拉丁美洲领土规划的政策和实践

Andréa Carrión, Antonio Vieyra, F. Arenas, Voltaire Alvarado
{"title":"拉丁美洲领土规划的政策和实践","authors":"Andréa Carrión, Antonio Vieyra, F. Arenas, Voltaire Alvarado","doi":"10.4067/S0718-34022020000300005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En América Latina, las políticas de ordenamiento territorial (OT) se han revalorizado de manera paulatina desde los años ochenta junto con otros procesos de planificación del desarrollo. La inclusión de la perspectiva geográfica en la planeación buscaba revertir inequidades estructurales, reducir conflictos en el uso y ocupación del suelo, impulsar la conservación ambiental, orientar el crecimiento urbano y corregir los desequilibrios territoriales que afectan la competitividad sistémica y la cohesión social (Buitelaar et al., 2015; Montes-Lira, 2001; Massiris, 2006; Irazábal, 2009) y que de forma creciente está adquiriendo la atención de analistas y de tomadores de decisión. La implementación de políticas nacionales que propicien la convergencia territorial y que logren un desarrollo territorial equilibrado, sustentable e incluyente, se hace cada vez más necesario para el progreso de los países. El nuevo interés por la dimensión territorial del desarrollo a nivel de las agendas nacionales, visible con mayor nitidez desde comienzos de los 2000, tiene como fundamento un conjunto de factores objetivos que han emergido en la última década y que requieren de una aproximación territorial más explícita desde el nivel nacional de las políticas públicas. Entre ellos pueden mencionarse los desafíos en materia de desigualdades sociales, de competitividad territorial y de sustentabilidad ambiental. Es con este propósito que EUROsociAL, en conjunto con el ILPES, se encuentran trabajando en la sistematización y análisis del estado actual de las estrategias, planes o políticas nacionales de desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, con el propósito de colaborar con los países de la región en sus procesos de diálogo y cooperación sur-sur y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina. Para estos efectos se elaboraron un conjunto de estudios que abordaron dos grandes temas: a. En este escenario, la gestión del territorio pasó a ser un elemento clave de la política pública para la gobernanza pluritemporal, multiescalar e intersectorial del desarrollo (Máttar & Cuervo 2017).","PeriodicalId":103273,"journal":{"name":"Revista de geografía Norte Grande","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Políticas y prácticas de ordenamiento territorial en América Latina\",\"authors\":\"Andréa Carrión, Antonio Vieyra, F. Arenas, Voltaire Alvarado\",\"doi\":\"10.4067/S0718-34022020000300005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En América Latina, las políticas de ordenamiento territorial (OT) se han revalorizado de manera paulatina desde los años ochenta junto con otros procesos de planificación del desarrollo. La inclusión de la perspectiva geográfica en la planeación buscaba revertir inequidades estructurales, reducir conflictos en el uso y ocupación del suelo, impulsar la conservación ambiental, orientar el crecimiento urbano y corregir los desequilibrios territoriales que afectan la competitividad sistémica y la cohesión social (Buitelaar et al., 2015; Montes-Lira, 2001; Massiris, 2006; Irazábal, 2009) y que de forma creciente está adquiriendo la atención de analistas y de tomadores de decisión. La implementación de políticas nacionales que propicien la convergencia territorial y que logren un desarrollo territorial equilibrado, sustentable e incluyente, se hace cada vez más necesario para el progreso de los países. El nuevo interés por la dimensión territorial del desarrollo a nivel de las agendas nacionales, visible con mayor nitidez desde comienzos de los 2000, tiene como fundamento un conjunto de factores objetivos que han emergido en la última década y que requieren de una aproximación territorial más explícita desde el nivel nacional de las políticas públicas. Entre ellos pueden mencionarse los desafíos en materia de desigualdades sociales, de competitividad territorial y de sustentabilidad ambiental. Es con este propósito que EUROsociAL, en conjunto con el ILPES, se encuentran trabajando en la sistematización y análisis del estado actual de las estrategias, planes o políticas nacionales de desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, con el propósito de colaborar con los países de la región en sus procesos de diálogo y cooperación sur-sur y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina. Para estos efectos se elaboraron un conjunto de estudios que abordaron dos grandes temas: a. En este escenario, la gestión del territorio pasó a ser un elemento clave de la política pública para la gobernanza pluritemporal, multiescalar e intersectorial del desarrollo (Máttar & Cuervo 2017).