Julien Rebotier, Pascale Metzger, Patrick Pigeon, Andrés Barreno Lalama
{"title":"¿绿宝石的?积累制度下的城市规划","authors":"Julien Rebotier, Pascale Metzger, Patrick Pigeon, Andrés Barreno Lalama","doi":"10.4067/S0718-34022020000300211","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esmeraldas es una ciudad a la vez vulnerable y estrategica para Ecuador. La estructura-cion de su territorio es el resultado de sucesivos regimenes de acumulacion, de dinami-cas economicas que se han centrado, historicamente en el boom bananero, desde los anos 1970 en el petroleo, y mas recientemente en el turismo. Las inversiones estructuran-tes conciernen el territorio de la ciudad de manera selectiva: bordes de los rios, valle del Teaone, frente maritimo respectivamente. Son ejecutadas fuera de toda planificacion ur-bana por actores del sector petrolero y del gobierno nacional, dificultando el control del territorio por parte de los actores locales. Tales regimenes de acumulacion no asumen las inversiones necesarias para la reproduccion de la fuerza de trabajo, lo que explica en gran medida la informalidad de una parte importante de la ciudad y la autoconstruccion de vivienda. Los riesgos resultantes se recomponen permanentemente, a lo largo del tiempo y reflejan el peso de los actores dominantes correspondientes a cada regimen. Esto permite comprender las diferentes fases de urbanizacion y las principales modalida-des de (no)planificacion, derivadas de las relaciones asimetricas entre actores, publicos y privados, locales y nacionales.","PeriodicalId":103273,"journal":{"name":"Revista de geografía Norte Grande","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"¿Esmeraldas indomable? La planificación urbana a la luz de los regímenes de acumulación\",\"authors\":\"Julien Rebotier, Pascale Metzger, Patrick Pigeon, Andrés Barreno Lalama\",\"doi\":\"10.4067/S0718-34022020000300211\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esmeraldas es una ciudad a la vez vulnerable y estrategica para Ecuador. La estructura-cion de su territorio es el resultado de sucesivos regimenes de acumulacion, de dinami-cas economicas que se han centrado, historicamente en el boom bananero, desde los anos 1970 en el petroleo, y mas recientemente en el turismo. Las inversiones estructuran-tes conciernen el territorio de la ciudad de manera selectiva: bordes de los rios, valle del Teaone, frente maritimo respectivamente. Son ejecutadas fuera de toda planificacion ur-bana por actores del sector petrolero y del gobierno nacional, dificultando el control del territorio por parte de los actores locales. Tales regimenes de acumulacion no asumen las inversiones necesarias para la reproduccion de la fuerza de trabajo, lo que explica en gran medida la informalidad de una parte importante de la ciudad y la autoconstruccion de vivienda. Los riesgos resultantes se recomponen permanentemente, a lo largo del tiempo y reflejan el peso de los actores dominantes correspondientes a cada regimen. Esto permite comprender las diferentes fases de urbanizacion y las principales modalida-des de (no)planificacion, derivadas de las relaciones asimetricas entre actores, publicos y privados, locales y nacionales.\",\"PeriodicalId\":103273,\"journal\":{\"name\":\"Revista de geografía Norte Grande\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de geografía Norte Grande\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300211\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de geografía Norte Grande","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300211","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Esmeraldas indomable? La planificación urbana a la luz de los regímenes de acumulación
Esmeraldas es una ciudad a la vez vulnerable y estrategica para Ecuador. La estructura-cion de su territorio es el resultado de sucesivos regimenes de acumulacion, de dinami-cas economicas que se han centrado, historicamente en el boom bananero, desde los anos 1970 en el petroleo, y mas recientemente en el turismo. Las inversiones estructuran-tes conciernen el territorio de la ciudad de manera selectiva: bordes de los rios, valle del Teaone, frente maritimo respectivamente. Son ejecutadas fuera de toda planificacion ur-bana por actores del sector petrolero y del gobierno nacional, dificultando el control del territorio por parte de los actores locales. Tales regimenes de acumulacion no asumen las inversiones necesarias para la reproduccion de la fuerza de trabajo, lo que explica en gran medida la informalidad de una parte importante de la ciudad y la autoconstruccion de vivienda. Los riesgos resultantes se recomponen permanentemente, a lo largo del tiempo y reflejan el peso de los actores dominantes correspondientes a cada regimen. Esto permite comprender las diferentes fases de urbanizacion y las principales modalida-des de (no)planificacion, derivadas de las relaciones asimetricas entre actores, publicos y privados, locales y nacionales.