{"title":"师资力量","authors":"LA Renovación, D. Escuela, EL Profesorado","doi":"10.2307/j.ctv103xbm2.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"CONTRADICCIONES Y DEBATES EN TORNO AL MODELO. En la actualidad y fruto de la evolución histórica reciente de nuestro sistema educativo, vemos que el profesorado está sometido a una fuerte presión social, llena de contradicciones sobre su papel, sus funciones, las tareas que debe realizar, el escalón que debe ocupar, el perfil que debe tener. Estas contradicciones no son independientes del propio debate sobre la escuela y la educación y se manifiestan en diversas concepciones vigentes sobre su profesionalidad. En la actividad docente y discente, en los aprendizajes científicos, están en juego valores y concepciones ideológicas; en definitiva, la escuela juega un papel importante en el desarrollo de valores, actitudes y normas. Con esta premisa, elaboramos una concepción del trabajo docente vinculada a la idea del compromiso con las transformaciones sociales y las culturas de emancipación, basada en el análisis y la reflexión sobre la función social de la escolarización. Como consecuencia de este debate, definimos el perfil y las funciones docentes con las siguientes características generales: 1.El desarrollo de sus funciones y tareas se realiza a partir de una reflexión constante, individual y colectiva, sobre la propia práctica docente. Esta es la garantía de avanzar en la solución del conjunto de problemas","PeriodicalId":396921,"journal":{"name":"El Instituto Femenino Isabel la Católica. Un centro modélico del CSIC","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL PROFESORADO\",\"authors\":\"LA Renovación, D. Escuela, EL Profesorado\",\"doi\":\"10.2307/j.ctv103xbm2.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"CONTRADICCIONES Y DEBATES EN TORNO AL MODELO. En la actualidad y fruto de la evolución histórica reciente de nuestro sistema educativo, vemos que el profesorado está sometido a una fuerte presión social, llena de contradicciones sobre su papel, sus funciones, las tareas que debe realizar, el escalón que debe ocupar, el perfil que debe tener. Estas contradicciones no son independientes del propio debate sobre la escuela y la educación y se manifiestan en diversas concepciones vigentes sobre su profesionalidad. En la actividad docente y discente, en los aprendizajes científicos, están en juego valores y concepciones ideológicas; en definitiva, la escuela juega un papel importante en el desarrollo de valores, actitudes y normas. Con esta premisa, elaboramos una concepción del trabajo docente vinculada a la idea del compromiso con las transformaciones sociales y las culturas de emancipación, basada en el análisis y la reflexión sobre la función social de la escolarización. Como consecuencia de este debate, definimos el perfil y las funciones docentes con las siguientes características generales: 1.El desarrollo de sus funciones y tareas se realiza a partir de una reflexión constante, individual y colectiva, sobre la propia práctica docente. Esta es la garantía de avanzar en la solución del conjunto de problemas\",\"PeriodicalId\":396921,\"journal\":{\"name\":\"El Instituto Femenino Isabel la Católica. Un centro modélico del CSIC\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Instituto Femenino Isabel la Católica. Un centro modélico del CSIC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.2307/j.ctv103xbm2.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Instituto Femenino Isabel la Católica. Un centro modélico del CSIC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2307/j.ctv103xbm2.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CONTRADICCIONES Y DEBATES EN TORNO AL MODELO. En la actualidad y fruto de la evolución histórica reciente de nuestro sistema educativo, vemos que el profesorado está sometido a una fuerte presión social, llena de contradicciones sobre su papel, sus funciones, las tareas que debe realizar, el escalón que debe ocupar, el perfil que debe tener. Estas contradicciones no son independientes del propio debate sobre la escuela y la educación y se manifiestan en diversas concepciones vigentes sobre su profesionalidad. En la actividad docente y discente, en los aprendizajes científicos, están en juego valores y concepciones ideológicas; en definitiva, la escuela juega un papel importante en el desarrollo de valores, actitudes y normas. Con esta premisa, elaboramos una concepción del trabajo docente vinculada a la idea del compromiso con las transformaciones sociales y las culturas de emancipación, basada en el análisis y la reflexión sobre la función social de la escolarización. Como consecuencia de este debate, definimos el perfil y las funciones docentes con las siguientes características generales: 1.El desarrollo de sus funciones y tareas se realiza a partir de una reflexión constante, individual y colectiva, sobre la propia práctica docente. Esta es la garantía de avanzar en la solución del conjunto de problemas