Cristabel Evelia Alvarado Pérez, E. García Franquesa, Joan Antoni Pastor Collado
{"title":"自然历史博物馆数字化转型战略规划的机遇与需求","authors":"Cristabel Evelia Alvarado Pérez, E. García Franquesa, Joan Antoni Pastor Collado","doi":"10.4995/cimed22.2022.15584","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transformación digital debe abordarse estratégicamente en toda organización, pues genera retos complejos de mejora e innovación en las personas, los procesos, los sistemas y las tecnologías. No se trata únicamente de inversión tecnológica, se trata de plantear formas mejoradas de implementar la misión de la organización, repensando sus funciones principales para beneficiarse de lo digital. Por eso, conviene abordar dicha transformación desde el planteamiento estratégico, evitando las actuaciones aisladas y maximizando el apoyo de la institución con proyectos digitales bien fundamentados. La transformación digital constituye un proceso complicado que exige gran compromiso, el desarrollo de nuevas capacidades, posibles reestructuraciones organizativas, la superación de inercias y la gestión del cambio. Lo dicho hasta aquí sirve para el común de las organizaciones, pero aún más para instituciones de especial propósito y complejidad, como es el caso de los museos, especialmente los museos de historia natural. Durante las últimas décadas los museos también han apostado por la innovación digital, aunque parece que con un ritmo más lento que otros sectores, por lo que hoy todavía muchos museos están lejos de alcanzar la madurez digital. La percepción del sector patrimonial es que los museos de historia natural llevan cierta ventaja digital sobre otras temáticas museísticas, motivada por la gran complejidad y volumen de sus colecciones. En tales circunstancias, la planificación estratégica de su transformación digital, y el correcto liderazgo en el despliegue de los proyectos digitales, resultan cruciales para establecer pautas, objetivos y proyectos estratégicos, que apoyen el logro de su misión y potencien su relevancia en la sociedad actual. Aunque la relativa escasez de recursos y disponibilidad del personal puedan dificultar la transformación digital en muchos museos, dichas limitaciones se pueden encajar mejor con el correcto liderazgo institucional y mediante el uso de pautas y métodos adaptados especialmente a la realidad museística; que permitan planificar y abordar la transformación digital con un enfoque estratégico, metódico, sistemático, transversal, que minimice los riesgos asociados y maximice las oportunidades de éxito. Con objeto de explorar dicho enfoque estratégico, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña están cooperando en un proyecto de investigación aplicada, aprobado y financiado por el Programa de Doctorados Industriales de la Generalitat de Catalunya, del que resulte un método para la planificación estratégica de iniciativas de transformación digital en museos de historia natural, así como un primer plan de transformación digital para dicho museo.","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Oportunidad y Necesidad de la Planificación Estratégica de la Transformación Digital en los Museos de Historia Natural\",\"authors\":\"Cristabel Evelia Alvarado Pérez, E. García Franquesa, Joan Antoni Pastor Collado\",\"doi\":\"10.4995/cimed22.2022.15584\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La transformación digital debe abordarse estratégicamente en toda organización, pues genera retos complejos de mejora e innovación en las personas, los procesos, los sistemas y las tecnologías. No se trata únicamente de inversión tecnológica, se trata de plantear formas mejoradas de implementar la misión de la organización, repensando sus funciones principales para beneficiarse de lo digital. Por eso, conviene abordar dicha transformación desde el planteamiento estratégico, evitando las actuaciones aisladas y maximizando el apoyo de la institución con proyectos digitales bien fundamentados. La transformación digital constituye un proceso complicado que exige gran compromiso, el desarrollo de nuevas capacidades, posibles reestructuraciones organizativas, la superación de inercias y la gestión del cambio. Lo dicho hasta aquí sirve para el común de las organizaciones, pero aún más para instituciones de especial propósito y complejidad, como es el caso de los museos, especialmente los museos de historia natural. Durante las últimas décadas los museos también han apostado por la innovación digital, aunque parece que con un ritmo más lento que otros sectores, por lo que hoy todavía muchos museos