Santiago Luis Franco, Jhon Henry Muñoz Rodríguez, Felipe Lopera Bohórquez, Mauricio Montoya Peláez, Isabel Cristina Arango Palacio
{"title":"在P&P公司的配送中心实施自动化设备的仿真模型","authors":"Santiago Luis Franco, Jhon Henry Muñoz Rodríguez, Felipe Lopera Bohórquez, Mauricio Montoya Peláez, Isabel Cristina Arango Palacio","doi":"10.21501/25907565.3043","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión en los centros de distribución tiene un alto impacto en la satisfacción de los clientes. Estos deben responder rápidamente en la recepción del proceso productivo, mantener una alta confiabilidad en el almacenamiento y controlar los costos de funcionamiento. El objetivo de este informe es presentar el análisis de diferentes tecnologías para mejorar la gestión del centro de distribución principal que la empresa Phantom Product proyecta para las necesidades del 2020, mediante un modelo de simulación FlexSim, para garantizar que el 95 % de los días no se detengan las líneas de producción por desatención o ineficiencia del área logística del centro de distribución. La metodología está enfocada en la simulación y diseño experimental en la operación de recepción y almacenamiento del centro de distribución, proporcionando el estado del arte. Los resultados se generan a partir de la simulación, en la que se identifica la necesidad y se verifica la capacidad de las herramientas para mejorar la operación del centro de distribución, pudiendo validar de esta manera, en el análisis de la información, cuál de las opciones de equipos para el almacén está cumpliendo los requerimientos en tiempos de recepción de la planta y en costos a partir de paros en cada opción.","PeriodicalId":344369,"journal":{"name":"Revista Universidad Católica Luis Amigó","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de simulación para implementar equipos de automatización en centro de distribución de la empresa P&P\",\"authors\":\"Santiago Luis Franco, Jhon Henry Muñoz Rodríguez, Felipe Lopera Bohórquez, Mauricio Montoya Peláez, Isabel Cristina Arango Palacio\",\"doi\":\"10.21501/25907565.3043\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión en los centros de distribución tiene un alto impacto en la satisfacción de los clientes. Estos deben responder rápidamente en la recepción del proceso productivo, mantener una alta confiabilidad en el almacenamiento y controlar los costos de funcionamiento. El objetivo de este informe es presentar el análisis de diferentes tecnologías para mejorar la gestión del centro de distribución principal que la empresa Phantom Product proyecta para las necesidades del 2020, mediante un modelo de simulación FlexSim, para garantizar que el 95 % de los días no se detengan las líneas de producción por desatención o ineficiencia del área logística del centro de distribución. La metodología está enfocada en la simulación y diseño experimental en la operación de recepción y almacenamiento del centro de distribución, proporcionando el estado del arte. Los resultados se generan a partir de la simulación, en la que se identifica la necesidad y se verifica la capacidad de las herramientas para mejorar la operación del centro de distribución, pudiendo validar de esta manera, en el análisis de la información, cuál de las opciones de equipos para el almacén está cumpliendo los requerimientos en tiempos de recepción de la planta y en costos a partir de paros en cada opción.\",\"PeriodicalId\":344369,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad Católica Luis Amigó\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad Católica Luis Amigó\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21501/25907565.3043\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad Católica Luis Amigó","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21501/25907565.3043","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de simulación para implementar equipos de automatización en centro de distribución de la empresa P&P
La gestión en los centros de distribución tiene un alto impacto en la satisfacción de los clientes. Estos deben responder rápidamente en la recepción del proceso productivo, mantener una alta confiabilidad en el almacenamiento y controlar los costos de funcionamiento. El objetivo de este informe es presentar el análisis de diferentes tecnologías para mejorar la gestión del centro de distribución principal que la empresa Phantom Product proyecta para las necesidades del 2020, mediante un modelo de simulación FlexSim, para garantizar que el 95 % de los días no se detengan las líneas de producción por desatención o ineficiencia del área logística del centro de distribución. La metodología está enfocada en la simulación y diseño experimental en la operación de recepción y almacenamiento del centro de distribución, proporcionando el estado del arte. Los resultados se generan a partir de la simulación, en la que se identifica la necesidad y se verifica la capacidad de las herramientas para mejorar la operación del centro de distribución, pudiendo validar de esta manera, en el análisis de la información, cuál de las opciones de equipos para el almacén está cumpliendo los requerimientos en tiempos de recepción de la planta y en costos a partir de paros en cada opción.