{"title":"从隐藏的问题到成因的问题:全球北方针对老年人的虐待和暴力研究的现状(1970-2020)","authors":"Herminia Gonzálvez, Carla Bravo","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2409","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta un estado del arte de estudios de las ciencias sociales y de la salud sobre la violencia hacia las personas mayores producidos en el Norte global entre 1970 y 2020. Comenzaremos revisando la preocupacióninicial sobre el llamado problema oculto del abuso hacia las personas mayores (1970-1980), para después analizar su conformación como un problema público (1980-2000). Posteriormente, abordaremos la emergencia del posicionamiento feminista sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores como un problema generizado (1990-2020). En las consideraciones finales, ofreceremos nuestras reflexiones sobre este recorrido investigativo y nos detendremos en los aportes feministas a este campo de estudio.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del problema oculto al generizado: un estado del arte de los estudios sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores en el Norte global (1970-2020)\",\"authors\":\"Herminia Gonzálvez, Carla Bravo\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v32n1-art2409\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta un estado del arte de estudios de las ciencias sociales y de la salud sobre la violencia hacia las personas mayores producidos en el Norte global entre 1970 y 2020. Comenzaremos revisando la preocupacióninicial sobre el llamado problema oculto del abuso hacia las personas mayores (1970-1980), para después analizar su conformación como un problema público (1980-2000). Posteriormente, abordaremos la emergencia del posicionamiento feminista sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores como un problema generizado (1990-2020). En las consideraciones finales, ofreceremos nuestras reflexiones sobre este recorrido investigativo y nos detendremos en los aportes feministas a este campo de estudio.\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2409\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2409","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Del problema oculto al generizado: un estado del arte de los estudios sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores en el Norte global (1970-2020)
El artículo presenta un estado del arte de estudios de las ciencias sociales y de la salud sobre la violencia hacia las personas mayores producidos en el Norte global entre 1970 y 2020. Comenzaremos revisando la preocupacióninicial sobre el llamado problema oculto del abuso hacia las personas mayores (1970-1980), para después analizar su conformación como un problema público (1980-2000). Posteriormente, abordaremos la emergencia del posicionamiento feminista sobre el abuso y la violencia hacia las personas mayores como un problema generizado (1990-2020). En las consideraciones finales, ofreceremos nuestras reflexiones sobre este recorrido investigativo y nos detendremos en los aportes feministas a este campo de estudio.