{"title":"从植物提取物中提取有机农药,用于防治蚜虫(Aphis gossypii)","authors":"J. Rodríguez","doi":"10.35381/a.g.v3i4.1654","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación fue formular un plaguicida orgánico a partir de extractos vegetales para el control del pulgón (Aphis gossypii) en cultivos del sector El Cebollal. Para este estudio se efectuaron 7 formulaciones con las siguientes proporciones porcentuales; los extractos de las plantas experimentadas flor de araña (FA), cáscara de naranja (CN) y tabaco (T) siendo las soluciones principales al 100% (v/v) de su concentración como extracto. Luego se prepararon tres combinaciones de 50-50 % de las principales y la última formulación contentiva de las tres especies en 40-40-20%. Una vez obtenidos los plaguicidas se procedió a realizar su aplicación en campo aprovechando, área seleccionada, clima, presencia de plaga, cultivo aledaño, se realizó el conteo de plantas, seleccionando al azar 5 unidades infectadas por la plaga (pulgón). Se comprobó que mediante los métodos espectroscópicos de UV Visible e Infrarrojo (FTIR), determinar los principios activos de cada plaguicida.","PeriodicalId":197760,"journal":{"name":"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formulación de plaguicidas orgánicos a partir de extractos vegetales para el control del pulgón (Aphis gossypii)\",\"authors\":\"J. Rodríguez\",\"doi\":\"10.35381/a.g.v3i4.1654\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo general de la investigación fue formular un plaguicida orgánico a partir de extractos vegetales para el control del pulgón (Aphis gossypii) en cultivos del sector El Cebollal. Para este estudio se efectuaron 7 formulaciones con las siguientes proporciones porcentuales; los extractos de las plantas experimentadas flor de araña (FA), cáscara de naranja (CN) y tabaco (T) siendo las soluciones principales al 100% (v/v) de su concentración como extracto. Luego se prepararon tres combinaciones de 50-50 % de las principales y la última formulación contentiva de las tres especies en 40-40-20%. Una vez obtenidos los plaguicidas se procedió a realizar su aplicación en campo aprovechando, área seleccionada, clima, presencia de plaga, cultivo aledaño, se realizó el conteo de plantas, seleccionando al azar 5 unidades infectadas por la plaga (pulgón). Se comprobó que mediante los métodos espectroscópicos de UV Visible e Infrarrojo (FTIR), determinar los principios activos de cada plaguicida.\",\"PeriodicalId\":197760,\"journal\":{\"name\":\"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35381/a.g.v3i4.1654\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35381/a.g.v3i4.1654","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Formulación de plaguicidas orgánicos a partir de extractos vegetales para el control del pulgón (Aphis gossypii)
El objetivo general de la investigación fue formular un plaguicida orgánico a partir de extractos vegetales para el control del pulgón (Aphis gossypii) en cultivos del sector El Cebollal. Para este estudio se efectuaron 7 formulaciones con las siguientes proporciones porcentuales; los extractos de las plantas experimentadas flor de araña (FA), cáscara de naranja (CN) y tabaco (T) siendo las soluciones principales al 100% (v/v) de su concentración como extracto. Luego se prepararon tres combinaciones de 50-50 % de las principales y la última formulación contentiva de las tres especies en 40-40-20%. Una vez obtenidos los plaguicidas se procedió a realizar su aplicación en campo aprovechando, área seleccionada, clima, presencia de plaga, cultivo aledaño, se realizó el conteo de plantas, seleccionando al azar 5 unidades infectadas por la plaga (pulgón). Se comprobó que mediante los métodos espectroscópicos de UV Visible e Infrarrojo (FTIR), determinar los principios activos de cada plaguicida.