{"title":"兽医子项目普通学生的不道德行为、辍学率和学业成绩发生率,Unellez, 2023-I","authors":"D. B. Barrios Aular","doi":"10.36260/rbr.v12i9.2012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es avance de investigación de Macro proyecto Interinstitucional, que persigue analizar el comportamiento no ético e incidencia en deserción y rendimiento académico en estudiantes regulares, del Subprograma Medicina Veterinaria, Sub proyecto Microbiología, de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” período 2023-I. Esta investigación se justifica ante el comportamiento no ético en algunos docentes, que aprueban alumnos sin habilidades y destrezas, verificable por prueba diagnóstica empírica en la materia prelante, que predispone a deserción y ralentiza el progreso de la temática y por responsabilidad de autoridades al faltar supervisión y de estudiantes que callan ausencias del docente, en espera de ser aprobados solo por realizar un informe, que no defiende, ni dominan. En este sentido, el problema es: actitud e intencionalidad para desarrollar habilidades y destrezas en Microbiología, ante situaciones de comportamiento no ético dentro del aula de clase. En relación a la metodología, trata de investigación empírica, vinculada al área gestión educativa, sub-área desarrollo sostenible de la educación; enfoque cualitativo, nivel exploratorio, tipo hermenéutico; modalidad por diseño de campo; recolecta datos por observación directa y/o entrevista, construye instrumento propio y población-muestra tipo opinática. Conclusión: La investigación encontró el origen del problema en actos solapados con trasfondo para abordar al docente en referencia. La estrategia deja claro que tener principios y valores éticos garantiza el relevo generacional que está delante de los ojos y no, ¡en años por venir! ","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comportamiento no ético e incidencia en deserción y rendimiento académico de estudiantes regulares del subprograma medicina veterinaria, Unellez, 2023-I\",\"authors\":\"D. B. Barrios Aular\",\"doi\":\"10.36260/rbr.v12i9.2012\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo es avance de investigación de Macro proyecto Interinstitucional, que persigue analizar el comportamiento no ético e incidencia en deserción y rendimiento académico en estudiantes regulares, del Subprograma Medicina Veterinaria, Sub proyecto Microbiología, de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” período 2023-I. Esta investigación se justifica ante el comportamiento no ético en algunos docentes, que aprueban alumnos sin habilidades y destrezas, verificable por prueba diagnóstica empírica en la materia prelante, que predispone a deserción y ralentiza el progreso de la temática y por responsabilidad de autoridades al faltar supervisión y de estudiantes que callan ausencias del docente, en espera de ser aprobados solo por realizar un informe, que no defiende, ni dominan. En este sentido, el problema es: actitud e intencionalidad para desarrollar habilidades y destrezas en Microbiología, ante situaciones de comportamiento no ético dentro del aula de clase. En relación a la metodología, trata de investigación empírica, vinculada al área gestión educativa, sub-área desarrollo sostenible de la educación; enfoque cualitativo, nivel exploratorio, tipo hermenéutico; modalidad por diseño de campo; recolecta datos por observación directa y/o entrevista, construye instrumento propio y población-muestra tipo opinática. Conclusión: La investigación encontró el origen del problema en actos solapados con trasfondo para abordar al docente en referencia. La estrategia deja claro que tener principios y valores éticos garantiza el relevo generacional que está delante de los ojos y no, ¡en años por venir! \",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/rbr.v12i9.2012\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/rbr.v12i9.2012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comportamiento no ético e incidencia en deserción y rendimiento académico de estudiantes regulares del subprograma medicina veterinaria, Unellez, 2023-I
El presente artículo es avance de investigación de Macro proyecto Interinstitucional, que persigue analizar el comportamiento no ético e incidencia en deserción y rendimiento académico en estudiantes regulares, del Subprograma Medicina Veterinaria, Sub proyecto Microbiología, de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” período 2023-I. Esta investigación se justifica ante el comportamiento no ético en algunos docentes, que aprueban alumnos sin habilidades y destrezas, verificable por prueba diagnóstica empírica en la materia prelante, que predispone a deserción y ralentiza el progreso de la temática y por responsabilidad de autoridades al faltar supervisión y de estudiantes que callan ausencias del docente, en espera de ser aprobados solo por realizar un informe, que no defiende, ni dominan. En este sentido, el problema es: actitud e intencionalidad para desarrollar habilidades y destrezas en Microbiología, ante situaciones de comportamiento no ético dentro del aula de clase. En relación a la metodología, trata de investigación empírica, vinculada al área gestión educativa, sub-área desarrollo sostenible de la educación; enfoque cualitativo, nivel exploratorio, tipo hermenéutico; modalidad por diseño de campo; recolecta datos por observación directa y/o entrevista, construye instrumento propio y población-muestra tipo opinática. Conclusión: La investigación encontró el origen del problema en actos solapados con trasfondo para abordar al docente en referencia. La estrategia deja claro que tener principios y valores éticos garantiza el relevo generacional que está delante de los ojos y no, ¡en años por venir!