关键扩展沟通工具研讨会

Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina
{"title":"关键扩展沟通工具研讨会","authors":"Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación. \nLa perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”. \nEn definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Taller de herramientas de comunicación para la extensión crítica\",\"authors\":\"Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina\",\"doi\":\"10.5377/recoso.v2i4.13467\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación. \\nLa perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”. \\nEn definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.  \",\"PeriodicalId\":170804,\"journal\":{\"name\":\"Revista Compromiso Social\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Compromiso Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13467\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文回顾了大学传播与推广研讨会所经历的各种经验。从这个意义上说,传播培训空间的目的是在教学建议中阐明:政治知识、传播过程的规划和管理,从战略和前瞻性的角度,以及从传播的社会动员。从理论和方法的角度,但从根本上说,从政治的角度,研讨会的发展与CLACSO和ULEU小组的思想相联系。批评延伸。拉丁美洲和加勒比地区的理论与实践:“危急的延伸来巩固知识、批评性对话过程教学水平与多样的类型(大学、技术、社会运动和组织的领导,等等)。民间部门,寻找和建设一个更加公正、团结、平等的社会,在那里消失opresión-dominación过程,在创造和加强anticapitalistas、女权和殖民地”的建议。在本文最后,寻求促进加强和巩固新的通信,提供一体化的教学过程,研究和推广,支持人权和传播所做的工作、团结经济、粮食主权和生产发展,规定与社会工作。它还旨在促进大学参与公共政策(卫生、教育、住房、社会技术、环境);艺术、文化、传播和土著人民,并在战略领域传播科学和技术研究,包括创新、适应和技术转让过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Taller de herramientas de comunicación para la extensión crítica
El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación. La perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”. En definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Percepciones estudiantiles sobre el rol protagónico de la mujer rural en el desarrollo socioeconómico y cultural Turismo Sostenible: Elementos culturales aprovechables para la potencialización turística de la Ciudad Creativa “Granada Colonial” The National Plan to Fight Poverty and Human Development: A look from the missionary and extension curricularization of UNAN-Managua Modelo de Innovación Social en la Cooperativa Agroturística Las Nubes N˚3, Matagalpa, Nicaragua Practice of moral values of young people at risk in the La Union neighborhood of the municipality of Estelí
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1