Jessica Alejandra Pedroza Ramon, Lindy Alexandra Cabrera Bautista, María Teresa Gutiérrez Gómez
{"title":"影响学业压力的水平和因素","authors":"Jessica Alejandra Pedroza Ramon, Lindy Alexandra Cabrera Bautista, María Teresa Gutiérrez Gómez","doi":"10.61182/rnavmed.v5n2a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: identificar el nivel y los factores que influyen en el estrés académico en los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Navarra -Neiva, año 2018. \nMétodos: Estudio cuantitativo descriptivo. En la metodología se usó la técnica reconocida de Inventario SISCO del estrés académico. Resultados: El estudio concluyó que los exámenes, la sobrecarga académica, y la falta de tiempo son condiciones que disparan el estrés en los estudiantes. Conjuntamente, se evidenció que el nivel de estrés en los alumnos de enfermería alcanza un nivel moderado de 80%, a causa de la tensión académica. Las manifestaciones fisiológicas de los estudiantes fueron la somnolencia o mayor necesidad de dormir, problemas de digestión, dolor abdominal o diarrea. Dentro de los estímulos estresores o focales como lo manifiesta Callista Roy, la sobrecarga académica se destaca como factor principal en la actual investigación. Algunos estudiantes mencionan afrontar el estrés recurriendo a la religiosidad.","PeriodicalId":114011,"journal":{"name":"Revista Navarra Médica","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Nivel y factores que influyen en el estrés académico\",\"authors\":\"Jessica Alejandra Pedroza Ramon, Lindy Alexandra Cabrera Bautista, María Teresa Gutiérrez Gómez\",\"doi\":\"10.61182/rnavmed.v5n2a2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: identificar el nivel y los factores que influyen en el estrés académico en los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Navarra -Neiva, año 2018. \\nMétodos: Estudio cuantitativo descriptivo. En la metodología se usó la técnica reconocida de Inventario SISCO del estrés académico. Resultados: El estudio concluyó que los exámenes, la sobrecarga académica, y la falta de tiempo son condiciones que disparan el estrés en los estudiantes. Conjuntamente, se evidenció que el nivel de estrés en los alumnos de enfermería alcanza un nivel moderado de 80%, a causa de la tensión académica. Las manifestaciones fisiológicas de los estudiantes fueron la somnolencia o mayor necesidad de dormir, problemas de digestión, dolor abdominal o diarrea. Dentro de los estímulos estresores o focales como lo manifiesta Callista Roy, la sobrecarga académica se destaca como factor principal en la actual investigación. Algunos estudiantes mencionan afrontar el estrés recurriendo a la religiosidad.\",\"PeriodicalId\":114011,\"journal\":{\"name\":\"Revista Navarra Médica\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Navarra Médica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61182/rnavmed.v5n2a2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Navarra Médica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61182/rnavmed.v5n2a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nivel y factores que influyen en el estrés académico
Objetivo: identificar el nivel y los factores que influyen en el estrés académico en los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Navarra -Neiva, año 2018.
Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo. En la metodología se usó la técnica reconocida de Inventario SISCO del estrés académico. Resultados: El estudio concluyó que los exámenes, la sobrecarga académica, y la falta de tiempo son condiciones que disparan el estrés en los estudiantes. Conjuntamente, se evidenció que el nivel de estrés en los alumnos de enfermería alcanza un nivel moderado de 80%, a causa de la tensión académica. Las manifestaciones fisiológicas de los estudiantes fueron la somnolencia o mayor necesidad de dormir, problemas de digestión, dolor abdominal o diarrea. Dentro de los estímulos estresores o focales como lo manifiesta Callista Roy, la sobrecarga académica se destaca como factor principal en la actual investigación. Algunos estudiantes mencionan afrontar el estrés recurriendo a la religiosidad.