{"title":"2010-2017年50岁以上和50岁以下人群营养不良死亡率比较:哥伦比亚和阿根廷","authors":"Doris Cardona Arango, Sebastián Bedoya Mejía, A. Peranovich, Eleonora Soledad Rojas Cabrera","doi":"10.21615/cesenferm.6933","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: comparar el riesgo de morir por deficiencias nutricionales en las personas de 50 años y más de edad, con respecto a los menores de 50 años, Colombia - Argentina. Método: estudio descriptivo retrospectivo con 21.479 registros de defunción con causa básica de mortalidad relacionada con la malnutrición; se realizó un análisis comparativo de las tasas ajustadas de mortalidad, utilizando el método directo y se calcularon proporciones. Resultados: el 91,1% de las defunciones en Argentina y el 73% de las de Colombia, fueron en mayores de 50 años; en cuanto al sexo los hombres colombianos tienen mayor riesgo que los argentinos en un 94,4% de morir y para el caso de las mujeres en un 42,8%. Conclusiones: estas muertes son prevenibles mediante políticas y programas de nutrición adecuados, es necesario seguir monitoreando la situación de mortalidad por deficiencias nutricionales en ambos países y tomar medidas para mejorar la nutrición de la población, especialmente de las personas más vulnerables.","PeriodicalId":345546,"journal":{"name":"CES Enfermería","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparativo de la mortalidad por deficiencias nutricionales entre personas mayores y menores de 50 años: Colombia y Argentina, 2010-2017\",\"authors\":\"Doris Cardona Arango, Sebastián Bedoya Mejía, A. Peranovich, Eleonora Soledad Rojas Cabrera\",\"doi\":\"10.21615/cesenferm.6933\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: comparar el riesgo de morir por deficiencias nutricionales en las personas de 50 años y más de edad, con respecto a los menores de 50 años, Colombia - Argentina. Método: estudio descriptivo retrospectivo con 21.479 registros de defunción con causa básica de mortalidad relacionada con la malnutrición; se realizó un análisis comparativo de las tasas ajustadas de mortalidad, utilizando el método directo y se calcularon proporciones. Resultados: el 91,1% de las defunciones en Argentina y el 73% de las de Colombia, fueron en mayores de 50 años; en cuanto al sexo los hombres colombianos tienen mayor riesgo que los argentinos en un 94,4% de morir y para el caso de las mujeres en un 42,8%. Conclusiones: estas muertes son prevenibles mediante políticas y programas de nutrición adecuados, es necesario seguir monitoreando la situación de mortalidad por deficiencias nutricionales en ambos países y tomar medidas para mejorar la nutrición de la población, especialmente de las personas más vulnerables.\",\"PeriodicalId\":345546,\"journal\":{\"name\":\"CES Enfermería\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesenferm.6933\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesenferm.6933","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comparativo de la mortalidad por deficiencias nutricionales entre personas mayores y menores de 50 años: Colombia y Argentina, 2010-2017
Objetivo: comparar el riesgo de morir por deficiencias nutricionales en las personas de 50 años y más de edad, con respecto a los menores de 50 años, Colombia - Argentina. Método: estudio descriptivo retrospectivo con 21.479 registros de defunción con causa básica de mortalidad relacionada con la malnutrición; se realizó un análisis comparativo de las tasas ajustadas de mortalidad, utilizando el método directo y se calcularon proporciones. Resultados: el 91,1% de las defunciones en Argentina y el 73% de las de Colombia, fueron en mayores de 50 años; en cuanto al sexo los hombres colombianos tienen mayor riesgo que los argentinos en un 94,4% de morir y para el caso de las mujeres en un 42,8%. Conclusiones: estas muertes son prevenibles mediante políticas y programas de nutrición adecuados, es necesario seguir monitoreando la situación de mortalidad por deficiencias nutricionales en ambos países y tomar medidas para mejorar la nutrición de la población, especialmente de las personas más vulnerables.