Claudia Silva Díaz, Milagros De Ugarte Greene, Raquel Pinto Bahamonde, Ivonne Farías Quezada, Dánisa Catalán Contreras, Rodrigo Lorca Hurtado
{"title":"Geófitas Litorales En Contextos Arqueológicos De La Costa Arreica, Norte De Chile","authors":"Claudia Silva Díaz, Milagros De Ugarte Greene, Raquel Pinto Bahamonde, Ivonne Farías Quezada, Dánisa Catalán Contreras, Rodrigo Lorca Hurtado","doi":"10.7770/cuhso-v33n1-art518","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evalúa el aporte de geófitas en la alimentación de poblaciones de la costa arreica a partir del análisis de material arqueobotánico proveniente de nuevas excavaciones en el sitio Patache A, B, C. Junto con ello, se hace una revisión exhaustiva a la información disponible para sitios arqueológicos emplazados en la costa arreica, norte de Chile, que presentan en sus contextos cormos y bulbos recolectados en los oasis de neblina, comunidades vegetales que crecen en el farellón costero gracias a la bruma del litoral conocida como camanchaca, y que, junto a los ambientes de desembocadura, son las principales fuentes de recursos terrestres para esta costa desértica. Asimismo, se repasan ejemplos etnográficos e históricos que traten sobre la recolección y usos de geófitas, junto a información botánica sobre los ciclos de estas plantas, dispersión y visibilidad en los oasis de neblina. A partir de todo lo anterior, se reflexiona acerca de su disponibilidad, estrategias de recolección y aportes a la dieta de los antiguos habitantes de la costa arreica.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art518","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
评估提供geófitas海岸arreica人群饮食arqueobotánico来自新材料分析起遗址在发掘Patache a, B, c .除此之外,将全面审查的可用信息的遗址arreica,智利北部海岸,提出在其地方cormos和灯泡收集雾的绿洲,由于被称为camanchaca的沿海雾霾,植物群落生长在沿海farellon,与河口环境一起,是这片沙漠海岸陆地资源的主要来源。本研究的目的是分析在雾绿洲中发现的苔藓植物的分布和分布,以及这些植物在雾绿洲中的分布和可见性。在此基础上,我们反思了它们的可用性、收集策略和对阿雷里亚海岸古代居民饮食的贡献。
Geófitas Litorales En Contextos Arqueológicos De La Costa Arreica, Norte De Chile
Se evalúa el aporte de geófitas en la alimentación de poblaciones de la costa arreica a partir del análisis de material arqueobotánico proveniente de nuevas excavaciones en el sitio Patache A, B, C. Junto con ello, se hace una revisión exhaustiva a la información disponible para sitios arqueológicos emplazados en la costa arreica, norte de Chile, que presentan en sus contextos cormos y bulbos recolectados en los oasis de neblina, comunidades vegetales que crecen en el farellón costero gracias a la bruma del litoral conocida como camanchaca, y que, junto a los ambientes de desembocadura, son las principales fuentes de recursos terrestres para esta costa desértica. Asimismo, se repasan ejemplos etnográficos e históricos que traten sobre la recolección y usos de geófitas, junto a información botánica sobre los ciclos de estas plantas, dispersión y visibilidad en los oasis de neblina. A partir de todo lo anterior, se reflexiona acerca de su disponibilidad, estrategias de recolección y aportes a la dieta de los antiguos habitantes de la costa arreica.