Diego León Ocampo-Hincapié, Luis Hernando Sierra-Lambraño, Manuel José Pérez-Arrieta
{"title":"以资讯及通讯科技为媒介的学习策略,以加强变分数字成分的学业表现","authors":"Diego León Ocampo-Hincapié, Luis Hernando Sierra-Lambraño, Manuel José Pérez-Arrieta","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061119","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para guiar el proceso formativo y mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En ese sentido, el propósito investigativo fue diseñar una estrategia de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico numérico variacional, bajo las fases Van Hiele. El problema de bajo desempeño matemático por dificultades en competencias numérico variacionales permitió preguntar ¿Qué estrategia de aprendizaje (TIC) fortalece el rendimiento académico del componente numérico variacional? Para responder a la cuestión, se adelantó un estudio inductivo, de investigación aplicada, cualitativa, no experimental, fenomenológico-hermenéutico, con docentes de matemáticas de segundo a cuarto grado, quienes participaron en una entrevista semiestructurada, y con estudiantes de quinto grado, que participaron en la estrategia desarrollando un diario de campo. Se concluye que, para diseñar estrategias de aprendizaje que fortalezcan el rendimiento académico del componente numérico variacional, bajo fases Van Hiele, se deben considerar la introducción, la vinculación al currículo, las actividades de enseñanza y de evaluación con los niveles Van Hiele: 1) información, 2) orientación dirigida, 3) explicitación y 4) orientación libre. Permitiendo, la motivación y desarrollo de aprendizajes autorregulados del estudiante, procesos académicos asertivos, secuenciales, coherentes y dinámicos.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia de aprendizaje mediada por TIC para fortalecer el rendimiento académico del componente numérico variacional\",\"authors\":\"Diego León Ocampo-Hincapié, Luis Hernando Sierra-Lambraño, Manuel José Pérez-Arrieta\",\"doi\":\"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061119\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para guiar el proceso formativo y mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En ese sentido, el propósito investigativo fue diseñar una estrategia de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico numérico variacional, bajo las fases Van Hiele. El problema de bajo desempeño matemático por dificultades en competencias numérico variacionales permitió preguntar ¿Qué estrategia de aprendizaje (TIC) fortalece el rendimiento académico del componente numérico variacional? Para responder a la cuestión, se adelantó un estudio inductivo, de investigación aplicada, cualitativa, no experimental, fenomenológico-hermenéutico, con docentes de matemáticas de segundo a cuarto grado, quienes participaron en una entrevista semiestructurada, y con estudiantes de quinto grado, que participaron en la estrategia desarrollando un diario de campo. Se concluye que, para diseñar estrategias de aprendizaje que fortalezcan el rendimiento académico del componente numérico variacional, bajo fases Van Hiele, se deben considerar la introducción, la vinculación al currículo, las actividades de enseñanza y de evaluación con los niveles Van Hiele: 1) información, 2) orientación dirigida, 3) explicitación y 4) orientación libre. Permitiendo, la motivación y desarrollo de aprendizajes autorregulados del estudiante, procesos académicos asertivos, secuenciales, coherentes y dinámicos.\",\"PeriodicalId\":129669,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061119\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061119","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategia de aprendizaje mediada por TIC para fortalecer el rendimiento académico del componente numérico variacional
Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para guiar el proceso formativo y mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En ese sentido, el propósito investigativo fue diseñar una estrategia de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico numérico variacional, bajo las fases Van Hiele. El problema de bajo desempeño matemático por dificultades en competencias numérico variacionales permitió preguntar ¿Qué estrategia de aprendizaje (TIC) fortalece el rendimiento académico del componente numérico variacional? Para responder a la cuestión, se adelantó un estudio inductivo, de investigación aplicada, cualitativa, no experimental, fenomenológico-hermenéutico, con docentes de matemáticas de segundo a cuarto grado, quienes participaron en una entrevista semiestructurada, y con estudiantes de quinto grado, que participaron en la estrategia desarrollando un diario de campo. Se concluye que, para diseñar estrategias de aprendizaje que fortalezcan el rendimiento académico del componente numérico variacional, bajo fases Van Hiele, se deben considerar la introducción, la vinculación al currículo, las actividades de enseñanza y de evaluación con los niveles Van Hiele: 1) información, 2) orientación dirigida, 3) explicitación y 4) orientación libre. Permitiendo, la motivación y desarrollo de aprendizajes autorregulados del estudiante, procesos académicos asertivos, secuenciales, coherentes y dinámicos.