖性:应用 Arellano-Bond 版本的动态 GMM 检验、索洛-斯旺法和增强型柯布-道格拉斯法的可比结果、数据库的组成、对现有文献陈述的证伪和验证。
{"title":"The Optimal Tax Structure from GDP-growth Perspective","authors":"G. Kutasi, Ádám Marton","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.6","url":null,"abstract":"The tax multiplier in macroeconomics assumes a negative relationship between the volume of tax revenue in a country and its GDP. However, it may also be relevant to GDP growth whether the same volume of tax burden is levied in a different structure. Can the fiscal government stimulate the GDP growth by restructuring the tax revenues? The following study analyses the linkage between GDP growth rate and the structure of tax revenues. A database contains data from 25 EU countries which are open economies in the European single market. The period starts in 1996 and lasts until 2018. The Eurostat classification is used for tax types. Dynamic GMM tests are applied for GDP equations based on expenditure and output approach and extended with taxation category determinants. The conclusions are that tax structure based on consumer taxes on production and income tax can support the economic growth, meanwhile higher weight of social contribution is a destructive factor for income expansion. The policy recommendation is to reweight the tax structure toward indirect taxes from direct taxes if economic growth is a preference in the tax system in a trade-oriented open economy.  Novelty of the research: Application of Arellano-Bond version of Dynamic GMM test, comparable results for Solow-Swan and augmented Cobb-Douglas approaches, the composition of database, the falsification and verification of statements of the existing literature.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"63 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140476548","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la eficiencia del mercado de acciones chileno 智利股票市场效率分析
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.2
Herenia Gutiérrez Ponce, Marcelo Garrido Suazo
El objetivo del presente trabajo es medir el grado de eficiencia del mercado bursátil chileno en el período 2001-2018. Se utiliza la metodología de estudio de eventos (event studies) para comprobar la eficiencia en forma semifuerte del mercado de acciones en Chile, por medio de anuncios de adquisiciones y de fusiones realizados por las empresas componentes del Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile. Dicha metodología es la apropiada para medir este tipo de eficiencia. Específicamente, se usan datos diarios y se aplica el modelo de mercado como modelo generador de retornos. Los resultados muestran que el mercado de acciones no se comporta de manera eficiente en forma semifuerte en ese período.
本文旨在衡量 2001-2018 年期间智利股票市场的效率程度。本文采用事件研究法,通过智利圣地亚哥证券交易所选择性股票价格指数(IPSA)成分股公司发布的收购和兼并公告,以半强形式检验智利股票市场的效率。这种方法适用于衡量此类效率。具体而言,使用每日数据并将市场模型作为收益生成模型。结果表明,在此期间,股票市场并没有表现出半强效率。
{"title":"Análisis de la eficiencia del mercado de acciones chileno","authors":"Herenia Gutiérrez Ponce, Marcelo Garrido Suazo","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.2","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es medir el grado de eficiencia del mercado bursátil chileno en el período 2001-2018. Se utiliza la metodología de estudio de eventos (event studies) para comprobar la eficiencia en forma semifuerte del mercado de acciones en Chile, por medio de anuncios de adquisiciones y de fusiones realizados por las empresas componentes del Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile. Dicha metodología es la apropiada para medir este tipo de eficiencia. Específicamente, se usan datos diarios y se aplica el modelo de mercado como modelo generador de retornos. Los resultados muestran que el mercado de acciones no se comporta de manera eficiente en forma semifuerte en ese período.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"473 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140471499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores del sistema tributario argentino: ¿incentivo o desincentivo a la informalidad empresarial? Percepción de los comerciantes y contadores públicos 阿根廷税收制度中的因素:对企业非正式经营的激励还是抑制?商界人士和公共会计师的看法
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10
F. Pedroni
El trabajo tiene por objetivo describir cómo influyen los factores del sistema tributario y las características de la organización en la informalidad empresarial en Argentina. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa-descriptiva con datos primarios recolectados mediante entrevistas a empresarios y contadores públicos de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Se efectúa un análisis de contenido cualitativo, empleando codificación basada en teoría. Según los resultados, la onerosidad tributaria; el diseño y aplicación de los controles fiscales; las consecuencias del incumplimiento; y la administración y destino de los recursos fiscales son factores del sistema tributario influyentes en la informalidad empresarial; mientras que el tamaño, la tipología tributaria, el sector, el tipo cliente, el domicilio fiscal y la ubicación, y el medio de pago son características de la organización y de la operación con influencia en el fenómeno. Asimismo, la interacción entre los factores desalienta el cumplimiento fiscal. Los hallazgos contribuyen con la formulación de políticas públicas para reducir la informalidad.
