(R)大学馆藏的数字化演变

Manuela García Lirio
{"title":"(R)大学馆藏的数字化演变","authors":"Manuela García Lirio","doi":"10.4995/cimed22.2022.15563","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hablar de patrimonio universitario requiere, en primer lugar, distinguir entre museos universitarios y colecciones universitarias. Independientemente de la categoría en la que se encuentre, el patrimonio universitario ofrece, a su vez, una gran variedad de tipologías que según el Comité de Museos y colecciones universitarias (UMAC) supera las 90 categorías. Aunque los museos universitarios nos parezcan una tipología novedosa dentro del ámbito de la museología, lo cierto es que su origen se remonta al siglo XVII. A pesar de que se hayan cumplido más de 330 años desde la creación del primer museo universitario (Ashmolean Museum, 1683) en la Universidad de Oxford, los museos universitarios siguen siendo los grandes desconocidos, tanto dentro como fuera de la comunidad académica universitaria. El patrimonio universitario se ha definido en muchas ocasiones como desconocido, disperso, inaccesible y oculto, dentro de las instituciones académicas universitarias. La dificultad la seguimos encontrando, tanto en la accesibilidad como en la visibilidad. Esta propuesta surge tras mi investigación predoctoral que lleva por título “Museos y colecciones universitarias de arte en el ámbito iberoamericano”, centrado en un total de 84 ejemplos de museos y colecciones universitarias de arte en 49 universidades  de diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, Perú y Venezuela. A través de esta propuesta, pretendemos mostrar cuales son los recurso digitales que se utilizan para la gestión y difusión del patrimonio universitario en el ámbito iberoamericano. Especialmente nos centraremos en el patrimonio universitario artístico. Mediante este recorrido encontramos repositorios, inventarios y otros recursos digitales como museos virtuales. Todos estos ejemplos comparten la necesidad de ser visibles en la sociedad para cumplir con los objetivos de cualquier otra tipología museística, respondiendo así a la definición de museo. En definitiva, a través de estos recursos, se pretende generar una ventana más de conocimiento a través de la evolución digital.","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"(R)evolución digital de las colecciones universitarias\",\"authors\":\"Manuela García Lirio\",\"doi\":\"10.4995/cimed22.2022.15563\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hablar de patrimonio universitario requiere, en primer lugar, distinguir entre museos universitarios y colecciones universitarias. Independientemente de la categoría en la que se encuentre, el patrimonio universitario ofrece, a su vez, una gran variedad de tipologías que según el Comité de Museos y colecciones universitarias (UMAC) supera las 90 categorías. Aunque los museos universitarios nos parezcan una tipología novedosa dentro del ámbito de la museología, lo cierto es que su origen se remonta al siglo XVII. A pesar de que se hayan cumplido más de 330 años desde la creación del primer museo universitario (Ashmolean Museum, 1683) en la Universidad de Oxford, los museos universitarios siguen siendo los grandes desconocidos, tanto dentro como fuera de la comunidad académica universitaria. El patrimonio universitario se ha definido en muchas ocasiones como desconocido, disperso, inaccesible y oculto, dentro de las instituciones académicas universitarias. La dificultad la seguimos encontrando, tanto en la accesibilidad como en la visibilidad. Esta propuesta surge tras mi investigación predoctoral que lleva por título “Museos y colecciones universitarias de arte en el ámbito iberoamericano”, centrado en un total de 84 ejemplos de museos y colecciones universitarias de arte en 49 universidades  de diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, Perú y Venezuela. A través de esta propuesta, pretendemos mostrar cuales son los recurso digitales que se utilizan para la gestión y difusión del patrimonio universitario en el ámbito iberoamericano. Especialmente nos centraremos en el patrimonio universitario artístico. Mediante este recorrido encontramos repositorios, inventarios y otros recursos digitales como museos virtuales. Todos estos ejemplos comparten la necesidad de ser visibles en la sociedad para cumplir con los objetivos de cualquier otra tipología museística, respondiendo así a la definición de museo. En definitiva, a través de estos recursos, se pretende generar una ventana más de conocimiento a través de la evolución digital.