{"title":"组织文化与安全文化:文献综述","authors":"Youseline Garavito Hernandez","doi":"10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Actualmente, generar un desarrollo organizacional competitivo y productivo en las empresas, implica una construcción constante de la cultura organizacional y de seguridad en el trabajo. Esto promueve un comportamiento socialmente responsable que garantizan la calidad de vida de los colaboradores y la prevención de enfermedades y accidentes laborales.\nObjetivo: Determinar las posibles implicaciones de la cultura de seguridad en la gestión del talento humano en las organizaciones\nMétodos: Se realizó un análisis bibliométrico de las investigaciones realizadas en los últimos veinte años, limitándose a las áreas del conocimiento de administración, negocios y contabilidad; se utilizó el software Vos Viewer para el registro, tabulación e interpretación de la información.\nResultados: Se muestran las últimas tendencias que están asociadas a la cultura organizacional y de seguridad; el monitoreo de la seguridad laboral en los puestos de trabajo; la capacitación, la enseñanza y el aprendizaje continuo de las buenas prácticas sobre seguridad laboral.\nConclusiones: Se propone como futura línea de investigación: la influencia de la cultura de seguridad en los resultados de la implementación de los planes de formación y capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, se propone contrastar el efecto de la ejecución de estos planes de formación y capacitación en el clima de seguridad en las organizaciones.","PeriodicalId":321880,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cultura organizacional y cultura de seguridad: una revisión de la literatura\",\"authors\":\"Youseline Garavito Hernandez\",\"doi\":\"10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8622\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Actualmente, generar un desarrollo organizacional competitivo y productivo en las empresas, implica una construcción constante de la cultura organizacional y de seguridad en el trabajo. Esto promueve un comportamiento socialmente responsable que garantizan la calidad de vida de los colaboradores y la prevención de enfermedades y accidentes laborales.\\nObjetivo: Determinar las posibles implicaciones de la cultura de seguridad en la gestión del talento humano en las organizaciones\\nMétodos: Se realizó un análisis bibliométrico de las investigaciones realizadas en los últimos veinte años, limitándose a las áreas del conocimiento de administración, negocios y contabilidad; se utilizó el software Vos Viewer para el registro, tabulación e interpretación de la información.\\nResultados: Se muestran las últimas tendencias que están asociadas a la cultura organizacional y de seguridad; el monitoreo de la seguridad laboral en los puestos de trabajo; la capacitación, la enseñanza y el aprendizaje continuo de las buenas prácticas sobre seguridad laboral.\\nConclusiones: Se propone como futura línea de investigación: la influencia de la cultura de seguridad en los resultados de la implementación de los planes de formación y capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, se propone contrastar el efecto de la ejecución de estos planes de formación y capacitación en el clima de seguridad en las organizaciones.\",\"PeriodicalId\":321880,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Salud Ocupacional\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Salud Ocupacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8622\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8622","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cultura organizacional y cultura de seguridad: una revisión de la literatura
Introducción: Actualmente, generar un desarrollo organizacional competitivo y productivo en las empresas, implica una construcción constante de la cultura organizacional y de seguridad en el trabajo. Esto promueve un comportamiento socialmente responsable que garantizan la calidad de vida de los colaboradores y la prevención de enfermedades y accidentes laborales.
Objetivo: Determinar las posibles implicaciones de la cultura de seguridad en la gestión del talento humano en las organizaciones
Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico de las investigaciones realizadas en los últimos veinte años, limitándose a las áreas del conocimiento de administración, negocios y contabilidad; se utilizó el software Vos Viewer para el registro, tabulación e interpretación de la información.
Resultados: Se muestran las últimas tendencias que están asociadas a la cultura organizacional y de seguridad; el monitoreo de la seguridad laboral en los puestos de trabajo; la capacitación, la enseñanza y el aprendizaje continuo de las buenas prácticas sobre seguridad laboral.
Conclusiones: Se propone como futura línea de investigación: la influencia de la cultura de seguridad en los resultados de la implementación de los planes de formación y capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, se propone contrastar el efecto de la ejecución de estos planes de formación y capacitación en el clima de seguridad en las organizaciones.