están lejos de alcanzar la madurez digital. La percepción del sector patrimonial es que los museos de historia natural llevan cierta ventaja digital sobre otras temáticas museísticas, motivada por la gran complejidad y volumen de sus colecciones. En tales circunstancias, la planificación estratégica de su transformación digital, y el correcto liderazgo en el despliegue de los proyectos digitales, resultan cruciales para establecer pautas, objetivos y proyectos estratégicos, que apoyen el logro de su misión y potencien su relevancia en la sociedad actual. Aunque la relativa escasez de recursos y disponibilidad del personal puedan dificultar la transformación digital en muchos museos, dichas limitaciones se pueden encajar mejor con el correcto liderazgo institucional y mediante el uso de pautas y métodos adaptados especialmente a la realidad museística; que permitan planificar y abordar la transformación digital con un enfoque estratégico, metódico, sistemático, transversal, que minimice los riesgos asociados y maximice las oportunidades de éxito. Con objeto de explorar dicho enfoque estratégico, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña están cooperando en un proyecto de investigación aplicada, aprobado y financiado por el Programa de Doctorados Industriales de la Generalitat de Catalunya, del que resulte un método para la planificación estratégica de iniciativas de transformación digital en museos de historia natural, así como un primer plan de transformación digital para dicho museo.\",\"PeriodicalId\":129697,\"journal\":{\"name\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15584\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15584","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Oportunidad y Necesidad de la Planificación Estratégica de la Transformación Digital en los Museos de Historia Natural
La transformación digital debe abordarse estratégicamente en toda organización, pues genera retos complejos de mejora e innovación en las personas, los procesos, los sistemas y las tecnologías. No se trata únicamente de inversión tecnológica, se trata de plantear formas mejoradas de implementar la misión de la organización, repensando sus funciones principales para beneficiarse de lo digital. Por eso, conviene abordar dicha transformación desde el planteamiento estratégico, evitando las actuaciones aisladas y maximizando el apoyo de la institución con proyectos digitales bien fundamentados. La transformación digital constituye un proceso complicado que exige gran compromiso, el desarrollo de nuevas capacidades, posibles reestructuraciones organizativas, la superación de inercias y la gestión del cambio. Lo dicho hasta aquí sirve para el común de las organizaciones, pero aún más para instituciones de especial propósito y complejidad, como es el caso de los museos, especialmente los museos de historia natural. Durante las últimas décadas los museos también han apostado por la innovación digital, aunque parece que con un ritmo más lento que otros sectores, por lo que hoy todavía muchos museos están lejos de alcanzar la madurez digital. La percepción del sector patrimonial es que los museos de historia natural llevan cierta ventaja digital sobre otras temáticas museísticas, motivada por la gran complejidad y volumen de sus colecciones. En tales circunstancias, la planificación estratégica de su transformación digital, y el correcto liderazgo en el despliegue de los proyectos digitales, resultan cruciales para establecer pautas, objetivos y proyectos estratégicos, que apoyen el logro de su misión y potencien su relevancia en la sociedad actual. Aunque la relativa escasez de recursos y disponibilidad del personal puedan dificultar la transformación digital en muchos museos, dichas limitaciones se pueden encajar mejor con el correcto liderazgo institucional y mediante el uso de pautas y métodos adaptados especialmente a la realidad museística; que permitan planificar y abordar la transformación digital con un enfoque estratégico, metódico, sistemático, transversal, que minimice los riesgos asociados y maximice las oportunidades de éxito. Con objeto de explorar dicho enfoque estratégico, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña están cooperando en un proyecto de investigación aplicada, aprobado y financiado por el Programa de Doctorados Industriales de la Generalitat de Catalunya, del que resulte un método para la planificación estratégica de iniciativas de transformación digital en museos de historia natural, así como un primer plan de transformación digital para dicho museo.