{"title":"过去40年新出现和重新出现的传染病","authors":"Efraín Bu Figueroa","doi":"10.5377/rmh.v91isupl.1.16127","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Producto de los avances científicos ha sido posible clasificar a numerosas enfermedades infecciosas como emergentes y reemergentes, permitiendo establecer las causas subyacentes de su surgimiento y recomendar óptimos métodos de prevención y control. Múltiples factores interactúan creando oportunidades a los agentes infecciosos para evolucionar en nuevos nichos ecológicos, adaptarse a nuevos reservorios y diseminarse con mayor facilidad, incluyendo a los seres humanos. En esa perspectiva, manejando la visión de “una sola salud”, pretendemos en esta sucinta revisión, comprender los objetivos de esa clasificación emergentereemergente, identificar los elementos que inducen su presencia, ejemplificando la dinámica de algunas de esas infecciones que han conmovido a las instituciones internacionales y nacionales de salud. Con esta revisión, rendimos homenaje al insigne hondureño Dr. Antonio Vidal Mayorga, cuyo nombre lleva nuestro Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología que este año cumple treinta años realizando funciones de investigación científica y académicas por la salud de los hondureños.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en los últimos 40 años\",\"authors\":\"Efraín Bu Figueroa\",\"doi\":\"10.5377/rmh.v91isupl.1.16127\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Producto de los avances científicos ha sido posible clasificar a numerosas enfermedades infecciosas como emergentes y reemergentes, permitiendo establecer las causas subyacentes de su surgimiento y recomendar óptimos métodos de prevención y control. Múltiples factores interactúan creando oportunidades a los agentes infecciosos para evolucionar en nuevos nichos ecológicos, adaptarse a nuevos reservorios y diseminarse con mayor facilidad, incluyendo a los seres humanos. En esa perspectiva, manejando la visión de “una sola salud”, pretendemos en esta sucinta revisión, comprender los objetivos de esa clasificación emergentereemergente, identificar los elementos que inducen su presencia, ejemplificando la dinámica de algunas de esas infecciones que han conmovido a las instituciones internacionales y nacionales de salud. Con esta revisión, rendimos homenaje al insigne hondureño Dr. Antonio Vidal Mayorga, cuyo nombre lleva nuestro Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología que este año cumple treinta años realizando funciones de investigación científica y académicas por la salud de los hondureños.\",\"PeriodicalId\":302926,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica Hondureña\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica Hondureña\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rmh.v91isupl.1.16127\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v91isupl.1.16127","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en los últimos 40 años
Producto de los avances científicos ha sido posible clasificar a numerosas enfermedades infecciosas como emergentes y reemergentes, permitiendo establecer las causas subyacentes de su surgimiento y recomendar óptimos métodos de prevención y control. Múltiples factores interactúan creando oportunidades a los agentes infecciosos para evolucionar en nuevos nichos ecológicos, adaptarse a nuevos reservorios y diseminarse con mayor facilidad, incluyendo a los seres humanos. En esa perspectiva, manejando la visión de “una sola salud”, pretendemos en esta sucinta revisión, comprender los objetivos de esa clasificación emergentereemergente, identificar los elementos que inducen su presencia, ejemplificando la dinámica de algunas de esas infecciones que han conmovido a las instituciones internacionales y nacionales de salud. Con esta revisión, rendimos homenaje al insigne hondureño Dr. Antonio Vidal Mayorga, cuyo nombre lleva nuestro Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología que este año cumple treinta años realizando funciones de investigación científica y académicas por la salud de los hondureños.