Edna Orozco, F. Orozco, E. M. Costa-Neto, O. Sanabria
{"title":"蜂鸟(鸟类,TROCHILIDAE)作为生物培养物种复合体的相关性。蜂鸟和时间的推移,美国航天局—E 'Ç'TE(翡翠时期)","authors":"Edna Orozco, F. Orozco, E. M. Costa-Neto, O. Sanabria","doi":"10.22276/ethnoscientia.v5i1.308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente articulo evidencia la relevancia biocultural de los colibries y sus significados en la cultura indigena Nasa, localizada en Colombia, con mayor influencia en el Departamento del Cauca. Los colibries en el Cauca alcanzan un numero de 100 especies, muchas de ellas endemicas. En la investigacion se evidencia su importancia en los tejidos simbolicos de la cultura Nasa, lo cual se hace relevante para su analisis. Preguntas sobre su conservacion y abundancia, llevaron a establecer acercamientos y dialogos con la comunidad Nasa a traves de sus sabedores, hombres y mujeres de gran sabiduria y autoridades espirituales, conocedores de su identidad como pueblo indigena al cual pertenecen. De estos dialogos, sobre el papel de los colibries en sus cosmovisiones, estas aves se observan como uno de los principales componentes de la naturaleza que forman parte de la identidad de esta cultura; ocupando una posicion importante dentro de la valoracion de los elementos de la naturaleza, incluso por sobre muchos otros componentes de la fauna, como elementos que construyen y forman parte de la identidad de un territorio, percibiendola como una especie biocultural clave, con funciones importantes en varios dominios culturales como por ejemplo, el mito, el arte, el lenguaje, la ritualidad, la politica, la identidad del pueblo Nasa, como tambien de todos los pueblos pertenecientes a la cordillera de los Andes. Es evidente que los colibries hacen parte del patrimonio zoocultural de Sudamerica y cumplen un papel clave en las tramas bioculturales de esta region. Cabe resaltar que esta investigacion preliminar intenta avanzar hacia un analisis sobre los colibries en Colombia y su valor biocultural; con lo cual quede clara, la comprension etica, de los valores ecologicos, culturales y patrimoniales de las aves y la promocion de una conservacion integrada de la diversidad biologica y cultural.","PeriodicalId":154983,"journal":{"name":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","volume":"539 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"RELEVANCIA DE LOS COLIBRÍES (AVES, TROCHILIDAE) COMO COMPLEJO DE ESPECIES BIOCULTURALES. EL COLIBRÍ Y EL ANDAR DEL TIEMPO NASA – E’Ç A’TE (TIEMPOS DE LA ESMERALDA)\",\"authors\":\"Edna Orozco, F. Orozco, E. M. Costa-Neto, O. Sanabria\",\"doi\":\"10.22276/ethnoscientia.v5i1.308\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente articulo evidencia la relevancia biocultural de los colibries y sus significados en la cultura indigena Nasa, localizada en Colombia, con mayor influencia en el Departamento del Cauca. Los colibries en el Cauca alcanzan un numero de 100 especies, muchas de ellas endemicas. En la investigacion se evidencia su importancia en los tejidos simbolicos de la cultura Nasa, lo cual se hace relevante para su analisis. Preguntas sobre su conservacion y abundancia, llevaron a establecer acercamientos y dialogos con la comunidad Nasa a traves de sus sabedores, hombres y mujeres de gran sabiduria y autoridades espirituales, conocedores de su identidad como pueblo indigena al cual pertenecen. De estos dialogos, sobre el papel de los colibries en sus cosmovisiones, estas aves se observan como uno de los principales componentes de la naturaleza que forman parte de la identidad de esta cultura; ocupando una posicion importante dentro de la valoracion de los elementos de la naturaleza, incluso por sobre muchos otros componentes de la fauna, como elementos que construyen y forman parte de la identidad de un territorio, percibiendola como una especie biocultural clave, con funciones importantes en varios dominios culturales como por ejemplo, el mito, el arte, el lenguaje, la ritualidad, la politica, la identidad del pueblo Nasa, como tambien de todos los pueblos pertenecientes a la cordillera de los Andes. Es evidente que los colibries hacen parte del patrimonio zoocultural de Sudamerica y cumplen un papel clave en las tramas bioculturales de esta region. Cabe resaltar que esta investigacion preliminar intenta avanzar hacia un analisis sobre los colibries en Colombia y su valor biocultural; con lo cual quede clara, la comprension etica, de los valores ecologicos, culturales y patrimoniales de las aves y la promocion de una conservacion integrada de la diversidad biologica y cultural.\",\"PeriodicalId\":154983,\"journal\":{\"name\":\"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology\",\"volume\":\"539 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.308\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
RELEVANCIA DE LOS COLIBRÍES (AVES, TROCHILIDAE) COMO COMPLEJO DE ESPECIES BIOCULTURALES. EL COLIBRÍ Y EL ANDAR DEL TIEMPO NASA – E’Ç A’TE (TIEMPOS DE LA ESMERALDA)
El presente articulo evidencia la relevancia biocultural de los colibries y sus significados en la cultura indigena Nasa, localizada en Colombia, con mayor influencia en el Departamento del Cauca. Los colibries en el Cauca alcanzan un numero de 100 especies, muchas de ellas endemicas. En la investigacion se evidencia su importancia en los tejidos simbolicos de la cultura Nasa, lo cual se hace relevante para su analisis. Preguntas sobre su conservacion y abundancia, llevaron a establecer acercamientos y dialogos con la comunidad Nasa a traves de sus sabedores, hombres y mujeres de gran sabiduria y autoridades espirituales, conocedores de su identidad como pueblo indigena al cual pertenecen. De estos dialogos, sobre el papel de los colibries en sus cosmovisiones, estas aves se observan como uno de los principales componentes de la naturaleza que forman parte de la identidad de esta cultura; ocupando una posicion importante dentro de la valoracion de los elementos de la naturaleza, incluso por sobre muchos otros componentes de la fauna, como elementos que construyen y forman parte de la identidad de un territorio, percibiendola como una especie biocultural clave, con funciones importantes en varios dominios culturales como por ejemplo, el mito, el arte, el lenguaje, la ritualidad, la politica, la identidad del pueblo Nasa, como tambien de todos los pueblos pertenecientes a la cordillera de los Andes. Es evidente que los colibries hacen parte del patrimonio zoocultural de Sudamerica y cumplen un papel clave en las tramas bioculturales de esta region. Cabe resaltar que esta investigacion preliminar intenta avanzar hacia un analisis sobre los colibries en Colombia y su valor biocultural; con lo cual quede clara, la comprension etica, de los valores ecologicos, culturales y patrimoniales de las aves y la promocion de una conservacion integrada de la diversidad biologica y cultural.