{"title":"秘鲁利马Chorrillos沿海地区血毒杆菌(muller & Troshel, 1843) (Perciformes: Gobiesocidae)寄生虫的定量方面","authors":"J. Iannacone, L. Alvariño","doi":"10.24039/RNH2011511036","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sicyases sanguineus (Muller & Troschel, 1843) es una especie ictica que vive en la zona litoral del intermareal rocoso adherido a las rocas y bajo la influencia del oleaje y presenta distribucion geografica de Salaverry (Peru) a Punta Arenas (Chile). Entre el mes de agosto y septiembre del 2009, 99 especimenes de S. sanguineus fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Peru para la evaluacion de los aspectos cuantitativos de su parasitofauna. De los peces evaluados, 47 fueron hembras y 52 fueron machos. Los peces mostraron una longitud total promedio de 24,5±4,5 cm (11 cm a 35 cm). Los parasitos fueron colectados y cuantificados usando los procedimientos convencionales. El ensamblaje parasitario registro un mayor porcentaje de endoparasitos (83,3%) que de ectoparasitos. El promedio de la riqueza de especies de parasitos fue 1,05 ± 1,4 (0 a 4). Veinte hospederos no presentaron ningun parasito (20,2%) y 79 hospederos mostraron infeccion con al menos un solo parasito (79,8%). Se encontraron seis parasitos con la siguiente localizacion, prevalencia y abundancia media: un copepodo Acanthochondria sicyases (Kroyer, 1863) (branquias y camara branquial, 63,63% y 2,33) y cinco digeneos Proctoeces lintoni Siddiqui et Cable, 1960 (intestino, 9,1% y 0,18), Proctoeces sp. (intestino, 15,15% y 0,49), Helicometrina nimia (intestino, 4,04% y 0,05), Lecithastheridae gen. sp. (intestino, 7,07% y 0,27) y Prosorhynchoides sp. (intestino, 6,06% y 10,67). El indice de importancia parasitaria mostro que Prosorhynchoides sp. presento el valor mas alto. Todos los parasitos mostraron una distribucion contagiosa. No se encontro relacion entre el sexo y la prevalencia y abundancia de los parasitos. De igual forma la longitud total no se observo relacionada con la prevalencia y abundancia media de infeccion, a excepcion de A. sicyases. Se observo diferencias en la talla media de S. sanguineus","PeriodicalId":328487,"journal":{"name":"Neotropical helminthology","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Aspectos cuantitativos de los parásitos del pejesapo Sicyases sanguineus (Müller & Troshel, 1843) (Perciformes: Gobiesocidae) de la zona costera de Chorrillos, Lima, Perú\",\"authors\":\"J. Iannacone, L. Alvariño\",\"doi\":\"10.24039/RNH2011511036\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Sicyases sanguineus (Muller & Troschel, 1843) es una especie ictica que vive en la zona litoral del intermareal rocoso adherido a las rocas y bajo la influencia del oleaje y presenta distribucion geografica de Salaverry (Peru) a Punta Arenas (Chile). Entre el mes de agosto y septiembre del 2009, 99 especimenes de S. sanguineus fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Peru para la evaluacion de los aspectos cuantitativos de su parasitofauna. De los peces evaluados, 47 fueron hembras y 52 fueron machos. Los peces mostraron una longitud total promedio de 24,5±4,5 cm (11 cm a 35 cm). Los parasitos fueron colectados y cuantificados usando los procedimientos convencionales. El ensamblaje parasitario registro un mayor porcentaje de endoparasitos (83,3%) que de ectoparasitos. El promedio de la riqueza de especies de parasitos fue 1,05 ± 1,4 (0 a 4). Veinte hospederos no presentaron ningun parasito (20,2%) y 79 hospederos mostraron infeccion con al menos un solo parasito (79,8%). Se encontraron seis parasitos con la siguiente localizacion, prevalencia y abundancia media: un copepodo Acanthochondria sicyases (Kroyer, 1863) (branquias y camara branquial, 63,63% y 2,33) y cinco digeneos Proctoeces lintoni Siddiqui et Cable, 1960 (intestino, 9,1% y 0,18), Proctoeces sp. (intestino, 15,15% y 0,49), Helicometrina nimia (intestino, 4,04% y 0,05), Lecithastheridae gen. sp. (intestino, 7,07% y 0,27) y Prosorhynchoides sp. (intestino, 6,06% y 10,67). El indice de importancia parasitaria mostro que Prosorhynchoides sp. presento el valor mas alto. Todos los parasitos mostraron una distribucion contagiosa. No se encontro relacion entre el sexo y la prevalencia y abundancia de los parasitos. De igual forma la longitud total no se observo relacionada con la prevalencia y abundancia media de infeccion, a excepcion de A. sicyases. Se observo diferencias en la talla media de S. sanguineus\",\"PeriodicalId\":328487,\"journal\":{\"name\":\"Neotropical helminthology\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Neotropical helminthology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24039/RNH2011511036\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Neotropical helminthology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/RNH2011511036","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aspectos cuantitativos de los parásitos del pejesapo Sicyases sanguineus (Müller & Troshel, 1843) (Perciformes: Gobiesocidae) de la zona costera de Chorrillos, Lima, Perú
Sicyases sanguineus (Muller & Troschel, 1843) es una especie ictica que vive en la zona litoral del intermareal rocoso adherido a las rocas y bajo la influencia del oleaje y presenta distribucion geografica de Salaverry (Peru) a Punta Arenas (Chile). Entre el mes de agosto y septiembre del 2009, 99 especimenes de S. sanguineus fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Peru para la evaluacion de los aspectos cuantitativos de su parasitofauna. De los peces evaluados, 47 fueron hembras y 52 fueron machos. Los peces mostraron una longitud total promedio de 24,5±4,5 cm (11 cm a 35 cm). Los parasitos fueron colectados y cuantificados usando los procedimientos convencionales. El ensamblaje parasitario registro un mayor porcentaje de endoparasitos (83,3%) que de ectoparasitos. El promedio de la riqueza de especies de parasitos fue 1,05 ± 1,4 (0 a 4). Veinte hospederos no presentaron ningun parasito (20,2%) y 79 hospederos mostraron infeccion con al menos un solo parasito (79,8%). Se encontraron seis parasitos con la siguiente localizacion, prevalencia y abundancia media: un copepodo Acanthochondria sicyases (Kroyer, 1863) (branquias y camara branquial, 63,63% y 2,33) y cinco digeneos Proctoeces lintoni Siddiqui et Cable, 1960 (intestino, 9,1% y 0,18), Proctoeces sp. (intestino, 15,15% y 0,49), Helicometrina nimia (intestino, 4,04% y 0,05), Lecithastheridae gen. sp. (intestino, 7,07% y 0,27) y Prosorhynchoides sp. (intestino, 6,06% y 10,67). El indice de importancia parasitaria mostro que Prosorhynchoides sp. presento el valor mas alto. Todos los parasitos mostraron una distribucion contagiosa. No se encontro relacion entre el sexo y la prevalencia y abundancia de los parasitos. De igual forma la longitud total no se observo relacionada con la prevalencia y abundancia media de infeccion, a excepcion de A. sicyases. Se observo diferencias en la talla media de S. sanguineus