S. Dextre-Vilchez, R. Febres-Ramos, Sofia Raquel Dextre-Vilchez, M. R. Mercado-Rey
{"title":"秘鲁一所大学医科学生接种COVID-19疫苗的相关因素","authors":"S. Dextre-Vilchez, R. Febres-Ramos, Sofia Raquel Dextre-Vilchez, M. R. Mercado-Rey","doi":"10.24265/horizmed.2022.v22n3.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Objetivo: Determinar los factores asociados a la vacunación contra la COVID-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Un total de 243 estudiantes del segundo al décimo ciclo respondieron un cuestionario que incluía características sociodemográficas, académicas, antecedentes médicos, familiares y personales, y el número de dosis recibidas de la vacuna contra la COVID-19. Para determinar la asociación, se utilizó las pruebas de chi cuadrado y t de Student. Resultados: La prevalencia de vacunación fue del 98,77 %, de los cuales el 61,73 % cuenta con las 3 dosis. Además, un 46,50 % de los estudiantes refirió haberse contagiado al menos una vez por la COVID-19. En el análisis bivariado se encontró que la edad (p = 0,047) y el lugar de residencia (p = 0,042) se asociaron de manera significativa con el estado de vacunación. Conclusiones: La prevalencia de vacunación fue muy alta; sin embargo, cabe resaltar que un número importante de estudiantes no recibió la dosis de refuerzo. Los factores asociados fueron la edad y la residencia. Se recomienda fomentar la vacunación en los estudiantes debido a la proximidad del retorno a las clases presenciales y su influencia en la opinión pública.","PeriodicalId":396953,"journal":{"name":"Horizonte Médico (Lima)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores asociados a la vacunación contra la COVID-19 en estudiantes de Medicina de una universidad peruana\",\"authors\":\"S. Dextre-Vilchez, R. Febres-Ramos, Sofia Raquel Dextre-Vilchez, M. R. Mercado-Rey\",\"doi\":\"10.24265/horizmed.2022.v22n3.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN Objetivo: Determinar los factores asociados a la vacunación contra la COVID-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Un total de 243 estudiantes del segundo al décimo ciclo respondieron un cuestionario que incluía características sociodemográficas, académicas, antecedentes médicos, familiares y personales, y el número de dosis recibidas de la vacuna contra la COVID-19. Para determinar la asociación, se utilizó las pruebas de chi cuadrado y t de Student. Resultados: La prevalencia de vacunación fue del 98,77 %, de los cuales el 61,73 % cuenta con las 3 dosis. Además, un 46,50 % de los estudiantes refirió haberse contagiado al menos una vez por la COVID-19. En el análisis bivariado se encontró que la edad (p = 0,047) y el lugar de residencia (p = 0,042) se asociaron de manera significativa con el estado de vacunación. Conclusiones: La prevalencia de vacunación fue muy alta; sin embargo, cabe resaltar que un número importante de estudiantes no recibió la dosis de refuerzo. Los factores asociados fueron la edad y la residencia. Se recomienda fomentar la vacunación en los estudiantes debido a la proximidad del retorno a las clases presenciales y su influencia en la opinión pública.\",\"PeriodicalId\":396953,\"journal\":{\"name\":\"Horizonte Médico (Lima)\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizonte Médico (Lima)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n3.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte Médico (Lima)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n3.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores asociados a la vacunación contra la COVID-19 en estudiantes de Medicina de una universidad peruana
RESUMEN Objetivo: Determinar los factores asociados a la vacunación contra la COVID-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Un total de 243 estudiantes del segundo al décimo ciclo respondieron un cuestionario que incluía características sociodemográficas, académicas, antecedentes médicos, familiares y personales, y el número de dosis recibidas de la vacuna contra la COVID-19. Para determinar la asociación, se utilizó las pruebas de chi cuadrado y t de Student. Resultados: La prevalencia de vacunación fue del 98,77 %, de los cuales el 61,73 % cuenta con las 3 dosis. Además, un 46,50 % de los estudiantes refirió haberse contagiado al menos una vez por la COVID-19. En el análisis bivariado se encontró que la edad (p = 0,047) y el lugar de residencia (p = 0,042) se asociaron de manera significativa con el estado de vacunación. Conclusiones: La prevalencia de vacunación fue muy alta; sin embargo, cabe resaltar que un número importante de estudiantes no recibió la dosis de refuerzo. Los factores asociados fueron la edad y la residencia. Se recomienda fomentar la vacunación en los estudiantes debido a la proximidad del retorno a las clases presenciales y su influencia en la opinión pública.