{"title":"墨西哥的应用传播者:在平台想象的个人主义和工人的社区抵抗之间。","authors":"Joel Ortega Erreguerena","doi":"10.32870/eees.v30i88.7319","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las plataformas digitales como Uber, Rappi o Airbnb imponen un modelo laboral donde los trabajadores no son reconocidos como tales y no cuentan con derechos mínimos. Forman parte del capitalismo de plataformas, una forma del capital que utiliza las tecnologías digitales para imponer una relación laboral precarizada. Sin embargo, frente a ese modelo los trabajadores de las aplicaciones comienzan a organizarse y demandar derechos. \n En este artículo examino la ideología que promueven las plataformas y las resistencias de los repartidores de aplicaciones. Sostengo que, frente al individualismo imaginado de las plataformas digitales, los repartidores están recreando formas de comunidad. No han sido pasivos ni totalmente subalternos sino que están desplegando diferentes formas de antagonismo y autonomía. El trabajo está basado en una investigación etnográfica con entrevistas y análisis de los documentos de colectivos de repartidores mexicanos, tanto en la Ciudad de México como en Nueva York.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Repartidores de aplicación en México: entre el individualismo imaginado de las plataformas y las resistencias comunitarias de los trabajadores.\",\"authors\":\"Joel Ortega Erreguerena\",\"doi\":\"10.32870/eees.v30i88.7319\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las plataformas digitales como Uber, Rappi o Airbnb imponen un modelo laboral donde los trabajadores no son reconocidos como tales y no cuentan con derechos mínimos. Forman parte del capitalismo de plataformas, una forma del capital que utiliza las tecnologías digitales para imponer una relación laboral precarizada. Sin embargo, frente a ese modelo los trabajadores de las aplicaciones comienzan a organizarse y demandar derechos. \\n En este artículo examino la ideología que promueven las plataformas y las resistencias de los repartidores de aplicaciones. Sostengo que, frente al individualismo imaginado de las plataformas digitales, los repartidores están recreando formas de comunidad. No han sido pasivos ni totalmente subalternos sino que están desplegando diferentes formas de antagonismo y autonomía. El trabajo está basado en una investigación etnográfica con entrevistas y análisis de los documentos de colectivos de repartidores mexicanos, tanto en la Ciudad de México como en Nueva York.\",\"PeriodicalId\":212714,\"journal\":{\"name\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eees.v30i88.7319\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v30i88.7319","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Repartidores de aplicación en México: entre el individualismo imaginado de las plataformas y las resistencias comunitarias de los trabajadores.
Las plataformas digitales como Uber, Rappi o Airbnb imponen un modelo laboral donde los trabajadores no son reconocidos como tales y no cuentan con derechos mínimos. Forman parte del capitalismo de plataformas, una forma del capital que utiliza las tecnologías digitales para imponer una relación laboral precarizada. Sin embargo, frente a ese modelo los trabajadores de las aplicaciones comienzan a organizarse y demandar derechos.
En este artículo examino la ideología que promueven las plataformas y las resistencias de los repartidores de aplicaciones. Sostengo que, frente al individualismo imaginado de las plataformas digitales, los repartidores están recreando formas de comunidad. No han sido pasivos ni totalmente subalternos sino que están desplegando diferentes formas de antagonismo y autonomía. El trabajo está basado en una investigación etnográfica con entrevistas y análisis de los documentos de colectivos de repartidores mexicanos, tanto en la Ciudad de México como en Nueva York.