Mauricio Andre Zapata-Sifuentes, Kiyoko Suzuki-Barrera, Angela Quispe-Salcedo
{"title":"心内灌注技术在牙科体内研究中的重要性","authors":"Mauricio Andre Zapata-Sifuentes, Kiyoko Suzuki-Barrera, Angela Quispe-Salcedo","doi":"10.21142/2523-2754-1101-2023-148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios in vivo en odontología exigen un alto nivel de precisión, ya que implican la experimentación con un ser viviente y un comprensivo análisis histológico para validar la hipótesis planteada. Sin embargo, el proceso mediante el cual se obtienen las láminas histológicas que serán estudiadas suele ser, muchas veces, erróneamente minimizado. Para obtener cortes histológicos de alta calidad y que estos sean capaces de reaccionar favorablemente a técnicas inmunológicas más complejas, es necesario preservar o “fijar” los tejidos de interés de manera óptima. La perfusión intracardiaca ha sido descrita como una técnica que ofrece resultados superiores a los demás métodos de fijación de tejidos, ya que permite no solo una estabilidad adecuada de la muestra, sino también una limpieza profunda y un endurecimiento de los tejidos que permiten su manipulación posterior. A través de una variación de la técnica, es posible ocluir el principal suministro arterial de la región abdominal para mantener la perfusión directa del fijador en la región de interés, siendo esta la región maxilofacial y torácica.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia de la técnica de perfusión intracardiaca para los estudios in vivo en Odontología\",\"authors\":\"Mauricio Andre Zapata-Sifuentes, Kiyoko Suzuki-Barrera, Angela Quispe-Salcedo\",\"doi\":\"10.21142/2523-2754-1101-2023-148\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios in vivo en odontología exigen un alto nivel de precisión, ya que implican la experimentación con un ser viviente y un comprensivo análisis histológico para validar la hipótesis planteada. Sin embargo, el proceso mediante el cual se obtienen las láminas histológicas que serán estudiadas suele ser, muchas veces, erróneamente minimizado. Para obtener cortes histológicos de alta calidad y que estos sean capaces de reaccionar favorablemente a técnicas inmunológicas más complejas, es necesario preservar o “fijar” los tejidos de interés de manera óptima. La perfusión intracardiaca ha sido descrita como una técnica que ofrece resultados superiores a los demás métodos de fijación de tejidos, ya que permite no solo una estabilidad adecuada de la muestra, sino también una limpieza profunda y un endurecimiento de los tejidos que permiten su manipulación posterior. A través de una variación de la técnica, es posible ocluir el principal suministro arterial de la región abdominal para mantener la perfusión directa del fijador en la región de interés, siendo esta la región maxilofacial y torácica.\",\"PeriodicalId\":436051,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Odontológica\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Odontológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1101-2023-148\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1101-2023-148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Importancia de la técnica de perfusión intracardiaca para los estudios in vivo en Odontología
Los estudios in vivo en odontología exigen un alto nivel de precisión, ya que implican la experimentación con un ser viviente y un comprensivo análisis histológico para validar la hipótesis planteada. Sin embargo, el proceso mediante el cual se obtienen las láminas histológicas que serán estudiadas suele ser, muchas veces, erróneamente minimizado. Para obtener cortes histológicos de alta calidad y que estos sean capaces de reaccionar favorablemente a técnicas inmunológicas más complejas, es necesario preservar o “fijar” los tejidos de interés de manera óptima. La perfusión intracardiaca ha sido descrita como una técnica que ofrece resultados superiores a los demás métodos de fijación de tejidos, ya que permite no solo una estabilidad adecuada de la muestra, sino también una limpieza profunda y un endurecimiento de los tejidos que permiten su manipulación posterior. A través de una variación de la técnica, es posible ocluir el principal suministro arterial de la región abdominal para mantener la perfusión directa del fijador en la región de interés, siendo esta la región maxilofacial y torácica.