\",\"PeriodicalId\":129697,\"journal\":{\"name\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"volume\":\"112 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15563\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15563","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

大学的遗产是一种文化遗产,在这种文化遗产中,个人和集体的贡献是相互关联的。根据大学博物馆和收藏委员会(UMAC)的数据,无论它属于哪一类,大学遗产都提供了各种各样的类型,超过90个类别。虽然大学博物馆在博物馆学领域似乎是一种新颖的类型,但它的起源可以追溯到17世纪。尽管自牛津大学建立第一个大学博物馆(阿什莫尔博物馆,1683年)以来已经有330多年的历史了,但大学博物馆仍然是大学学术界内外最大的未知。大学遗产在很多情况下被定义为未知的、分散的、难以接近的和隐藏的,在大学学术机构中。我们仍然遇到困难,无论是在可访问性还是可见性方面。该提议出现在我身后predoctoral的研究题目是“博物馆和伊比利亚-美洲大学艺术品收藏领域”,注重于博物馆总共84个例子和集合艺术大学49大学10个国家:阿根廷、巴西、智利、哥伦比亚、厄瓜多尔、墨西哥、秘鲁、葡萄牙、西班牙和委内瑞拉。通过这个提议,我们打算展示哪些数字资源用于伊比利亚-美洲地区大学遗产的管理和传播。我们将特别关注大学的艺术遗产。通过这条路线,我们可以找到存储库、库存和虚拟博物馆等其他数字资源。所有这些例子都需要在社会上可见,以满足任何其他类型的博物馆的目标,从而响应博物馆的定义。简而言之,通过这些资源,它旨在通过数字进化产生更多的知识窗口。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
(R)evolución digital de las colecciones universitarias
Hablar de patrimonio universitario requiere, en primer lugar, distinguir entre museos universitarios y colecciones universitarias. Independientemente de la categoría en la que se encuentre, el patrimonio universitario ofrece, a su vez, una gran variedad de tipologías que según el Comité de Museos y colecciones universitarias (UMAC) supera las 90 categorías. Aunque los museos universitarios nos parezcan una tipología novedosa dentro del ámbito de la museología, lo cierto es que su origen se remonta al siglo XVII. A pesar de que se hayan cumplido más de 330 años desde la creación del primer museo universitario (Ashmolean Museum, 1683) en la Universidad de Oxford, los museos universitarios siguen siendo los grandes desconocidos, tanto dentro como fuera de la comunidad académica universitaria. El patrimonio universitario se ha definido en muchas ocasiones como desconocido, disperso, inaccesible y oculto, dentro de las instituciones académicas universitarias. La dificultad la seguimos encontrando, tanto en la accesibilidad como en la visibilidad. Esta propuesta surge tras mi investigación predoctoral que lleva por título “Museos y colecciones universitarias de arte en el ámbito iberoamericano”, centrado en un total de 84 ejemplos de museos y colecciones universitarias de arte en 49 universidades  de diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, Perú y Venezuela. A través de esta propuesta, pretendemos mostrar cuales son los recurso digitales que se utilizan para la gestión y difusión del patrimonio universitario en el ámbito iberoamericano. Especialmente nos centraremos en el patrimonio universitario artístico. Mediante este recorrido encontramos repositorios, inventarios y otros recursos digitales como museos virtuales. Todos estos ejemplos comparten la necesidad de ser visibles en la sociedad para cumplir con los objetivos de cualquier otra tipología museística, respondiendo así a la definición de museo. En definitiva, a través de estos recursos, se pretende generar una ventana más de conocimiento a través de la evolución digital.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Gamificación significativa aplicada a la educación patrimonial: Proyecto Mensajes del Cerro. El marketing digital del Museo del Virreinato de San Luis Potosí como modelo de las buenas prácticas de estrategias digitales. El fenómeno del metamerismo en la digitalización de las obras de arte Cocreación de contenidos con Motiv-ARCHE en el proyecto PECT "Costa Brava y Pirineo de Girona: Naturaleza, Cultura e Inteligencia en red" El museo más allá de sus límites físicos: la llegada de los visitantes virtuales
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1