{"title":"El ser humano ante la soledad moderna en la poesía de Manuel Altolaguirre","authors":"J. Pozo","doi":"10.4067/S0718-22012015000200016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Manuel Altolaguirre (1905-1959), malagueno, hombre de familia, poeta, editor y en sus ultimos anos cineasta, termina recalando en Cuba y Mexico, debido a la huida de la Espana franquista y el exilio. Este autor, en constante relacion con la cultura, inquieto, sensible y de gran humanidad, ha sido recompensado por su trabajo poetico en el ultimo cuarto del siglo XX y a principios del siglo XXI. La relevancia que le fue negada tanto en vida, como postumamente, ha sido recobrada al incluirsele en la llamada Generacion del 27. Relegandolo a un papel secundario en el panorama cultural de su momento y con el agravante de su salida del pais, se desperdicio uno de los poetas mas profundos de la epoca. Este aislamiento, junto con un constante nexo humano hacia su entorno personal y la permanente implicacion de su vida en sus composiciones, dan un cariz realista a su obra, que no pierde el esteticismo y el romanticismo clave en el lirismo del momento. Este analisis de la obra poetica de Altolaguirre hace especial hincapie en sus imagenes y metaforas de corte humano, que se apartan de las corrientes vanguardistas y puramente esteticistas que se producian en las primeras decadas del siglo XX 1 . La produccion de Altolaguirre durante la Guerra Civil Espanola permitira descubrir una obra cargada de vida y conectada plenamente a la situacion y condicion humana de la poblacion comun. Este trabajo desvela el corte realista y comprometido con la sociedad de su poesia; de manera especifica, la preocupacion central de su obra por las personas del mundo moderno y manifiesta como sus inquietudes y reflexiones sobre el individuo se reflejan en su lirica. Finalmente, este estudio explora como el","PeriodicalId":354709,"journal":{"name":"Alpha (osorno)","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alpha (osorno)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-22012015000200016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ser humano ante la soledad moderna en la poesía de Manuel Altolaguirre
Manuel Altolaguirre (1905-1959), malagueno, hombre de familia, poeta, editor y en sus ultimos anos cineasta, termina recalando en Cuba y Mexico, debido a la huida de la Espana franquista y el exilio. Este autor, en constante relacion con la cultura, inquieto, sensible y de gran humanidad, ha sido recompensado por su trabajo poetico en el ultimo cuarto del siglo XX y a principios del siglo XXI. La relevancia que le fue negada tanto en vida, como postumamente, ha sido recobrada al incluirsele en la llamada Generacion del 27. Relegandolo a un papel secundario en el panorama cultural de su momento y con el agravante de su salida del pais, se desperdicio uno de los poetas mas profundos de la epoca. Este aislamiento, junto con un constante nexo humano hacia su entorno personal y la permanente implicacion de su vida en sus composiciones, dan un cariz realista a su obra, que no pierde el esteticismo y el romanticismo clave en el lirismo del momento. Este analisis de la obra poetica de Altolaguirre hace especial hincapie en sus imagenes y metaforas de corte humano, que se apartan de las corrientes vanguardistas y puramente esteticistas que se producian en las primeras decadas del siglo XX 1 . La produccion de Altolaguirre durante la Guerra Civil Espanola permitira descubrir una obra cargada de vida y conectada plenamente a la situacion y condicion humana de la poblacion comun. Este trabajo desvela el corte realista y comprometido con la sociedad de su poesia; de manera especifica, la preocupacion central de su obra por las personas del mundo moderno y manifiesta como sus inquietudes y reflexiones sobre el individuo se reflejan en su lirica. Finalmente, este estudio explora como el