{"title":"湿地环境中家猪(Sus scrofa)遗骸的腐肉和扩散:法医意义","authors":"A. Nasti","doi":"10.24215/18536387E038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se sabe que los carroñeros pueden alterar significativamente una escena forense consumiendo, desarticulando y dispersando restos sobre la superficie del suelo. En este contexto, una rápida identificación de su presencia, es crucial para comprender las consecuencias sobre el registro forense. El propósito de este trabajo es evaluar el comportamiento de tres carroñeros: carancho (Caracara plancus), perro doméstico (Canis familiaris) y zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) en ambientes de humedales de la Provincia de Buenos Aires. Un cadáver de cerdo (Sus scrofa) de 25kg. depositado sobre la superficie del suelo se utilizó como emulación de un cadáver humano. Se registraron y evaluaron a lo largo de 37 días la acción de los carroñeros, observando su comportamiento, la secuencia de acceso a los restos, la desarticulación y la dispersión. Se identifican patrones direccionales de dispersión mayormente generados por el comportamiento de cada una de las diferentes especies. Se infiere una relación entre la secuencia de desarticulación y dispersión con el Intervalo Post Mortem.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Carroñeo y dispersión de restos de cerdo doméstico (Sus scrofa) en contextos de humedales: implicancias forenses\",\"authors\":\"A. Nasti\",\"doi\":\"10.24215/18536387E038\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se sabe que los carroñeros pueden alterar significativamente una escena forense consumiendo, desarticulando y dispersando restos sobre la superficie del suelo. En este contexto, una rápida identificación de su presencia, es crucial para comprender las consecuencias sobre el registro forense. El propósito de este trabajo es evaluar el comportamiento de tres carroñeros: carancho (Caracara plancus), perro doméstico (Canis familiaris) y zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) en ambientes de humedales de la Provincia de Buenos Aires. Un cadáver de cerdo (Sus scrofa) de 25kg. depositado sobre la superficie del suelo se utilizó como emulación de un cadáver humano. Se registraron y evaluaron a lo largo de 37 días la acción de los carroñeros, observando su comportamiento, la secuencia de acceso a los restos, la desarticulación y la dispersión. Se identifican patrones direccionales de dispersión mayormente generados por el comportamiento de cada una de las diferentes especies. Se infiere una relación entre la secuencia de desarticulación y dispersión con el Intervalo Post Mortem.\",\"PeriodicalId\":166365,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18536387E038\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387E038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Carroñeo y dispersión de restos de cerdo doméstico (Sus scrofa) en contextos de humedales: implicancias forenses
Se sabe que los carroñeros pueden alterar significativamente una escena forense consumiendo, desarticulando y dispersando restos sobre la superficie del suelo. En este contexto, una rápida identificación de su presencia, es crucial para comprender las consecuencias sobre el registro forense. El propósito de este trabajo es evaluar el comportamiento de tres carroñeros: carancho (Caracara plancus), perro doméstico (Canis familiaris) y zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) en ambientes de humedales de la Provincia de Buenos Aires. Un cadáver de cerdo (Sus scrofa) de 25kg. depositado sobre la superficie del suelo se utilizó como emulación de un cadáver humano. Se registraron y evaluaron a lo largo de 37 días la acción de los carroñeros, observando su comportamiento, la secuencia de acceso a los restos, la desarticulación y la dispersión. Se identifican patrones direccionales de dispersión mayormente generados por el comportamiento de cada una de las diferentes especies. Se infiere una relación entre la secuencia de desarticulación y dispersión con el Intervalo Post Mortem.