V. C. Mardon, Mariana Arias, Florencia Quadrana, Carla Trila, Alejandra Abeldaño
{"title":"自身免疫性肝炎患者继发免疫抑制的隐球菌病","authors":"V. C. Mardon, Mariana Arias, Florencia Quadrana, Carla Trila, Alejandra Abeldaño","doi":"10.47196/da.v28i2.2217","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La criptococosis es una infección micótica de distribución mundial que suele presentarse en pacientes inmunodeprimidos, especialmente por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Afecta con mayor frecuencia el pulmón y el sistema nervioso central, con manifestaciones cutáneas infrecuentes. El diagnóstico se realiza por la observación directa del hongo, los estudios histopatológicos, el aislamiento en cultivos y la presencia del antígeno capsular en la sangre o el líquido cefalorraquídeo. La terapéutica dependerá de la forma de presentación de la infección y el grado de compromiso inmunitario en el momento del contacto con el hongo. Se analiza el caso de una paciente con antecedentes de hepatitis autoinmune que presentó una criptococosis cutánea por diseminación hematógena, con buena respuesta a la terapéutica instaurada.","PeriodicalId":338272,"journal":{"name":"Dermatología Argentina","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Criptococosis secundaria a inmunodepresión en una paciente con hepatitis autoinmune\",\"authors\":\"V. C. Mardon, Mariana Arias, Florencia Quadrana, Carla Trila, Alejandra Abeldaño\",\"doi\":\"10.47196/da.v28i2.2217\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La criptococosis es una infección micótica de distribución mundial que suele presentarse en pacientes inmunodeprimidos, especialmente por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Afecta con mayor frecuencia el pulmón y el sistema nervioso central, con manifestaciones cutáneas infrecuentes. El diagnóstico se realiza por la observación directa del hongo, los estudios histopatológicos, el aislamiento en cultivos y la presencia del antígeno capsular en la sangre o el líquido cefalorraquídeo. La terapéutica dependerá de la forma de presentación de la infección y el grado de compromiso inmunitario en el momento del contacto con el hongo. Se analiza el caso de una paciente con antecedentes de hepatitis autoinmune que presentó una criptococosis cutánea por diseminación hematógena, con buena respuesta a la terapéutica instaurada.\",\"PeriodicalId\":338272,\"journal\":{\"name\":\"Dermatología Argentina\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dermatología Argentina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/da.v28i2.2217\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dermatología Argentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/da.v28i2.2217","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Criptococosis secundaria a inmunodepresión en una paciente con hepatitis autoinmune
La criptococosis es una infección micótica de distribución mundial que suele presentarse en pacientes inmunodeprimidos, especialmente por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Afecta con mayor frecuencia el pulmón y el sistema nervioso central, con manifestaciones cutáneas infrecuentes. El diagnóstico se realiza por la observación directa del hongo, los estudios histopatológicos, el aislamiento en cultivos y la presencia del antígeno capsular en la sangre o el líquido cefalorraquídeo. La terapéutica dependerá de la forma de presentación de la infección y el grado de compromiso inmunitario en el momento del contacto con el hongo. Se analiza el caso de una paciente con antecedentes de hepatitis autoinmune que presentó una criptococosis cutánea por diseminación hematógena, con buena respuesta a la terapéutica instaurada.