{"title":"问题中的房子:富有感染力的亲属关系和负责任的/滥交的技能","authors":"Virginia Cano","doi":"10.34096/cf.n77.9800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto se propone analizar la paradójica y compleja coyuntura en la cual la experiencia de una enfermedad zoonótica, que nos confrontó con un recordatorio amargo de nuestra inextricable e inescindible interdependencia con otros distantes, diferentes e interconectados modos de vida, ha propiciado también la re-producción de una economía afectiva centrada en el miedo y la inmunidad, y articulada en torno a un sentido “familiarista” y “humano, demasiado humano” de la responsabilidad que supone vivir y morir con otrxs. La perspectiva que guiará este análisis será aquella que, en el marco del “giro afectivo”, pone el foco en el modo en que las políticas afectivas se entrelazan con marcos perceptuales, al tiempo que son factores activos en los modos en que construimos –o no- redes de sostén y responsabilidad compartida.","PeriodicalId":305476,"journal":{"name":"Cuadernos de filosofía","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La casa en cuestión: parentescos contagiosos y respons/habilidades promiscuas\",\"authors\":\"Virginia Cano\",\"doi\":\"10.34096/cf.n77.9800\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto se propone analizar la paradójica y compleja coyuntura en la cual la experiencia de una enfermedad zoonótica, que nos confrontó con un recordatorio amargo de nuestra inextricable e inescindible interdependencia con otros distantes, diferentes e interconectados modos de vida, ha propiciado también la re-producción de una economía afectiva centrada en el miedo y la inmunidad, y articulada en torno a un sentido “familiarista” y “humano, demasiado humano” de la responsabilidad que supone vivir y morir con otrxs. La perspectiva que guiará este análisis será aquella que, en el marco del “giro afectivo”, pone el foco en el modo en que las políticas afectivas se entrelazan con marcos perceptuales, al tiempo que son factores activos en los modos en que construimos –o no- redes de sostén y responsabilidad compartida.\",\"PeriodicalId\":305476,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de filosofía\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de filosofía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/cf.n77.9800\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de filosofía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/cf.n77.9800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La casa en cuestión: parentescos contagiosos y respons/habilidades promiscuas
El presente texto se propone analizar la paradójica y compleja coyuntura en la cual la experiencia de una enfermedad zoonótica, que nos confrontó con un recordatorio amargo de nuestra inextricable e inescindible interdependencia con otros distantes, diferentes e interconectados modos de vida, ha propiciado también la re-producción de una economía afectiva centrada en el miedo y la inmunidad, y articulada en torno a un sentido “familiarista” y “humano, demasiado humano” de la responsabilidad que supone vivir y morir con otrxs. La perspectiva que guiará este análisis será aquella que, en el marco del “giro afectivo”, pone el foco en el modo en que las políticas afectivas se entrelazan con marcos perceptuales, al tiempo que son factores activos en los modos en que construimos –o no- redes de sostén y responsabilidad compartida.