本文旨在描述税制因素和组织特征对阿根廷企业非正规性的影响。本文采用定性描述的研究方法,通过采访巴伊亚布兰卡市(阿根廷布宜诺斯艾利斯)的企业家和公共会计师收集原始数据。研究采用基于理论的编码方法进行了定性内容分析。分析结果显示,税收负担、税收控制的设计和应用、不合规的后果、税收资源的管理和去向是影响企业非正规性的税收制度因素;而规模、税收类型、行业、客户类型、纳税住所和地点以及支付手段则是影响这一现象的组织和运营特征。此外,这些因素之间的相互作用也不利于税收遵从。研究结果有助于制定减少非正规性的公共政策。
{"title":"Factores del sistema tributario argentino: ¿incentivo o desincentivo a la informalidad empresarial? Percepción de los comerciantes y contadores públicos","authors":"F. Pedroni","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10","url":null,"abstract":"El trabajo tiene por objetivo describir cómo influyen los factores del sistema tributario y las características de la organización en la informalidad empresarial en Argentina. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa-descriptiva con datos primarios recolectados mediante entrevistas a empresarios y contadores públicos de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Se efectúa un análisis de contenido cualitativo, empleando codificación basada en teoría. Según los resultados, la onerosidad tributaria; el diseño y aplicación de los controles fiscales; las consecuencias del incumplimiento; y la administración y destino de los recursos fiscales son factores del sistema tributario influyentes en la informalidad empresarial; mientras que el tamaño, la tipología tributaria, el sector, el tipo cliente, el domicilio fiscal y la ubicación, y el medio de pago son características de la organización y de la operación con influencia en el fenómeno. Asimismo, la interacción entre los factores desalienta el cumplimiento fiscal. Los hallazgos contribuyen con la formulación de políticas públicas para reducir la informalidad.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"925 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140474147","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de adaptación de la metodología valor económico agregado (EVA) aplicada a diez instituciones de educación superior (IES) en Colombia 关于对哥伦比亚十所高等教育机构(HEIs)采用的经济增值(EVA)方法进行调整的建议。
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.9
Andres Mariño-Arevalo, Ivonne Tatiana Muñoz-Martínez
El presente trabajo tiene como propósito proponer una adaptación de la metodología del valor económico agregado (EVA), para que sea aplicada en instituciones de educación superior (IES) en Colombia, para lo cual se realizó su cálculo en diez (10) IES entre los años 2019-2021. Los resultados, una vez realizada la adaptación y el cálculo, evidencian que nueve de las diez IES analizadas en los tres años estudiados destruyen valor, y para cubrir el alto costo de capital operativo obtenido requieren generar entre 2 y 17 veces más el equivalente de sus respectivos excedentes operacionales, lo que lleva a reflexionar sobre la importancia de comenzar a proponer adaptaciones de cálculo de indicadores financieros propios para el sector con el fin de mejorar la gestión financiera y tener mayores elementos de base para la toma de decisiones acertadas y oportunas.
