{"title":"waldseemuller的宇宙学,“美国”的概念化及其与哥白尼主义的关系","authors":"M. Levinas, S. Vidal","doi":"10.11606/S1678-31662016000200002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"resumen En este artículo formulamos una serie de hipótesis sobre las enigmáticas representaciones cartográficas de 1507 de Martin Waldseemüller haciendo hincapié en los vínculos existentes entre su cosmografía y la cosmología copernicana. El inicio del proceso de conceptualización de una “cuarta parte” del mundo a la que Waldseemüller denominó “America” involucró una profunda revisión de las especulaciones filosóficas formuladas por la tradición acerca de las características de la Tierra. Su mapamundi que, cubriendo 360°, ampliaba al doble la representación ptolemaica, favoreció el incremento de las dimensiones adjudicadas, tanto a la Tierra como al universo, lo cual fortaleció la idea, por entonces muy difundida, del movimiento terrestre; dos cuestiones que resultarían cruciales para el desarrollo de la ciencia moderna. Asimismo, indagar en los cruces de la obra de Waldseemüller y Copérnico, nos permite reflexionar sobre los logros y las contradicciones propios de la ciencia renacentista, discutir su manera peculiar de interpretar los descubrimientos de las nuevas tierras y establecer las consecuencias de sus modos de procesar la información.","PeriodicalId":168872,"journal":{"name":"Scientiae Studia","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La cosmografía de Waldseemüller, la conceptualización de “América” y su relación con el copernicanismo\",\"authors\":\"M. Levinas, S. Vidal\",\"doi\":\"10.11606/S1678-31662016000200002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"resumen En este artículo formulamos una serie de hipótesis sobre las enigmáticas representaciones cartográficas de 1507 de Martin Waldseemüller haciendo hincapié en los vínculos existentes entre su cosmografía y la cosmología copernicana. El inicio del proceso de conceptualización de una “cuarta parte” del mundo a la que Waldseemüller denominó “America” involucró una profunda revisión de las especulaciones filosóficas formuladas por la tradición acerca de las características de la Tierra. Su mapamundi que, cubriendo 360°, ampliaba al doble la representación ptolemaica, favoreció el incremento de las dimensiones adjudicadas, tanto a la Tierra como al universo, lo cual fortaleció la idea, por entonces muy difundida, del movimiento terrestre; dos cuestiones que resultarían cruciales para el desarrollo de la ciencia moderna. Asimismo, indagar en los cruces de la obra de Waldseemüller y Copérnico, nos permite reflexionar sobre los logros y las contradicciones propios de la ciencia renacentista, discutir su manera peculiar de interpretar los descubrimientos de las nuevas tierras y establecer las consecuencias de sus modos de procesar la información.\",\"PeriodicalId\":168872,\"journal\":{\"name\":\"Scientiae Studia\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Scientiae Studia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/S1678-31662016000200002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scientiae Studia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/S1678-31662016000200002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La cosmografía de Waldseemüller, la conceptualización de “América” y su relación con el copernicanismo
resumen En este artículo formulamos una serie de hipótesis sobre las enigmáticas representaciones cartográficas de 1507 de Martin Waldseemüller haciendo hincapié en los vínculos existentes entre su cosmografía y la cosmología copernicana. El inicio del proceso de conceptualización de una “cuarta parte” del mundo a la que Waldseemüller denominó “America” involucró una profunda revisión de las especulaciones filosóficas formuladas por la tradición acerca de las características de la Tierra. Su mapamundi que, cubriendo 360°, ampliaba al doble la representación ptolemaica, favoreció el incremento de las dimensiones adjudicadas, tanto a la Tierra como al universo, lo cual fortaleció la idea, por entonces muy difundida, del movimiento terrestre; dos cuestiones que resultarían cruciales para el desarrollo de la ciencia moderna. Asimismo, indagar en los cruces de la obra de Waldseemüller y Copérnico, nos permite reflexionar sobre los logros y las contradicciones propios de la ciencia renacentista, discutir su manera peculiar de interpretar los descubrimientos de las nuevas tierras y establecer las consecuencias de sus modos de procesar la información.