Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina
{"title":"关键扩展沟通工具研讨会","authors":"Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación. \nLa perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”. \nEn definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas. ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Taller de herramientas de comunicación para la extensión crítica\",\"authors\":\"Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina\",\"doi\":\"10.5377/recoso.v2i4.13467\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación. \\nLa perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”. \\nEn definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas. \",\"PeriodicalId\":170804,\"journal\":{\"name\":\"Revista Compromiso Social\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Compromiso Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13467\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Taller de herramientas de comunicación para la extensión crítica
El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación.
La perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”.
En definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.