Mauricio Hernández Carrillo, Diana Arboleda, S. Mejía, J. C. Londoño, V. Vélez, J. Tenorio, J. A. H. Ruiz, S. D. Rodríguez, Guillermo Perlaza, Juan De Dios Villegas
{"title":"2012-2016年哥伦比亚卡利5岁以下儿童急性腹泻病的地方性渠道","authors":"Mauricio Hernández Carrillo, Diana Arboleda, S. Mejía, J. C. Londoño, V. Vélez, J. Tenorio, J. A. H. Ruiz, S. D. Rodríguez, Guillermo Perlaza, Juan De Dios Villegas","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n1.4783","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En Colombia, la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ocupa el segundo lugar de morbi-mortalidad en la población menor de cinco años, conocer su comportamiento durante el año es relevante para la toma de decisiones. Objetivo: Elaborar un canal endémico para los casos notificados de EDA entre los años 2012 y 2016 en el municipio de Cali. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se presenta el comportamiento durante los años 2012 a 2016 de la EDA en menores de 5 años notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública de la secretaría de salud municipal de Cali. Se elaboró un canal endémico por semana epidemiológica. El procesamiento de datos se realizó en Excel y se utilizó el software estadístico R.5.0. Resultados: Se observa que la tendencia de la EDA en el municipio de Cali es positiva, lo que indica que en los últimos años se ha incrementado el número de casos notificados al SIVIGILA (Sistema de Vigilancia en Salud Pública) en comparación con los referentes para el canal endémico. Discusión: La elaboración del canal endémico de la EDA en el Cali, evidenció la importancia de aplicar estas metodologías de vigilancia en situaciones de interés en salud pública. Como se observó en los resultados, es necesario contar con una herramienta de monitoreo como el canal endémico.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Canal endémico de la Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años, Cali - Colombia, 2012-2016\",\"authors\":\"Mauricio Hernández Carrillo, Diana Arboleda, S. Mejía, J. C. Londoño, V. Vélez, J. Tenorio, J. A. H. Ruiz, S. D. Rodríguez, Guillermo Perlaza, Juan De Dios Villegas\",\"doi\":\"10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n1.4783\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En Colombia, la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ocupa el segundo lugar de morbi-mortalidad en la población menor de cinco años, conocer su comportamiento durante el año es relevante para la toma de decisiones. Objetivo: Elaborar un canal endémico para los casos notificados de EDA entre los años 2012 y 2016 en el municipio de Cali. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se presenta el comportamiento durante los años 2012 a 2016 de la EDA en menores de 5 años notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública de la secretaría de salud municipal de Cali. Se elaboró un canal endémico por semana epidemiológica. El procesamiento de datos se realizó en Excel y se utilizó el software estadístico R.5.0. Resultados: Se observa que la tendencia de la EDA en el municipio de Cali es positiva, lo que indica que en los últimos años se ha incrementado el número de casos notificados al SIVIGILA (Sistema de Vigilancia en Salud Pública) en comparación con los referentes para el canal endémico. Discusión: La elaboración del canal endémico de la EDA en el Cali, evidenció la importancia de aplicar estas metodologías de vigilancia en situaciones de interés en salud pública. Como se observó en los resultados, es necesario contar con una herramienta de monitoreo como el canal endémico.\",\"PeriodicalId\":185511,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n1.4783\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n1.4783","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Canal endémico de la Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años, Cali - Colombia, 2012-2016
Introducción: En Colombia, la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ocupa el segundo lugar de morbi-mortalidad en la población menor de cinco años, conocer su comportamiento durante el año es relevante para la toma de decisiones. Objetivo: Elaborar un canal endémico para los casos notificados de EDA entre los años 2012 y 2016 en el municipio de Cali. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se presenta el comportamiento durante los años 2012 a 2016 de la EDA en menores de 5 años notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública de la secretaría de salud municipal de Cali. Se elaboró un canal endémico por semana epidemiológica. El procesamiento de datos se realizó en Excel y se utilizó el software estadístico R.5.0. Resultados: Se observa que la tendencia de la EDA en el municipio de Cali es positiva, lo que indica que en los últimos años se ha incrementado el número de casos notificados al SIVIGILA (Sistema de Vigilancia en Salud Pública) en comparación con los referentes para el canal endémico. Discusión: La elaboración del canal endémico de la EDA en el Cali, evidenció la importancia de aplicar estas metodologías de vigilancia en situaciones de interés en salud pública. Como se observó en los resultados, es necesario contar con una herramienta de monitoreo como el canal endémico.