Juan Carlos Soto céspedes, Nahomy Sirley Rojas Lemus, Gelka Yaryt Téllez Torres, Ana Milena Orozco Hernandez, Ana María Sampayo Rangel, Sergio Andelfo Lizarazo Ortiz
{"title":"在北桑坦德cucuta的一个机构中诊断为神经基础的人群吞咽困难的临床护理方法","authors":"Juan Carlos Soto céspedes, Nahomy Sirley Rojas Lemus, Gelka Yaryt Téllez Torres, Ana Milena Orozco Hernandez, Ana María Sampayo Rangel, Sergio Andelfo Lizarazo Ortiz","doi":"10.24054/24221716.v2.n2.2019.657","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación buscó describir el abordaje clínico de la disfagia en las fases orofaringea de la deglución a través de los procedimientos objetivos y subjetivos de evaluación. MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal cuantitativo acompañado de un trabajo de campo con 10 usuarios realizado a través del Examen Miofuncional orofacial MBGR, Evaluación clínica de la disfagia y métodos complementarios. RESULTADOS: Se realizó una organización estructural y funcionaldel sistema estomatognático, mostrando las variables que proporcionaba cada usuario en apoyo de gráficas, tablas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la evaluación clínica de la disfagia comprende una serie de técnicas complementaria de naturaleza subjetiva y objetiva que proporciona una mayor aproximación y precisión al momento de determinar un diagnóstico de los desórdenes deglutorios. CONCLUSIONES Es imprescindible el uso de todos los métodos complementarios para la evaluación clínica de la disfagia","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Abordaje para la atención clínica de la disfagia en población con diagnóstico de base neurológica en una institución de Cúcuta de Norte de Santander\",\"authors\":\"Juan Carlos Soto céspedes, Nahomy Sirley Rojas Lemus, Gelka Yaryt Téllez Torres, Ana Milena Orozco Hernandez, Ana María Sampayo Rangel, Sergio Andelfo Lizarazo Ortiz\",\"doi\":\"10.24054/24221716.v2.n2.2019.657\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación buscó describir el abordaje clínico de la disfagia en las fases orofaringea de la deglución a través de los procedimientos objetivos y subjetivos de evaluación. MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal cuantitativo acompañado de un trabajo de campo con 10 usuarios realizado a través del Examen Miofuncional orofacial MBGR, Evaluación clínica de la disfagia y métodos complementarios. RESULTADOS: Se realizó una organización estructural y funcionaldel sistema estomatognático, mostrando las variables que proporcionaba cada usuario en apoyo de gráficas, tablas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la evaluación clínica de la disfagia comprende una serie de técnicas complementaria de naturaleza subjetiva y objetiva que proporciona una mayor aproximación y precisión al momento de determinar un diagnóstico de los desórdenes deglutorios. CONCLUSIONES Es imprescindible el uso de todos los métodos complementarios para la evaluación clínica de la disfagia\",\"PeriodicalId\":355889,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-02-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24054/24221716.v2.n2.2019.657\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v2.n2.2019.657","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Abordaje para la atención clínica de la disfagia en población con diagnóstico de base neurológica en una institución de Cúcuta de Norte de Santander
La investigación buscó describir el abordaje clínico de la disfagia en las fases orofaringea de la deglución a través de los procedimientos objetivos y subjetivos de evaluación. MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal cuantitativo acompañado de un trabajo de campo con 10 usuarios realizado a través del Examen Miofuncional orofacial MBGR, Evaluación clínica de la disfagia y métodos complementarios. RESULTADOS: Se realizó una organización estructural y funcionaldel sistema estomatognático, mostrando las variables que proporcionaba cada usuario en apoyo de gráficas, tablas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la evaluación clínica de la disfagia comprende una serie de técnicas complementaria de naturaleza subjetiva y objetiva que proporciona una mayor aproximación y precisión al momento de determinar un diagnóstico de los desórdenes deglutorios. CONCLUSIONES Es imprescindible el uso de todos los métodos complementarios para la evaluación clínica de la disfagia