{"title":"计算机断层扫描诊断墨西哥灰狼(犬白狼疮)椎体骨折","authors":"Andrea Navarro Chavoya","doi":"10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.78","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Descripción del caso: un lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) de 12 años presentó paraparesia aguda no ambulatoria, sin historial de lesiones espinales previas.Hallazgos clínicos: la evaluación radiográfica reveló espondilosis anquilosante toracolumbar. Sin embargo, los hallazgos radiográficos no justificaban la signología de la lesión en la neurona motora alta en los miembros pélvicos, y el estudio radiográfico no fue suficiente para evaluar el canal espinal de manera adecuada.Tratamiento y evolución: se mantuvo al paciente en confinamiento. Se leadministró terapia analgésica, terapia de soporte y nutrición especial dedicada durante cinco días. Tras este tiempo, no se observó mejoría clínica. Se decidió realizar una tomografía axial computarizada (TAC).Pruebas complementarias: la TAC reveló dos fracturas vertebrales parciales, edema medular y protrusión discal en el segmento toracolumbar. Tras evaluar la evolución del paciente, su situación clínica y pronóstico, se decidió realizar la eutanasia humanitaria.Relevancia clínica: este es el primer reporte de la utilización de TAC para eldiagnóstico ante mortem de lesiones vertebrales y medulares en un lobo gris mexicano. El objetivo de este reporte es resaltar la importancia y promover la utilización de técnicas de imagenología avanzada para el diagnóstico ante mortem de ciertas patologías en los zoológicos de América Latina.","PeriodicalId":383684,"journal":{"name":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tomografía computarizada para diagnosticar fractura vertebral en un lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi)\",\"authors\":\"Andrea Navarro Chavoya\",\"doi\":\"10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.78\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Descripción del caso: un lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) de 12 años presentó paraparesia aguda no ambulatoria, sin historial de lesiones espinales previas.Hallazgos clínicos: la evaluación radiográfica reveló espondilosis anquilosante toracolumbar. Sin embargo, los hallazgos radiográficos no justificaban la signología de la lesión en la neurona motora alta en los miembros pélvicos, y el estudio radiográfico no fue suficiente para evaluar el canal espinal de manera adecuada.Tratamiento y evolución: se mantuvo al paciente en confinamiento. Se leadministró terapia analgésica, terapia de soporte y nutrición especial dedicada durante cinco días. Tras este tiempo, no se observó mejoría clínica. Se decidió realizar una tomografía axial computarizada (TAC).Pruebas complementarias: la TAC reveló dos fracturas vertebrales parciales, edema medular y protrusión discal en el segmento toracolumbar. Tras evaluar la evolución del paciente, su situación clínica y pronóstico, se decidió realizar la eutanasia humanitaria.Relevancia clínica: este es el primer reporte de la utilización de TAC para eldiagnóstico ante mortem de lesiones vertebrales y medulares en un lobo gris mexicano. El objetivo de este reporte es resaltar la importancia y promover la utilización de técnicas de imagenología avanzada para el diagnóstico ante mortem de ciertas patologías en los zoológicos de América Latina.\",\"PeriodicalId\":383684,\"journal\":{\"name\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.78\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.78","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tomografía computarizada para diagnosticar fractura vertebral en un lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi)
Descripción del caso: un lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) de 12 años presentó paraparesia aguda no ambulatoria, sin historial de lesiones espinales previas.Hallazgos clínicos: la evaluación radiográfica reveló espondilosis anquilosante toracolumbar. Sin embargo, los hallazgos radiográficos no justificaban la signología de la lesión en la neurona motora alta en los miembros pélvicos, y el estudio radiográfico no fue suficiente para evaluar el canal espinal de manera adecuada.Tratamiento y evolución: se mantuvo al paciente en confinamiento. Se leadministró terapia analgésica, terapia de soporte y nutrición especial dedicada durante cinco días. Tras este tiempo, no se observó mejoría clínica. Se decidió realizar una tomografía axial computarizada (TAC).Pruebas complementarias: la TAC reveló dos fracturas vertebrales parciales, edema medular y protrusión discal en el segmento toracolumbar. Tras evaluar la evolución del paciente, su situación clínica y pronóstico, se decidió realizar la eutanasia humanitaria.Relevancia clínica: este es el primer reporte de la utilización de TAC para eldiagnóstico ante mortem de lesiones vertebrales y medulares en un lobo gris mexicano. El objetivo de este reporte es resaltar la importancia y promover la utilización de técnicas de imagenología avanzada para el diagnóstico ante mortem de ciertas patologías en los zoológicos de América Latina.