\",\"PeriodicalId\":103273,\"journal\":{\"name\":\"Revista de geografía Norte Grande\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de geografía Norte Grande\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de geografía Norte Grande","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

在拉丁美洲,自1980年代以来,空间规划政策与其他发展规划进程一起逐渐重新评价。地理观点纳入规划,希望扭转结构性不平等现象,减少冲突和占领使用土壤,推进环境保护,指导城市增长的系统性影响竞争力的领土和纠正不平衡和社会融合(Buitelaar et al ., 2015;Montes-Lira, 2001年;Massiris, 2006;irazabal, 2009),并越来越受到分析师和决策者的关注。执行促进领土融合和实现平衡、可持续和包容性领土发展的国家政策对各国的进步越来越有必要。新发展的领土方面对国家一级的议事日程清晰可见,更从2000年代早期,依据一套客观因素已经影响technology)在过去的十年中,需要更加明确的领土从国家公共政策。这些挑战包括社会不平等、领土竞争力和环境可持续性方面的挑战。这个目的是与ILPES EUROsociAL,总体上,正在系统化和现状分析国家发展战略、计划或政策在拉丁美洲和加勒比领土,目的是与该区域各国的对话进程和欧洲联盟之间合作和南南合作和拉丁美洲。为此,我们开发了一系列研究,解决了两个主要问题:a.在这种情况下,土地管理成为多时间、多尺度和跨部门发展治理公共政策的关键元素(mattar & Cuervo 2017)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Políticas y prácticas de ordenamiento territorial en América Latina
En América Latina, las políticas de ordenamiento territorial (OT) se han revalorizado de manera paulatina desde los años ochenta junto con otros procesos de planificación del desarrollo. La inclusión de la perspectiva geográfica en la planeación buscaba revertir inequidades estructurales, reducir conflictos en el uso y ocupación del suelo, impulsar la conservación ambiental, orientar el crecimiento urbano y corregir los desequilibrios territoriales que afectan la competitividad sistémica y la cohesión social (Buitelaar et al., 2015; Montes-Lira, 2001; Massiris, 2006; Irazábal, 2009) y que de forma creciente está adquiriendo la atención de analistas y de tomadores de decisión. La implementación de políticas nacionales que propicien la convergencia territorial y que logren un desarrollo territorial equilibrado, sustentable e incluyente, se hace cada vez más necesario para el progreso de los países. El nuevo interés por la dimensión territorial del desarrollo a nivel de las agendas nacionales, visible con mayor nitidez desde comienzos de los 2000, tiene como fundamento un conjunto de factores objetivos que han emergido en la última década y que requieren de una aproximación territorial más explícita desde el nivel nacional de las políticas públicas. Entre ellos pueden mencionarse los desafíos en materia de desigualdades sociales, de competitividad territorial y de sustentabilidad ambiental. Es con este propósito que EUROsociAL, en conjunto con el ILPES, se encuentran trabajando en la sistematización y análisis del estado actual de las estrategias, planes o políticas nacionales de desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, con el propósito de colaborar con los países de la región en sus procesos de diálogo y cooperación sur-sur y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina. Para estos efectos se elaboraron un conjunto de estudios que abordaron dos grandes temas: a. En este escenario, la gestión del territorio pasó a ser un elemento clave de la política pública para la gobernanza pluritemporal, multiescalar e intersectorial del desarrollo (Máttar & Cuervo 2017).
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La construcción social de los mercados de agua en Chile: Un enfoque desde la geografía legal Dinámica del empleo en sectores intensivos en uso del conocimiento en la Megalópolis del Valle de México, 2014-2018 La cambiante interpretación de la Geografía española respecto a América Latina: paternalismo, hermandad e indiferencia De cobre, agua y glaciares en la metrópolis global. El nuevo papel de la mega minería en la gobernanza ambiental de Santiago de Chile Reconocimiento póstumo al profesor Joan Pagés Blanch
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1