Liliana Vega -Jara, Daniel Calvo Villanueva, Christian Lucana Jorge, Yon Tovar Polinar Tolentino, L. M. Álvarez Benaute
{"title":"农艺管理和集约施肥对帕瑙土壤的影响","authors":"Liliana Vega -Jara, Daniel Calvo Villanueva, Christian Lucana Jorge, Yon Tovar Polinar Tolentino, L. M. Álvarez Benaute","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.7-17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40 años (SAO) y un suelo de bosque (SB). Se tomaron muestras de suelo de cada lote de 20 cm de profundidad y se analizaron todas las propiedades físicas y químicas de los mismos. Los resultados se analizaron utilizado un análisis de componentes principales (ACP), análisis de varianza (ANOVA) y análisis de regresión. Los resultados mostraron que el uso agrícola de los suelos cambió todas las propiedades físicas y químicas del suelo en el largo plazo. Las características más sensibles fueron el pH y la materia orgánica (MO). La acidez cambiable (AC) estuvo explicado por la presencia de Aluminio (Al) y muy poco por el hidrogeno (H), sugiriendo que la degradación de los suelos es bastante fuerte en este contexto.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao\",\"authors\":\"Liliana Vega -Jara, Daniel Calvo Villanueva, Christian Lucana Jorge, Yon Tovar Polinar Tolentino, L. M. Álvarez Benaute\",\"doi\":\"10.47840/reina2019v1n1p.7-17\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40 años (SAO) y un suelo de bosque (SB). Se tomaron muestras de suelo de cada lote de 20 cm de profundidad y se analizaron todas las propiedades físicas y químicas de los mismos. Los resultados se analizaron utilizado un análisis de componentes principales (ACP), análisis de varianza (ANOVA) y análisis de regresión. Los resultados mostraron que el uso agrícola de los suelos cambió todas las propiedades físicas y químicas del suelo en el largo plazo. Las características más sensibles fueron el pH y la materia orgánica (MO). La acidez cambiable (AC) estuvo explicado por la presencia de Aluminio (Al) y muy poco por el hidrogeno (H), sugiriendo que la degradación de los suelos es bastante fuerte en este contexto.\",\"PeriodicalId\":129728,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigación Agraria\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.7-17\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.7-17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao
Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40 años (SAO) y un suelo de bosque (SB). Se tomaron muestras de suelo de cada lote de 20 cm de profundidad y se analizaron todas las propiedades físicas y químicas de los mismos. Los resultados se analizaron utilizado un análisis de componentes principales (ACP), análisis de varianza (ANOVA) y análisis de regresión. Los resultados mostraron que el uso agrícola de los suelos cambió todas las propiedades físicas y químicas del suelo en el largo plazo. Las características más sensibles fueron el pH y la materia orgánica (MO). La acidez cambiable (AC) estuvo explicado por la presencia de Aluminio (Al) y muy poco por el hidrogeno (H), sugiriendo que la degradación de los suelos es bastante fuerte en este contexto.