{"title":"习惯与脆弱性:管理水流动的理论对话","authors":"María Guadalupe Díaz Santos","doi":"10.32870/vinculos.v3i6.7642","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis del agua agudiza las desigualdades sociales que se viven en las ciudades. El tandeo del servicio del agua -que se refiere a la forma intermitente por días o por horas de acceso al líquido- es una expresión de dicha desigualdad, porque afecta a grupos específicos de la población en términos de salud y en su vida. En este artículo se plantea una propuesta teórica para entender y gestionar el tandeo, que se basa en la integración de dos conceptos: vulnerabilidad y habitus, uno que proviene de los estudios del cambio climático y el segundo que es una categoría sociológica. Con el concepto de habitus de la vulnerabilidad sociohídrica (conformado por tres dimensiones: exposición percibida, sensibilidad de clase y prácticas de la capacidad adaptativa) se analiza la complejidad social de la situación del tandeo para que los hallazgos abonen a los cinco criterios del Derecho humano al agua.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Habitus y vulnerabilidad: un diálogo teórico para gestionar el tandeo del agua\",\"authors\":\"María Guadalupe Díaz Santos\",\"doi\":\"10.32870/vinculos.v3i6.7642\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La crisis del agua agudiza las desigualdades sociales que se viven en las ciudades. El tandeo del servicio del agua -que se refiere a la forma intermitente por días o por horas de acceso al líquido- es una expresión de dicha desigualdad, porque afecta a grupos específicos de la población en términos de salud y en su vida. En este artículo se plantea una propuesta teórica para entender y gestionar el tandeo, que se basa en la integración de dos conceptos: vulnerabilidad y habitus, uno que proviene de los estudios del cambio climático y el segundo que es una categoría sociológica. Con el concepto de habitus de la vulnerabilidad sociohídrica (conformado por tres dimensiones: exposición percibida, sensibilidad de clase y prácticas de la capacidad adaptativa) se analiza la complejidad social de la situación del tandeo para que los hallazgos abonen a los cinco criterios del Derecho humano al agua.\",\"PeriodicalId\":106786,\"journal\":{\"name\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"volume\":\"70 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/vinculos.v3i6.7642\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v3i6.7642","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Habitus y vulnerabilidad: un diálogo teórico para gestionar el tandeo del agua
La crisis del agua agudiza las desigualdades sociales que se viven en las ciudades. El tandeo del servicio del agua -que se refiere a la forma intermitente por días o por horas de acceso al líquido- es una expresión de dicha desigualdad, porque afecta a grupos específicos de la población en términos de salud y en su vida. En este artículo se plantea una propuesta teórica para entender y gestionar el tandeo, que se basa en la integración de dos conceptos: vulnerabilidad y habitus, uno que proviene de los estudios del cambio climático y el segundo que es una categoría sociológica. Con el concepto de habitus de la vulnerabilidad sociohídrica (conformado por tres dimensiones: exposición percibida, sensibilidad de clase y prácticas de la capacidad adaptativa) se analiza la complejidad social de la situación del tandeo para que los hallazgos abonen a los cinco criterios del Derecho humano al agua.