{"title":"21世纪人类学科学中与人类遗骸研究和处理相关的伦理挑战","authors":"R. G. Mancuso, Kirsty Squires","doi":"10.24215/18536387E034","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los antropólogos biólogos y forenses se han vuelto cada vez más conscientes de los problemas éticos asociados a la investigación y la enseñanza con restos humanos. El proceso de exhumación, el análisis y el almacenamiento de estos restos han sido el foco de atención habitual tanto de profesionales como de los medios de comunicación. Además, debido al surgimiento de nuevas tecnologías y metodologías, en las últimas décadas han aparecido una serie de preocupaciones adicionales. El objetivo de este artículo es destacar los desafíos éticos contemporáneos que enfrentan las ciencias antropológicas y aquellas involucradas con el estudio y tratamiento de restos humanos en todo el mundo. A lo largo de este trabajo se exploran las características de las colecciones esqueléticas identificadas, la creación de instalaciones de tafonomía humana, el aumento del muestreo destructivo (con fines de análisis biomolecular e histológico) y de la toma de imágenes digitales, así como el comercio de restos humanos. Las preocupaciones éticas asociadas con cada uno de estos desafíos se examinan, teniendo en cuenta la historia reciente y la investigación contemporánea, desde una perspectiva global y, en particular, en el contexto argentino. Finalmente, se detallan una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la conciencia ética y las prácticas en las ciencias antropológicas sobre los puntos planteados a lo largo de este documento. \n ","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Desafíos éticos asociados al estudio y tratamiento de restos humanos en las ciencias antropológicas en el siglo XXI\",\"authors\":\"R. G. Mancuso, Kirsty Squires\",\"doi\":\"10.24215/18536387E034\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los antropólogos biólogos y forenses se han vuelto cada vez más conscientes de los problemas éticos asociados a la investigación y la enseñanza con restos humanos. El proceso de exhumación, el análisis y el almacenamiento de estos restos han sido el foco de atención habitual tanto de profesionales como de los medios de comunicación. Además, debido al surgimiento de nuevas tecnologías y metodologías, en las últimas décadas han aparecido una serie de preocupaciones adicionales. El objetivo de este artículo es destacar los desafíos éticos contemporáneos que enfrentan las ciencias antropológicas y aquellas involucradas con el estudio y tratamiento de restos humanos en todo el mundo. A lo largo de este trabajo se exploran las características de las colecciones esqueléticas identificadas, la creación de instalaciones de tafonomía humana, el aumento del muestreo destructivo (con fines de análisis biomolecular e histológico) y de la toma de imágenes digitales, así como el comercio de restos humanos. Las preocupaciones éticas asociadas con cada uno de estos desafíos se examinan, teniendo en cuenta la historia reciente y la investigación contemporánea, desde una perspectiva global y, en particular, en el contexto argentino. Finalmente, se detallan una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la conciencia ética y las prácticas en las ciencias antropológicas sobre los puntos planteados a lo largo de este documento. \\n \",\"PeriodicalId\":166365,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18536387E034\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387E034","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desafíos éticos asociados al estudio y tratamiento de restos humanos en las ciencias antropológicas en el siglo XXI
Los antropólogos biólogos y forenses se han vuelto cada vez más conscientes de los problemas éticos asociados a la investigación y la enseñanza con restos humanos. El proceso de exhumación, el análisis y el almacenamiento de estos restos han sido el foco de atención habitual tanto de profesionales como de los medios de comunicación. Además, debido al surgimiento de nuevas tecnologías y metodologías, en las últimas décadas han aparecido una serie de preocupaciones adicionales. El objetivo de este artículo es destacar los desafíos éticos contemporáneos que enfrentan las ciencias antropológicas y aquellas involucradas con el estudio y tratamiento de restos humanos en todo el mundo. A lo largo de este trabajo se exploran las características de las colecciones esqueléticas identificadas, la creación de instalaciones de tafonomía humana, el aumento del muestreo destructivo (con fines de análisis biomolecular e histológico) y de la toma de imágenes digitales, así como el comercio de restos humanos. Las preocupaciones éticas asociadas con cada uno de estos desafíos se examinan, teniendo en cuenta la historia reciente y la investigación contemporánea, desde una perspectiva global y, en particular, en el contexto argentino. Finalmente, se detallan una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la conciencia ética y las prácticas en las ciencias antropológicas sobre los puntos planteados a lo largo de este documento.