{"title":"区域视角下的健康和空间。转型背景下的阿根廷和墨西哥科技合作议程(2019-2022年)","authors":"María Paz López","doi":"10.35305/revistamici.vi37.134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo se propone identificar, describir y analizar la agenda de cooperación científico-tecnológica entre Argentina y México para el período 2019-2022. Para ello, se examinan fuentes como comunicados de prensa, páginas web oficiales, convenios bilaterales y multilaterales de cooperación, comunicaciones y declaraciones conjuntas, artículos científicos y libros especializados. A partir del estudio, se encontraron avances en dos temáticas centrales en agenda: la cooperación en salud, con énfasis en el desarrollo conjunto de vacunas contra el Covid-19, y la cooperación en el ámbito espacial, a través de la conformación de una agencia espacial regional, en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Ahora bien, en ambos casos se identifican importantes desafíos para llegar a concretar proyectos soberanos, con impactos en el desarrollo socio-económico y tendientes a una inserción estratégica a nivel regional y mundial. \n \n \n---------- El presente trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “La cooperación científico-tecnológica con América Latina en la Argentina contemporánea. El caso del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019-2023)” (Cód. 03-JOVIN-78D) aprobado en el marco de la Convocatoria “Proyectos Jóvenes Investigadores” (JOVIN) 2022, del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la UNICEN.","PeriodicalId":123959,"journal":{"name":"Revista Integración y Cooperación Internacional","volume":"689 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Salud y espacio en perspectiva regional. La agenda de cooperación científico-tecnológica entre Argentina y México en un contexto en transformación (2019-2022)\",\"authors\":\"María Paz López\",\"doi\":\"10.35305/revistamici.vi37.134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo se propone identificar, describir y analizar la agenda de cooperación científico-tecnológica entre Argentina y México para el período 2019-2022. Para ello, se examinan fuentes como comunicados de prensa, páginas web oficiales, convenios bilaterales y multilaterales de cooperación, comunicaciones y declaraciones conjuntas, artículos científicos y libros especializados. A partir del estudio, se encontraron avances en dos temáticas centrales en agenda: la cooperación en salud, con énfasis en el desarrollo conjunto de vacunas contra el Covid-19, y la cooperación en el ámbito espacial, a través de la conformación de una agencia espacial regional, en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Ahora bien, en ambos casos se identifican importantes desafíos para llegar a concretar proyectos soberanos, con impactos en el desarrollo socio-económico y tendientes a una inserción estratégica a nivel regional y mundial. \\n \\n \\n---------- El presente trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “La cooperación científico-tecnológica con América Latina en la Argentina contemporánea. El caso del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019-2023)” (Cód. 03-JOVIN-78D) aprobado en el marco de la Convocatoria “Proyectos Jóvenes Investigadores” (JOVIN) 2022, del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la UNICEN.\",\"PeriodicalId\":123959,\"journal\":{\"name\":\"Revista Integración y Cooperación Internacional\",\"volume\":\"689 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Integración y Cooperación Internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/revistamici.vi37.134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Integración y Cooperación Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/revistamici.vi37.134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Salud y espacio en perspectiva regional. La agenda de cooperación científico-tecnológica entre Argentina y México en un contexto en transformación (2019-2022)
El trabajo se propone identificar, describir y analizar la agenda de cooperación científico-tecnológica entre Argentina y México para el período 2019-2022. Para ello, se examinan fuentes como comunicados de prensa, páginas web oficiales, convenios bilaterales y multilaterales de cooperación, comunicaciones y declaraciones conjuntas, artículos científicos y libros especializados. A partir del estudio, se encontraron avances en dos temáticas centrales en agenda: la cooperación en salud, con énfasis en el desarrollo conjunto de vacunas contra el Covid-19, y la cooperación en el ámbito espacial, a través de la conformación de una agencia espacial regional, en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Ahora bien, en ambos casos se identifican importantes desafíos para llegar a concretar proyectos soberanos, con impactos en el desarrollo socio-económico y tendientes a una inserción estratégica a nivel regional y mundial.
---------- El presente trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “La cooperación científico-tecnológica con América Latina en la Argentina contemporánea. El caso del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019-2023)” (Cód. 03-JOVIN-78D) aprobado en el marco de la Convocatoria “Proyectos Jóvenes Investigadores” (JOVIN) 2022, del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la UNICEN.