精神分裂症与犯罪:最高法院2008 - 2018年判例分析

J. Álvarez, Juan de Dios Molina Martín
{"title":"精神分裂症与犯罪:最高法院2008 - 2018年判例分析","authors":"J. Álvarez, Juan de Dios Molina Martín","doi":"10.32466/EUFV-R.I.J.E.2019.2.538.81-126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El riesgo de violencia en esquizofrenia se ve incrementado por factores como el consumo de drogas, la falta de tratamiento, la marginación social y laboral o el bajo nivel educativo. En esta investigación se lleva a cabo un análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo con el fin de determinar, por un lado, qué factores de riesgo reconocidos en la literatura científica tienen un reflejo en la doctrina penal y, por otro, el tratamiento de la imputabilidad de estas personas efectuado por el Alto Tribunal. Se analiza también la presencia del tratamiento ambulatorio involuntario como medida de seguridad no privativa de libertad en estos casos y se incluye una entrevista al magistrado de la Audiencia Nacional Fermín Javier Echarri Casi. Como resultado de la revisión se obtiene que la esquizofrenia paranoide, la ausencia de tratamiento y el consumo de drogas son los factores de riesgo con más presencia en las sentencias analizadas. Que los criterios que abordan la imputabilidad se basan en el nexo causal y en la afectación de las capacidades, dando como resultado la aplicación de los artículos del Código Penal 20.1, 21.1 o 21.7 según sea el caso. Y que el Tribunal Supremo nunca establece el tratamiento ambulatorio involuntario como medida de seguridad no privativa de libertad.","PeriodicalId":346794,"journal":{"name":"Revista Internacional Jurídica y Empresarial","volume":"183 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Esquizofrenia y delincuencia: análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo entre 2008 y 2018\",\"authors\":\"J. Álvarez, Juan de Dios Molina Martín\",\"doi\":\"10.32466/EUFV-R.I.J.E.2019.2.538.81-126\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El riesgo de violencia en esquizofrenia se ve incrementado por factores como el consumo de drogas, la falta de tratamiento, la marginación social y laboral o el bajo nivel educativo. En esta investigación se lleva a cabo un análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo con el fin de determinar, por un lado, qué factores de riesgo reconocidos en la literatura científica tienen un reflejo en la doctrina penal y, por otro, el tratamiento de la imputabilidad de estas personas efectuado por el Alto Tribunal. Se analiza también la presencia del tratamiento ambulatorio involuntario como medida de seguridad no privativa de libertad en estos casos y se incluye una entrevista al magistrado de la Audiencia Nacional Fermín Javier Echarri Casi. Como resultado de la revisión se obtiene que la esquizofrenia paranoide, la ausencia de tratamiento y el consumo de drogas son los factores de riesgo con más presencia en las sentencias analizadas. Que los criterios que abordan la imputabilidad se basan en el nexo causal y en la afectación de las capacidades, dando como resultado la aplicación de los artículos del Código Penal 20.1, 21.1 o 21.7 según sea el caso. Y que el Tribunal Supremo nunca establece el tratamiento ambulatorio involuntario como medida de seguridad no privativa de libertad.\",\"PeriodicalId\":346794,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional Jurídica y Empresarial\",\"volume\":\"183 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional Jurídica y Empresarial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32466/EUFV-R.I.J.E.2019.2.538.81-126\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional Jurídica y Empresarial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32466/EUFV-R.I.J.E.2019.2.538.81-126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

精神分裂症患者的暴力风险因吸毒、缺乏治疗、社会和工作边缘化或教育水平低等因素而增加。在这次调查进行分析以确定最高法院的判例,一方面,哪些科学文献中公认的危险因素反映在刑法理论,另一方面治疗imputabilidad高级法院对这些人。本文还分析了在这些案件中,非自愿门诊治疗作为一种非剥夺自由的安全措施的存在,并包括对国家法院法官ferminjavier Echarri Casi的采访。在这篇综述中,我们分析了偏执型精神分裂症、缺乏治疗和药物使用是最常见的危险因素。处理责任问题的标准是基于因果关系和能力的影响,因此适用《刑法》第20.1、21.1或21.7条,视情况而定。最高法院从未将非自愿门诊治疗确立为一种非剥夺自由的安全措施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Esquizofrenia y delincuencia: análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo entre 2008 y 2018
El riesgo de violencia en esquizofrenia se ve incrementado por factores como el consumo de drogas, la falta de tratamiento, la marginación social y laboral o el bajo nivel educativo. En esta investigación se lleva a cabo un análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo con el fin de determinar, por un lado, qué factores de riesgo reconocidos en la literatura científica tienen un reflejo en la doctrina penal y, por otro, el tratamiento de la imputabilidad de estas personas efectuado por el Alto Tribunal. Se analiza también la presencia del tratamiento ambulatorio involuntario como medida de seguridad no privativa de libertad en estos casos y se incluye una entrevista al magistrado de la Audiencia Nacional Fermín Javier Echarri Casi. Como resultado de la revisión se obtiene que la esquizofrenia paranoide, la ausencia de tratamiento y el consumo de drogas son los factores de riesgo con más presencia en las sentencias analizadas. Que los criterios que abordan la imputabilidad se basan en el nexo causal y en la afectación de las capacidades, dando como resultado la aplicación de los artículos del Código Penal 20.1, 21.1 o 21.7 según sea el caso. Y que el Tribunal Supremo nunca establece el tratamiento ambulatorio involuntario como medida de seguridad no privativa de libertad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La banca ante el reto de conquistar la confianza del cliente Digitalization of the Health Care System in the Slovak Republic Análisis financiero de las nuevas monedas digitales (criptomonedas) El proyecto normativo de extradición de Hong Kong Artificial Intelligence & Machine Learning: a model for a new judicial system?
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1