本文旨在提出一种适用于哥伦比亚高等教育机构(HEIs)的经济增加值(EVA)方法,并在 2019-2021 年期间对十(10)所高等教育机构进行了计算。改编和计算后的结果表明,所分析的 10 所高等院校中,有 9 所在所研究的三年中破坏了价值,为了支付所获得的高昂运营资本成本,它们需要产生比各自运营盈余等值多 2 至 17 倍的价值,这促使人们思考开始提出改编该部门财务指标计算方法的重要性,以改善财务管理,并为做出准确及时的决策提供更多的依据。
{"title":"Propuesta de adaptación de la metodología valor económico agregado (EVA) aplicada a diez instituciones de educación superior (IES) en Colombia","authors":"Andres Mariño-Arevalo, Ivonne Tatiana Muñoz-Martínez","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.9","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como propósito proponer una adaptación de la metodología del valor económico agregado (EVA), para que sea aplicada en instituciones de educación superior (IES) en Colombia, para lo cual se realizó su cálculo en diez (10) IES entre los años 2019-2021. Los resultados, una vez realizada la adaptación y el cálculo, evidencian que nueve de las diez IES analizadas en los tres años estudiados destruyen valor, y para cubrir el alto costo de capital operativo obtenido requieren generar entre 2 y 17 veces más el equivalente de sus respectivos excedentes operacionales, lo que lleva a reflexionar sobre la importancia de comenzar a proponer adaptaciones de cálculo de indicadores financieros propios para el sector con el fin de mejorar la gestión financiera y tener mayores elementos de base para la toma de decisiones acertadas y oportunas.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"505 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140476700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Brechas de género y gobernanzas criminales del narcotráfico en Latinoamérica 拉丁美洲贩毒活动中的性别差距和犯罪治理
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.8
Jaime Wilches, Daniela Rivera Ortega, Hugo Fernando Guerrero Sierra, Román Villarreal
Para las mujeres latinoamericanas, la inequidad y exclusión en el acceso al mercado laboral ha permitido que el narcotráfico se convierta en un proveedor ilegal, pero legítimo, de empleo. El objetivo del artículo es identificar la incidencia de los roles femeninos en la economía del narcotráfico. La metodología, de enfoque cualitativo y explicativa, toma como instrumento de recolección de datos la etnografía digital para sistematizar cincuenta informes que reportan estas dinámicas laborales en Latinoamérica. Los resultados evidencian que en cinco países, a pesar de mantenerse la instrumentalización como proveedoras de servicios sexuales, los roles femeninos se han reconfigurado con trabajos profesionales y de mayor riesgo en las cadenas logísticas del negocio, aunque esto también implique que estén más expuestas que los hombres en el momento de asumir procesos penales y recibir castigos que simulen la efectividad del sistema judicial. La discusión plantea cómo el narcotráfico ha consolidado un modelo de gobernanza criminal que reproduce brechas de género, en contextos mediados por democracias precarias, permisividad de políticas económicas e institucionales, y fragilidad de sectores estatales y empresariales.
对拉丁美洲妇女而言,进入劳动力市场方面的不平等和排斥使贩毒成为一种非法但合法的就业机会。本文旨在确定妇女在贩毒经济中的作用。本文采用定性和解释性方法,将数字人种学作为数据收集工具,对拉丁美洲 50 份有关这些劳动动态的报告进行了系统整理。研究结果表明,在五个国家中,尽管妇女作为性服务提供者继续被工具化,但妇女的角色已被重新配置,在商业物流链中从事专业和高风险的工作,尽管这也意味着在刑事诉讼和接受模拟司法系统有效性的惩罚时,她们比男性更容易受到影响。讨论提出了这样一个问题:在不稳定的民主制度、放任的经济和制度政策以及脆弱的国家和商业部门的调解下,贩毒如何巩固了一种再现性别差距的犯罪治理模式。
{"title":"Brechas de género y gobernanzas criminales del narcotráfico en Latinoamérica","authors":"Jaime Wilches, Daniela Rivera Ortega, Hugo Fernando Guerrero Sierra, Román Villarreal","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.8","url":null,"abstract":"Para las mujeres latinoamericanas, la inequidad y exclusión en el acceso al mercado laboral ha permitido que el narcotráfico se convierta en un proveedor ilegal, pero legítimo, de empleo. El objetivo del artículo es identificar la incidencia de los roles femeninos en la economía del narcotráfico. La metodología, de enfoque cualitativo y explicativa, toma como instrumento de recolección de datos la etnografía digital para sistematizar cincuenta informes que reportan estas dinámicas laborales en Latinoamérica. Los resultados evidencian que en cinco países, a pesar de mantenerse la instrumentalización como proveedoras de servicios sexuales, los roles femeninos se han reconfigurado con trabajos profesionales y de mayor riesgo en las cadenas logísticas del negocio, aunque esto también implique que estén más expuestas que los hombres en el momento de asumir procesos penales y recibir castigos que simulen la efectividad del sistema judicial. La discusión plantea cómo el narcotráfico ha consolidado un modelo de gobernanza criminal que reproduce brechas de género, en contextos mediados por democracias precarias, permisividad de políticas económicas e institucionales, y fragilidad de sectores estatales y empresariales.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"430 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140472782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Finanzas y Política Económica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1